
La despedida del Papa Francisco, día 2: una multitud en la basílica de San Pedro
La despedida del Papa Francisco, día 2: una multitud en la basílica de San Pedro
Estudiantes recuperó su mística y logró un triunfo clave ante Botafogo en la Libertadores
Convocan a los estatales a paritarias para el martes: ¿habrá oferta salarial?
Inquietud por un asentamiento en terrenos de un pulmón verde
“De cena tocó garrón”: maniataron y asaltaron a dos jubilados
El “Martín Fierro”, de colección: desde el domingo 4 de mayo, con EL DIA
Gimnasia, con la mira en el Vélez de Guillermo: Piedrahita y Castillo, entre “algodones”
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este jueves 24 de abril
Dolor en La Plata por la muerte del médico y docente Enrique Pianzola
Los números de la suerte del jueves 24 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: Newcom, talleres en Villa Garibaldi, deportes, tarde de jubilados
Cifras dispares de un consumo que no toma un sendero de crecimiento
“Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados”, dijo Macri
Kicillof embistió contra Milei en tierras de un posible candidato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica frente al aumento global de casos de esta infección respiratoria potencialmente mortal
El coqueluche, también llamado tos ferina, es una infección respiratoria altamente contagiosa / web
Ante el aumento global de casos de coqueluche, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió esta semana una alerta epidemiológica en la que pide fortalecer la vigilancia y asegurar un seguimiento constante de las coberturas de vacunación infantil.
El coqueluche, también llamado tos ferina, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos, y es una importante causa de enfermedad y muerte en niños.
No obstante, si se trata a tiempo, los antibióticos pueden ayudar a prevenir síntomas graves. Estos suelen aparecer de 7 a 10 días después de la infección e incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos seca seguida de un sonido característico de tos (que da nombre a la enfermedad).
A nivel mundial, entre 2010 y 2019, se reportaron en promedio 170.000 casos de tos ferina cada año, con una disminución significativa observada durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, tras la pandemia la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un aumento significativo de casos, en particular durante la segunda mitad de 2023 y los primeros meses de este año.
El aumento reportado de casos probablemente obedecería a una disminución significativa en la cobertura de la vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), principalmente durante el período de la pandemia de Covid. De hecho, en 2021, la cobertura de la primera y tercera dosis de esta vacuna alcanzó su nivel más bajo en 20 años, con 87% y 81% respectivamente.
Para abordar el aumento de casos, en su alerta, la OPS recomienda que los países garanticen una cobertura de vacunación de las tres dosis de DTP superior al 95% en niños y “analicen las coberturas de vacunación en niños de 1 año y menores de 5 años, con especial énfasis en la identificación de grupos poblacionales con bajas coberturas”.
LE PUEDE INTERESAR
Desregulan el uso de drones en los ámbitos urbano y rural
LE PUEDE INTERESAR
La Inteligencia Artificial aumentará el volumen de pornografía infantil
La vacunación también se recomienda para los trabajadores de la salud, especialmente los que trabajan en maternidades, así como para las mujeres embarazadas.
La alerta de la OPS insta además a los países a reforzar la vigilancia para asegurar que cada brote de coqueluche sea “investigado cuidadosamente para mejorar la comprensión de la epidemiología de la enfermedad”..
Los casos sospechosos deben mantenerse separados de los lactantes y niños pequeños hasta que los pacientes hayan recibido antibióticos durante al menos cinco días.
La OPS continúa trabajando para fortalecer los programas de inmunización y apoyar la implementación de campañas para recuperar las coberturas, así como para fortalecer la infraestructura de los programas nacionales de inmunización y mejorar la vigilancia epidemiológica y de laboratorio para detectar brotes y responder de inmediato.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí