Con el fin de combatir la polilla de la Vid, las provincias de San Juan, Mendoza y San Luis volverán a exigirle al Gobierno nacional que envíe los fondos destinados para ese objetivo. Así lo manifestó el director del Iscamen, José Orts, en los medios mendocinos.
Orts confirmó que la Nación no enviará más los fondos que aportaba para iniciar la campaña contra la Lobesia Botrana como es conocida la polilla de la Vid. Sin embargo, entrevistado en el programa Conexión Agro, de Radio Nihuil, el funcionario manifestó que los representantes de Mendoza, San Juan y de San Luis concurrirán a reclamar frente a Nación.
Hasta el 2024, la Nación aportaba 3 mil millones de dólares por año para combatir la lobesia, mientras que Mendoza aportaba aproximadamente la mitad de esa cifra. Pero el aporte nacional se cerró, según graficó Diario UNO.
Una lucha que deberán encarar la provincia y los productores
Este viernes fue el ministro de la Producción, Rodolfo Vargas Arizu, el encargado de anunciar que el Gobierno Nacional no iba a enviar más ANR (Aportes No Reembolsables) para combatir la polilla de la vid y que este era un objetivo que se debía lograr entre la Provincia y los productores.
Es decir que ese dinero deberá aportarlo la Provincia o directamente no estará para destinarlo a lucha contra la lobesia.
El rol del Iscamen y el Senasa
Consultado acerca de cuál será el rol del Iscamen, Orts respondió que ya están realizando un trabajo de campo pormenorizado con los productores, a fin de ayudarles a calibrar las máquinas que se tienen que utilizar para combatir a la plaga.
Orts destacó que no es un tarea sencilla y si el productor no puede pagarle a un ingeniero, es el Iscamen quien aporta el recurso humano para capacitarlo.
En cuanto al papel del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en esta problemática, Orts respondió que será similar al del Iscamen: de colaboración con los productores.
Reclamo nacional y consejo para los productores
El director del Iscamen subrayó que desde la entidad que dirige realizarán todos los actos administrativos necesarios para reclamar el dinero. Así como también lo harán representantes de San Luis y San Juan.
“La trazabilidad fitosanitaria es importante para las tres provincias, por lo tanto vamos a insistir con este reclamo”, aclaró.
No obstante, aconsejó a los productores no quedarse atrás en cuanto a sus propios aportes para combatir la plaga.
“El productor no se tiene que relajar, debe cuidar al máximo sus recursos porque su papel es muy importante en la lucha contra la polilla de la vid”, aseguró Orts, en consonancia con lo dicho este viernes por el ministro de la Producción.