
Crónica de un final anunciado: el papelón del video se llevó puesta a la jueza del caso Maradona
Crónica de un final anunciado: el papelón del video se llevó puesta a la jueza del caso Maradona
Estudiantes, primero de grupo: ganó con comodidad y cerró como puntero de la zona A
Sigue la polémica y el escándalo por un procedimiento de drogas en La Plata
Martín Fierro: otro fascículo de colección gratis con el diario EL DIA de este miércoles
Amenazas y presiones inadmisibles contra el periodismo en el país
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
A tres meses del incendio, reabre la carnicería del frigorífico de Gorina
El frío que enferma el bolsillo: revisar la calefacción de $20 mil a $160 mil
Actividades en La Plata: teatro, concurso para estudiantes, taller de historieta y cine
Sigue trabada la negociación de las reelecciones indefinidas
El congreso libertario en La Plata será el jueves 26 de junio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un freno en la escalada del rubro alimentos y bebidas, los privados entienden que el índice será menor al de diciembre
Frutas y verduras lideraron los aumentos en alimentos / Archivo
Tras una inflación récord del 25,5% para diciembre, se espera que el índice de enero sea menor. Aunque igualmente alto y corrosivo para el poder adquisitivo de los trabajadores que a diario pierden contra la suba de precios, el primer mes del año podría marcar el inicio de un camino descendente para el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Según las proyecciones de las consultoras, la inflación del mes pasado rozaría el 20%, con una caída de entre 5 y 6 puntos respecto del último índice.
En ese contexto, los precios de los alimentos subieron 1% durante la última semana de enero y anotaron la menor suba semanal en lo que va del 2024. Estos números reflejan una desaceleración de 2,5 puntos porcentuales frente a los siete días previos.
A pesar de la desaceleración, el relevamiento de la inflación en alimentos que elabora la consultora LCG registró un incremento del 17,8% en los productos de la canasta básica en los últimas cuatro semanas. De punta a punta, llegó a 10,7% durante el mismo periodo.
La suba de precios minoristas de enero fue motorizada principalmente por los rubros de esparcimiento, transporte y salud, por la temporada de verano, aumentos en el transporte público y los combustibles, y subas de prepagas, respectivamente.
En contraste, las consultoras observaron un mes más “tranquilo” para alimentos y bebidas, uno de los rubros más calientes del 2023, período en el que estos subieron casi un 40% por encima del promedio.
LE PUEDE INTERESAR
El FMI aclaró que no está negociando un nuevo programa para Argentina
LE PUEDE INTERESAR
El blue cerró en baja, pero subieron los financieros
Según C&T, la inflación de enero fue “muy alta, pero por debajo de lo esperado”, con un 19,6% de aumento para la región del Gran Buenos Aires, dato que contrasta con el 25% de inflación proyectada para el mismo mes por el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado en diciembre y publicado hace unas dos semanas.
Por su parte, la consultora de la economista Marina Dal Poggetto, EcoGo, calculó un 18,6% de inflación para las primeras cuatro semanas de enero, con corte al pasado viernes 26.
Por su parte, la Fundación de Investigaciones Económicas (FIEL) calcula que las subas totales del mes pasado rondaron en torno al 21%, mientras que Orlando J. Ferreres & Asociados espera alrededor de un 18%, aunque sin considerar aún los resultados de los últimos días del mes.
Por su parte, la consultora Analytica ubica la inflación de enero arriba de los 20 puntos. El director de esta consultora, Claudio Caprarulo, dijo que el IPC estaría en un 22% en el primer mes del año.
Desde la Fundación Libertad y Progreso vaticinaron que el IPC se ubicará en 19,4% y es la más optimista de las proyecciones.
En alimentos y bebidas, en la quinta semana del mes los condimentos y las frutas fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 9,9% y 5,54% respectivamente. Le siguieron las verduras y las bebidas, con aumentos de 3,37% y 1,28%.
De acuerdo con el informe de LCG, las frutas y verduras fueron las categorías más influyentes en la inflación semanal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí