
El 4 de agosto de 1900, nace en Pergamino, ciudad al sur de la Provincia de Buenos Aires, Arturo Umberto Illia, hijo de italianos ambos provenientes de la Lombardía, cuya capital es la ciudad de Milán. En el año 1918 se afilió a la Unión Cívica Radical y comenzó sus estudios de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, participando de las agitadas jornadas de la Reforma Universitaria del 18 y en 1923 ingresó como practicante al Hospital San Juan de Dios de la ciudad de La Plata. Mientras fue estudiante, durante las vacaciones de verano, volvía a Pergamino a ayudar a la familia en el horno de ladrillos, que era como se ganaban la vida. Se graduó con el título de médico en 1927 y en su condición de simpatizante de la Unión Cívica Radical, en 1928 le pidió una entrevista al presidente Hipólito Yrigoyen, siendo la única vez que estarían frente a frente. Illia le ofreció sus servicios como médico e Yrigoyen le propuso serlo de la Mutual de los Ferroviarios.
Durante el golpe militar de 1930 organizado por José Félix Uriburu y militares adeptos a él, entre los que se encontraba un joven Capitán, Juan Domingo Perón, lo dejan cesante del cargo de médico de la Mutual Ferroviaria. Ante esta situación los vecinos del pueblo donde estaba, Cruz Del Eje, le pidieron que se quedara allí para ejercer como médico, a lo cual él accedió.
En Cruz del Eje, alquiló una vivienda, donde la gente que se atendía pagaba como podía. Cuando alguien no tenía para los remedios, Illia pedía al farmacéutico que le diera los medicamentos, que él después arreglaría "el tema".
En una oportunidad le salvó la vida a un vecino de apellido Hansen, que se moría a causa de la difteria. En agradecimiento le regaló un viaje a los países nórdicos, siendo la única vez que voló a Europa. A su regreso conoció a Silvia Elvira Martorell, con quien se casó el 15 de febrero de 1939. Ella fue la enfermera en su consultorio. Tuvieron tres hijos: Emma Silvia, Martín Arturo y Leandro Hipólito. En 1944, cuatro mil vecinos hicieron una colecta. Pusieron un peso cada uno y le regalaron la casa que alquilaba. Y también un auto, que vendió cuando asumió como presidente, porque hasta entonces las visitas a domicilio las hacía caminando, o si era en el campo iba a caballo o en sulky.
Inicio de la vida política
En 1936 fue electo Senador provincial; en 1940 Vicegobernador de Santiago Del Castillo; presidente del comité provincial radical en 1945; diputado nacional en 1948 dando duros enfrentamientos contra la bancada autoritaria peronista. En 1962 fue gobernador electo de Córdoba, pero debido al golpe militar contra el presidente Arturo Frondizi, también radical, le impidió asumir el cargo. El 7 de julio de 1963 se llevaron a cabo elecciones presidenciales en las que Illia resultó electo Presidente de la Nación. El 12 de octubre asumió el gobierno, dando una buena impresión al pueblo ya que fue el primer presidente que juró su cargo en traje de calle, en lugar de frac. Además, residirá en la Casa de Gobierno de lunes a sábado, y en la residencia de Olivos sólo los fines de semana. La opinión pública se sorprendió al conocer que el doctor Illia, un político con treinta y cinco años de ejercicio en su profesión, recién el año anterior había comprado su primer automóvil, un modesto Bergantín.
Su primer acto de gobierno consistió en eliminar parte de las restricciones que pesaban sobre el peronismo.
Cinco días después de que Illia asumiera el gobierno, los simpatizantes del peronismo realizaron un acto conmemorativo por el Día de la Lealtad en Plaza Miserere.
Por medio de los decretos 744/63 y 745/63 del 15 de noviembre de 1963, dio por anulados los contratos que YPF había firmado con compañías petroleras extranjeras durante la gestión de Frondizi. El decreto 744/63 declaraba la "nulidad absoluta, por vicios de ilegitimidad y ser dañosos a los derechos e intereses de la Nación". El 15 de junio de 1964 se publica en el Boletín Oficial la ley 16.459, del salario mínimo, vital y móvil.
Un contexto político y social en creciente ebullición caracterizado por un fenomenal Plan de Lucha de la CGT y la aparición de la guerrilla guevarista en Salta hizo que el 28 de junio de 1966, el gobierno de Illia cayera. El general Julio Alsogaray desalojó personalmente al presidente de la Casa Rosada. Illia sólo se llevó una valija con dos trajes, ropa interior, un par de camisas y de calcetines. En la caja fuerte de la oficina presidencial, encontraron cheques de su sueldo que no había cobrado.
El 18 de enero de 1983 Illia fallece a los 82 años y sus amigos y correligionarios radicales le pagaron sus funerales.
Por Jorge Reinoso Rivera
Periodista – Historiador