Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |SE VERÁ LA PRÓXIMA SEMANA EN EL SELECT

“La película de Báñez”: variaciones sobre un mito

En su documental, Marcos Rodríguez bucea en la vida del autor y encuentra su obra, ratificando que “todo es ficción”, como decía él

“La película de Báñez”: variaciones sobre un mito

Gabriel Báñez, prestigioso autor y periodista de El Día, recuperado en un documental que se verá en La Plata

29 de Julio de 2024 | 06:05
Edición impresa

Gabriel Báñez vivía para escribir, pero en un sentido que va más allá de la entrega por el oficio: escribir y vivir eran para él la misma cosa. Algunos de los participantes de su taller, un espacio ya mítico en la Ciudad, lanzan incluso una teoría: Báñez provocaba situaciones, peleas, polémicas, desastres en su vida, para escribirlos. Vivir para escribir. “No hay fronteras, todo es ficción, la vida misma es ficción”, le dijo el propio escritor y periodista a Ana Cacopardo, en una entrevista que recupera “La película de Báñez”, filme documental de Marcos Rodríguez sobre una de las figuras más emblemáticas de la cultura platense.

Pero, ¿cómo hacer un documental sobre un escritor que dice que todo es ficción? En la película que se estrena este jueves en el Cine Gaumont y se verá en el Cine Select local desde el jueves 8 de agosto, Rodríguez responde honrando la poética de Báñez, el que decía que somos “argumentos ambulantes” y que “cuando muramos de nosotros dirán versiones, terminaremos siendo una versión para finalmente quedar en el rescate del olvido”: el realizador recoge el guante y sale en busca de esa versión.

Rodríguez se viste de investigador, coqueteando con la ficción para reconstruir a Báñez en su ausencia: escritor prolífico de originalísima voz, periodista (dirigió la sección literaria de EL DIA), murió a los 58 años. Entonces, como dice Báñez, Rodríguez escribe su investigación “para saber de qué se trata. Escribo para saber de qué trata esa historia”.

La cámara del documental recorre sus lugares, sus afectos. “El recorrido por su literatura; el anecdotario y las reflexiones de sus pares, sumado a las voces más cercanas de su núcleo íntimo, además de referirse a su obra y a su compromiso intelectual, resulta una aproximación a los difusos límites entre realidad y ficción. Un muro que separa ambos conceptos y que el escritor, parece, consiguió derribar”, afirma Rodríguez. La visita a la obra es una visita a su mundo, el recorrido íntimo por Báñez es un recorrido por su ficción.

Pero esa representación del mundo Báñez es solo una versión: no hay en “La película de Báñez” afán de objetividad, de totalidad, dice el director de “Amanda, el día que Einstein vivió en La Plata" sobre la visita de Einstein a la ciudad en 1925. Tampoco de canonización: Rodríguez reconoce que sobrevuela la película la búsqueda de una “justicia poética” por la obra de un autor que escapó de las luces del mundo literario, enfocadas en Buenos Aires, escribió siempre desde La Plata y “no hizo mucho en función de trascender”. Pero, agrega, el motor de la película es el afecto: “De lo que se trató en el filme es de no perder el foco en lo que verdaderamente importa: contar y rememorar, a diferencia de mostrar”.

Rodríguez no esconde nunca ese motor, ese afecto: conoció a Báñez en la Ciudad, y adaptó para el cine “Los chicos desaparecen”, una de sus novelas. Construyeron juntos una amistad: Rodríguez proyectaba adaptar “El circo nunca muere” al momento de su muerte. Tiempo después, en la presentación de la novela póstuma “Jitler” “me volvió el mundo Báñez, eso que había quedado inconcluso”. Y así, cuenta, empezó a escribir un guión sobre Bañez, su vida, su obra, sus postulados, donde él mismo es un personaje, “para que quede de manifiesto el contrato de lectura con el espectador”, para que quede claro que estamos ante una versión, la de un amigo y colaborador.

En ese acercamiento del investigador Rodríguez al mundo Báñez, a su familia, sus amigos, sus colegas, entrevistados en la película, aparecieron anécdotas, recuerdos, ideas, que se entremezclan con los argumentos de sus novelas hasta volverse uno. También apareció en primera persona el propio Báñez, el elusivo protagonista de esta historia. Dio pocas notas, “le costaba presentar sus novelas, hablar en público. El inicio de ‘La cisura de Rolando’ dice: ‘Escribo porque no sé hablar’”. Pero habla con claridad y contundencia en la entrevista que le brindó a Cacopardo, uno de los centros de la película, que permite que “los postulados de Báñez aparezcan en su propia voz, y que dialogue con su círculo íntimo”. El cine es el arte de lo fantasmal.

Además de esta entrevista, la otra aparición fantasmática son unas latas de 16mm que filmó el propio Báñez cuando estudiaba cine. A Rodríguez se las acercó Facundo, hijo de Gabriel. “Las desempolvamos y apareció ‘la película de Báñez’, literal. Con las indicaciones de un guion montamos ese corto de 3 minutos, ‘La película de Báñez’ dentro de ‘La película de Báñez’”, cuenta el director.

El corto es un trabajo conceptual, “un loop de sentido, donde realidad y ficción derrumban ese muro que la separa, que es justamente el postulado de Báñez, que sostuvo desde esa juventud hasta su muerte”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla