Dólar blue hoy, dólar hoy: a cuánto cotizan el viernes 24 de mayo

Cotización del dólar blue y el dólar oficial

Actualizado:
Compra venta
Dólar Blue $1145,00 $1175,00
Dólar oficial $817,18 $876,62

El dólar blue cotiza esta jornada un 40.12% arriba del oficial. Cotiza a para la compra $1145,00 y $1175,00 para la venta. El valor de la divisa extranjera en el mercado oficial es de $817,18 y $876,62.

En comparación con la anterior jornada hábil, donde el blue cotizaba a $1165,00 para la compra y $1195,00 para la venta.

El mito del gasto fuera de control

Los gastos de la administración pública nacional registraron el año pasado una caída real, una vez ajustados por inflación, de 6,9 por ciento, que resultó 3 puntos porcentuales mayor a la caída de los ingresos totales, según cifras difundidas por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en base al Sistema Integrado de Información Financiera del Ministerio de Economía. El dato refuta la información del supuesto descontrol del gasto público registrado durante 2023.

El mito del gasto fuera de control

El impuesto PAIS zafó de la debacle de ingresos

Los datos fiscales de enero revelaron un mal comienzo de año para el Gobierno. La recaudación tributaria nacional –-de unos 7,7 billones de pesos en el mes-- habría sido de las más bajas en términos reales de los últimos 9 años, según estimaciones privadas basadas en una proyección del dato de inflación en el mes. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) señaló que la caída real de la recaudación en enero no fue mayor por el sostén que aportaron los impuestos vinculados al comercio exterior. Entre ellos, sobresalió la percepción récord del impuesto PAÍS, que fue ampliado por Javier Milei en diciembre y ahora los gobernadores exigen sea coparticipable en el marco de la discusión por la Ley Ómnibus y el recorte de los ingresos provinciales.

El impuesto PAIS zafó de la debacle de ingresos

18:31 - Dólar hoy, El dólar blue baja $20 pesos

El dólar informal presenta un valor de $1145,00 compra y $1175,00 para la venta, en tanto el dólar oficial se ubica en 817,18 pesos y 876,62 pesos, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 40.12% entre el mercado oficial y el paralelo.

Los dólares financieros presionan

El Banco Central (BCRA) adquirió en la rueda del viernes US$78 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en estos dos días de febrero acumuló reservas por US$163 millones.

En lo que respecta a los dólares bursátiles, el Contado con Liquidación (CCL) subió $1,23, en $1.281,65 y el dólar MEP ascendió $3,1, para quedar en $1.238,53.

En el mercado informal, el denominado dólar "blue" bajó $20 respecto del jueves, en $1.175 para la venta y $1.155 para la compra.

Hoy, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $827,3 con una suba de cuarenta centavos respecto de su último cierre, con lo que la brecha cambiaria con el CCL se ubicó en torno a 54,91% y con el MEP, en 49,70%.

En tanto, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $876,619 para la venta y $817,184 para la compra.

En el Banco Nación la cotización del dólar minorista se posicionó a $846,5 para la venta y $806,5 para la compra, mientras que en el Banco Galicia el precio de venta fue de $895 y de $908,5 en el Banco Piano.

Por su parte, el denominado dólar tarjeta para compras en el exterior se ubicó en $1.354,4 por unidad.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$276,902 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$32 millones y el mercado de futuros Rofex por US$460 millones.

Los dólares financieros presionan

Default de bonos del 2001: qué activo reclaman los buitres

La deuda soberana que entró en default tras la crisis de 2001 sigue teniendo repercusiones en el país. Si bien en los tres canjes de deuda (en 2006, 2010 y luego 2016) la mayor cantidad de bonistas aceptaron las condiciones de Argentina para pagar los bonos que en 2001 se declararon en default, unos pocos decidieron quedar al margen y litigan en contra del país. El año pasado obtuvieron una sentencia en primera instancia a favor y el derecho a embargar activos nacionales en Estados Unidos. Este viernes, durante la audiencia en la Corte de Apelaciones se conoció que se trata de una suma de dinero que pertenece al Banco Central en la Reserva Federal por fondos que se utilizaron cono garantía de pago de los fondos Brady. La Corte deberá expedirse.

Default de bonos del 2001: qué activo reclaman los buitres

17:48 - Dólar hoy, El dólar blue baja $20 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta un valor de $1145,00 para la compra y $1175,00 para la venta, mientras que dólar oficial cotiza a $817,18 y $876,62, respectivamente. Esta condición acarrea una brecha cambiaria del 40.12% entre ambos mercados.

Adiós al "cortado": Karina Milei prohibió la compra de leche

La secretaria de la Presidencia, Karina Milei, probó en carne propia que la baja de precios por la competencia del libre mercado no funciona. La hermana del presidente Javier Milei pidió, según contaron fuentes oficiales a Página I12, que no se compre más leche fluida en la Casa Rosada, por lo que considera que es una suba de precios “desmedida”.

Adiós al "cortado": Karina Milei prohibió la compra de leche

Medicina prepaga: el 70% de los usuarios considera cambiar su cobertura actual

Cambiar la cobertura o dejarla por completo: el 70 por ciento de los usuarios de medicina prepaga en Argentina está contemplando la posibilidad de realizar cambios en su cobertura de salud actual. Esto es a causa del fuerte aumento registrado en los servicios en los últimos meses. En enero subieron un 40 por ciento y en febrero prevén un nuevo aumento de 29 por ciento.

Medicina prepaga: el 70% de los usuarios considera cambiar su cobertura actual

17:07 - Dólar hoy, El dólar blue baja $20 pesos

La divisa estadounidense en el mercado informal presenta una cotización de $1145,00 para la compra y $1175,00 venta, en tanto el dólar oficial se ubica en 817,18 pesos y $876,62, respectivamente. Esta situación genera una brecha cambiaria del 40.12% entre el mercado oficial y el paralelo.

Menos turistas que gastan más

Los primeros 46 días de la temporada de verano tuvieron un 16,8 por ciento menos de turistas que en la temporada anterior pero la afluencia de viajeros del exterior "ayudó a compensar" el balance económico, que hasta ahora muestra un aumento interanual del gasto del 6,4 por ciento en términos reales, que medido por persona se eleva al 31,4 por ciento.

Menos turistas que gastan más

ver-mas-loader