En 2023 se exportó más carne vacuna, pero ingresaron menos dólares. Con relación al 2022, los volúmenes comercializados fueron un 7,9% superiores, mientras que el valor obtenido se redujo un 19,7% por la caída de los precios internacionales, según analizó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
Según detalla el último informe, las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 683.100 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente US$2777,4 millones.
Leé también: Impulsan medidas sanitarias para prevenir el estrés térmico en el ganado vacuno
“Se observa una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde el mes de mayo de 2022 en adelante; y los US$3696 promedio por tonelada obtenidos en diciembre se ubican más de US$2600 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril del 2022″, explica el informe.
Una vez más, China fue el principal destino de los cortes bovinos, ya que representó el 80,1% de los volúmenes exportados en diciembre y el 78,5% del acumulado durante el año pasado.
Leé también: Las exportaciones de economías regionales bajaron 15% en 2023: qué rubros aportaron más dólares
El informe de ABC destacó la recuperación hasta el eje de las 37 mil toneladas en diciembre, desde las menos de 30 mil de septiembre y octubre, de los despachos de carne bovina congelada deshuesada con destino al gigante asiático.

“Las exportaciones de huesos bovinos producto de la despostada también se incrementaron en el último mes. Paralelamente a lo anterior, los valores pagados por los productos colocados en China siguen mostrando caídas de más de un 40% con respecto a los máximos de mediados de 2022″, advirtió la entidad.
Además, remarcó que se mantienen en niveles históricamente bajos los despachos de carne bovina enfriada destinados a Chile.
Leé también: Proponen “dietas frías” para contrarrestar los efectos negativos del calor en la producción de leche
“Las 1,7 mil toneladas de diciembre de 2023 muestran volúmenes significativamente inferiores, (-21,6%), a los envíos del mismo mes del 2022. La amplia oferta de producto paraguayo y brasileño a precios más competitivos impacta negativamente sobre los volúmenes abastecidos por Argentina”, explicaron.
Por otro lado, comentan que los embarques de carne certificada Kosher con destino a Israel se incrementaron notablemente tras la reanudación de la actividad de los rabinos a comienzos de noviembre.
“En diciembre, se despacharon 1427 toneladas de productos enfriados y 1350 de carne congelada, convirtiendo a Israel en el tercer destino más relevante, en volumen, con 2,8 mil toneladas, por detrás de China y la Unión Europea”, ejemplificaron desde el ABC.