Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |COMO LOS AGRICULTORES DE FRANCIA

Tractorazos y quejas también en España

Se movilizan en reclamo de medidas por la crisis que vive el agro. Se suman al rechazo de un acuerdo de la UE con el Mercosur

Tractorazos y quejas también en España

La marcha de tractores por una de las carreteras de España, en defensa de sus productos / AFP

3 de Febrero de 2024 | 03:59
Edición impresa

Las tres principales organizaciones agrícolas españolas anunciaron que mantendrán sus movilizaciones, tras reunirse con el ministro de Agricultura, que se comprometió a “trabajar” para resolver la crisis del sector.

Las protestas acabarán “cuanto tengamos medidas concretas” que beneficien “a los trabajadores del campo”, explicó a la prensa la vicepresidenta de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Montserrat Cortiñas. Un mensaje apoyado por los dos otros grandes sindicatos agrarios, Asaja (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores) y Coag (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos).

Al igual que los agricultores franceses rechazan el acuerdo entre la Unión Europea y el bloque del Mercosur.

“El campo se tiene que hacer notar”, manifestó José Manuel Cebollada, vicepresidente de Asaja, estimando que la política actual “prima más la protección del medio ambiente que los derechos de los agricultores y ganaderos”.

La reunión fue convocada con carácter de urgencia por el ministro Luis Planas, deseoso de aliviar la presión sobre el campo español, que anunció el martes que se sumaría al movimiento de protesta europeo con una serie de movilizaciones “en las próximas semanas”.

Tras el encuentro, el ministro socialista se mostró comprensivo con el enfado de los agricultores, y se comprometió a defender una “simplificación” administrativa frente a “la acumulación de muchas normas” de la política agrícola de la Unión Europea, conocida por sus iniciales PAC.

Los agricultores españoles denuncian una “frustración y malestar creciente” por la burocracia asfixiante derivada de las reglas europeas y por “la competencia desleal” de países de fuera de la UE, que, argumentan, no están sometidos a las mismas obligaciones.

Desde el anuncio del martes se celebraron varias concentraciones, sobre todo en León, Zamora y Ávila, en el norte y centro del país. Otras manifestaciones están previstas para el 13 de febrero en Barcelona, el 14 de febrero en Andalucía y Castilla-La Mancha, y el 21 de febrero en Madrid.

España, a menudo descrita como la “huerta de Europa”, es el primer exportador europeo de frutas y hortalizas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla