Financial Times: por qué el FMI destaca a Javier Milei como un presidente “muy pragmático” y cuál es el análisis sobre el plan en marcha
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó el “pragmatismo” del presidente y su equipo de gobierno tras retirar el paquete fiscal de la Ley de Bases
3 minutos de lectura'

Tras la reunión que mantuvieron Javier Milei y la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en el Foro Económico de Davos, la funcionaria búlgara elogió al presidente argentino y ponderó sus “esfuerzos” por reformar la economía en crisis. Así se resume, según una reciente publicación del diario británico Financial Times, la mirada que funcionarios del organismo tienen del mandatario y su equipo.
“Hasta ahora hemos visto un buen equipo económico, un presidente muy pragmático, no confinado ideológicamente, sino buscando formas en que el país pueda superar esta dificultad”, dijo Georgieva en una conferencia de prensa en Washington el jueves, refiriéndose a la “peor crisis económica de Argentina en dos décadas”, de acuerdo con una nota del FT.
El diario agregó: “Milei, un economista libertario que asumió el cargo en diciembre, se ha comprometido a reducir el gasto y reconstruir las reservas del Banco Central. Sin embargo, analistas locales han advertido que el outsider político, cuyo partido controla menos del 15% de los escaños del Congreso, puede tener dificultades para llevar a cabo sus planes”.

La semana pasada, Milei retiró un conjunto de medidas fiscales que representaban aumento de impuestos por aproximadamente 1,4% del PBI de su proyecto de ley de reforma que llevó al Congreso, en medio de negociaciones estancadas con legisladores de la oposición.
Las medidas eran consideradas cruciales para el cierre del paquete fiscal y su meta de alcanzar un superávit fiscal primario del 2%, según se comprometió el Gobierno con el FMI para 2024.
En ese contexto, el FT analiza los traspiés que enfrentó el plan de Milei, y destacó la decisión judicial de principios de esta semana, que frenó la reforma laboral que el Gobierno había impulsado a través del DNU, emitido en diciembre.
La retirada del paquete fiscal por parte de Milei fue “una decisión pragmática”, dijo Georgieva. “Te mueves donde tienes más consenso. También examinamos las consecuencias de esta decisión sobre los objetivos apropiados y quedamos satisfechos de que hay un plan de contingencia en marcha”, indicó la titular del FMI.
Las apuestas para la recuperación de Argentina son altas para el FMI. El país es el mayor deudor del organismo y su programa, acordado por primera vez en 2018 y refinanciado en 2022, se había desviado “considerablemente”, dijo Georgieva en un comunicado el miércoles, citando “políticas inconsistentes” del anterior gobierno.
‘So far, we have seen a good economic team in place, looking at ways in which the country can move out of this difficulty,' the IMF’s managing director Kristalina Georgieva said, referring to Argentina’s worst economic crisis in two decades https://t.co/GgNoJi64TH pic.twitter.com/OdbbuyXORv
— Financial Times (@FT) February 2, 2024
La junta del FMI aprobó un desembolso de US$4700 millones esta semana, y otorgó waivers por una serie de objetivos incumplidos durante el gobierno anterior.
El FT detalla también que la crisis del país podría intensificarse en los próximos meses, ya que los argentinos sienten el impacto de las primeras reformas de Milei. Estas incluyeron una devaluación oficial del 54% del peso, recortes a los subsidios de energía y transporte y la eliminación de acuerdos de control de precios para alimentos y combustibles. La inflación anual en diciembre fue del 211%, la más alta en tres décadas.
En ese escenario, el martes el FMI rebajó su predicción de crecimiento económico para Argentina en 2024 a una contracción del 2,8%, y citó el probable impacto de “un ajuste significativo de la política para restaurar la estabilidad macroeconómica”.
Georgieva, quien se reunió con Milei en Davos el mes pasado, dijo que él reconoció la necesidad de “mayor protección social” para los argentinos más pobres.
“Hemos respaldado al pueblo argentino. Continuaremos haciéndolo”, dijo. “Me impresiona lo abiertos que son el presidente y el gobierno a los consejos y las buenas discusiones de política” concluyó.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
“Oportunidad estratégica”. Facturó US$124,2 millones una joya del mercado que no para de crecer
El domador del cielo. Fue piloto comercial, trabaja como aeroaplicador y entró a la historia grande de la acrobacia aérea en América Latina
Camellos versus unicornios. La razón por la cual las startups latinoamericana se llevan la atención de los fondos de capital de riesgo
- 1
Reunión: el Gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que el INTA no se fusionará con el INTI, aunque tendrá reformas
- 2
Tasa de interés: cuál es la billetera virtual que más paga por poner a rendir tus pesos este viernes 9 de mayo
- 3
Cuándo cobro la Asignación Familiar en mayo 2025
- 4
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 9 de mayo
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite