
La UTA ratificó el paro de micros para mañana: cómo afecta a La Plata y hasta cuándo será
La UTA ratificó el paro de micros para mañana: cómo afecta a La Plata y hasta cuándo será
Caputo, a favor de que la gente "use los dólares sin dar explicaciones"
Estudiantes tiene fecha y hora confirmada para los octavos de final del Torneo Apertura
Ángela Leiva rompió el silencio sobre su separación del "Chelo" Weigandt: “Por eso quedé tan triste"
VIDEO. Piñas van, piñas vienen: jóvenes a las trompadas en pleno centro de La Plata
Thiago Medina y Daniel Celis tomaron una dura decisión: “Lo cuento yo antes que lo sepan por otro”
Por un robo en La Loma hay cinco detenidos: tres de ellos son menores
El Tren Roca empieza a llegar a La Plata pero no para en una estación
Chascomús: un joven hacía "wheelie" , le secuestraron la moto y ahora irá a juicio
VIDEO. Estacioná cómo quieras: con su auto movió a otro y "encerró" a 40 vehículos en un garage
Apagón "breve" en Diagonal 80 afectó a comercios al mediodía
Afirman que Alpine ya le dijo a Doohan que Colapinto lo reemplazará en el Gran Premio de Imola
Una invasión extraterrestre en La Plata contada por Oesterheld, autor de El Eternauta
Hasta cuándo va a llover en La Plata este lunes y cuánta agua cayó en los barrios
Murió Luis Galván, un campeón del mundo: en la final de 1978 la rompió y le pusieron un "10"
El fuerte debate interno en Gimnasia es qué decidir sobre el DT
Berisso, tras las lluvias: calles inundadas y vecinos que no pudieron ir a trabajar
El peso de una tragedia vial: oposición fiscal a una prisión domiciliaria
Lo confesó Dalma Maradona: a quién llamó Diego horas antes de su muerte
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Cuenta DNI: las promociones que se activan este lunes 5 de mayo
Volvieron a allanar la sede de la UTN La Plata por el escándalo de las fotomultas
Estafa potenciada: lo acusaron de proxeneta y le vaciaron las cuentas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La votación en general del proyecto arrojó 144 votos afirmativos y 109 negativos. La sesión pasó a cuarto intermedio hasta el martes que viene. Aún discuten privatizaciones, impuesto País y el Fondo de Garantía
Tras tres días de discusión, la Cámara de Diputados aprobó ayer, en general, la Ley Ómnibus del gobierno del presidente Javier Milei. La votación arrojó 144 afirmativos y 109 negativos.
La iniciativa fue votada con el respaldo de los diputados de la Libertad Avanza, UCR, PRO, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, Creo; Avanza La Libertad, Producción y Trabajo, Buenos Libre, Independencia y Unión Mendocina.
LEA TAMBIÉN
El gobierno nacional celebró el resultado
Ahora, la sesión pasó a cuarto intermedio hasta el martes próximo para el tratamiento de la iniciativa en particular, debido a que aún el oficialismo y los bloques dialoguistas deben superar diferencias sobre privatizaciones, el Fondo de Garantía y el Impuesto País.
Previo a la votación del dictamen de mayoría se confirmó la derogación de los artículos sobre el capítulo fiscal, financiamiento político y sobre ley de pesca, entre otros.
A lo largo de toda la jornada se reanudaron las negociaciones entre funcionarios del Gobierno y los bloques dialoguistas para intentar superar los puntos donde aún existen discrepancias, como en las privatizaciones de las empresas del Estado, pese a que ayer el Gobierno propuso eliminar de la lista al menos 9 compañías.
Los bloques oficialistas piden que se consoliden las deudas de las cajas provinciales que están en armonía con el sistema nacional y que si el oficialismo no accede se coparticipe el Impuesto País, una idea que es rechazada por el Gobierno Nacional.
Buena parte de la discusión se centró en las “facultades delegadas”, que según los opositores implican “otorgar la suma del poder público”, así como en las privatizaciones y la toma de deuda externa sin aprobación del Congreso.
Máximo Kirchner, ahora del lado de la oposición, recordó que el actual ministro de Economía, Luis Caputo, era funcionario del expresidente Mauricio Macri cuando Argentina negoció un crédito de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reflotado por Milei.
“Ya sabemos los argentinos qué pasa cuando el modelo económico se centra sobre el ajuste y la desregulación”, alertó por su parte el diputado opositor Leandro Santoro, evocando los ajustes que detonaron la crisis económica y social de 2001.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO pic.twitter.com/lFFAUDxZy0
— Javier Milei (@JMilei) February 2, 2024
En cambio, la diputada Lorena Villaverde, del partido de Milei, La Libertad Avanza, leyó: “Tenemos dos claras opciones: convertirnos en la villa miseria más grande del mundo, o darle continuidad a este camino, hacia la prosperidad y la libertad”.
El final del debate en general de la Ley de Bases de Javier Milei fue protagonizado por los jefes de los bloques mayoritarias de la Cámara baja, Oscar Zago, Germán Martínez, Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Miguel Ángel Pichetto.
El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, fue el último en hablar, rechazó las críticas de la oposición contra el gobierno de Javier Milei y destacó que con esta ley se comenzará a “reconstruir la Argentina”.
LEA TAMBIÉN
El Impuesto País divide aguas con la oposición
En el inicio de su mensaje, chicaneó al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, que ayer dijo que “los discursos” eran para la oposición. “Sí, Martínez, ustedes se van a ir con el discurso, pero nosotros nos vamos a ir con la ley”, resaltó el jefe del bloque oficialista.
Momentos antes, Martínez rechazó el proyecto de Ley Ómnibus del gobierno del presidente Javier Milei y dijo que será “criminal” en muchos aspectos para la vida de los argentinos. “Están perdiendo este debate en la sociedad y no se trata de encuestas, sino de ver qué estamos discutiendo acá”, resaltó el santafesino.
Según dijo, “la sociedad no está pidiendo un Milei superpoderoso”.
Antes, habló el titular del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, que acusó al kirchnerismo de ser “hipócrita” y confirmó el voto a favor de su espacio a la ley ómnibus del presidente Javier Milei. “No somos gobierno ni cogobierno, venimos con la responsabilidad de darle al Gobierno una caja de herramientas para resolver lo que dejaron los populismo berretas”, expresó el bonaerense.
En su discurso de cierre, el jefe de los legisladores del PRO sostuvo: “Queremos un país donde con libertad podemos decir lo que opinamos, donde no todo sea cepo de todo tipo”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 2, 2024
“Hoy volvieron a hablar los que son responsables. Háganse cargo de que multiplicaron los planes, multiplicaron la inflación, dejaron más pobres y multiplicaron la deuda, los que criticaron la deuda de Macri”, cuestionó Ritondo en su exposición.
LEA TAMBIÉN
El platense Juliano acompañó a Manes
A su turno, el presidente del bloque de diputados nacionales de la Unión Cívica Radical, Rodrigo De Loredo, afirmó que el espacio le dará al Gobierno “todas las herramientas mínimas, justas y necesarias para que puedan llevar adelante” su gestión. Sin embargo, advirtió que la bancada que dirige seguirá “custodiando los temas que pongan en riesgo la salud republicana de la Argentina”.
Al iniciar su discurso, también elogió al titular del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto: “Sos lo máximo que escuché en el Parlamento”.
“De haber sabido, le daba mi tiempo a Pichetto. Miguel, sos lo máximo que he escuchado en el Parlamento”, inició De Loredo.
En tanto, el jefe de bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, lanzó chicanas a sus pares y al Gobierno.
“Vivimos tiempos líquidos, un tuiter y un vaso de agua no se le niegan a nadie”, aseguró Pichetto al iniciar su discurso luego de encendidas palabras del diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, que había criticado a la Casa Rosada por el comunicado contra los diputados.
Y agregó: “El DNU y le marco de la emergencia para abordar todos los temas de la Argentina son una característica constante desde 2001 hasta la fecha, salvo los últimos dos años de Mauricio Macri. No aplaudan, es un dato de la historia”.
LEA TAMBIÉN
La CGT no descarta un nuevo paro nacional
La votación en general se produjo después de las 18 en la Cámara de Diputados de la Nación (NA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí