La Voz del Interior
exclusivo
Ciudadanos

Diques de Córdoba en bajante: la mayoría sigue esperando más lluvias para subir de nivel

Entre los cinco grandes, Embalse y Los Molinos están en mejor situación. El San Roque, La Viña y el de Cruz del Eje inquietan por su bajo caudal en pleno verano. Esta semana de intenso calor se acentúa la pérdida de agua.

02 de febrero de 2024, 12:37
Foto principal de la nota
Crisis hídrica. La sequía se hace notar en el lago San Roque. Ayer se veía así, a 5,4 metros del nivel del embudo. Además, con una proliferación de algas inusual para esta época del año (La Voz)

Los diques de Córdoba siguen a la espera de más lluvias para mejorar sus niveles, que en esta semana de intenso calor registran una baja que se hace aun más notoria.

Sin precipitaciones recientes, y con temperaturas muy altas, le evaporación se lleva varios centímetros de nivel por día de cada embalse.

Todos los diques venían con evidentes atrasos, tras más de tres años de persistente sequía en Córdoba. Pero los anuncios de cambios del fenómeno global de La Niña seca al de El Niño con más precipitaciones hacían presumir que este verano recuperarían mejor nivel. Esas lluvias por encima de lo habitual se siguen esperando.

En los primeros días de enero se dieron varias precipitaciones. Sobre todo, una fue muy importante pero con dispares registros: los más altos se anotaron en el valle de Calamuchita y eso hizo que el Embalse del río Tercero (el mayor lago de Córdoba) reportara un notorio aumento de 3,5 metros de nivel en apenas tres días, que lo llevó al 10 de enero a estar a apenas centímetros de volcar por su vertedero.

imagen dentro de la nota
El lago de Embalse del río Tercero llegó casi a llenarse el 10 de enero, Desde entonces viene bajando. Pero es el que mejor nivel muestra, entre los cinco grandes (La Voz)

El otro que había aumentado su nivel (casi dos metros en esos tres días) fue Los Molinos.

Pero el San Roque, La Viña y el de Cruz del Eje (por contar los cinco mayores lagos) apenas vieron sumar entonces unos centímetros, que ahora están perdiendo.

Tras ese aporte del cielo no hubo otros ya significativos y esta semana de intenso calor acelera las bajantes.

Por ejemplo, el San Roque, en sólo dos días (del 29 al 31 de enero) bajó 10 centímetros.

El Embalse, que tuvo el agua al nivel de vertedero hace 10 días y con una válvula abierta para descargar excedentes, ahora ya se reubica a 1,65 metros de ese nivel.

Uno por uno, los cinco grandes

San Roque. El lago de Punilla empezó febrero con 29,87 metros, a 5,43 de su embudo. Respecto del 10 de enero tiene 30 centímetros menos de agua. El nivel actual es muy similar al del primer día del año, con una situación de bajante muy evidente. Además, presenta desde hace algunas semanas una proliferación de algas (cianobacterias) por su deterioro ambiental que sorprende porque ese fenómeno es habitual hacia fines de marzo o abril, pero no en pleno verano.

imagen dentro de la nota
El San Roque, este jueves. A 5,4 metros del embudo y con algas verdes. (La Voz)

Los Molinos. Está ahora a 5,04 metros de llegar al vertedero, con 46 centímetros más que el 10 de enero. Es el único que ha registrado una suba, aunque leve, en las últimas dos semanas. Al 10 de enero había subido 1,90 metros en tres días tras intensas lluvias en su cuenca. Hace un mes, al comenzar el año, estaba 2,36 metros por debajo del nivel actual.

Embalse. El lago de Calamuchita empezó febrero con 44,85 metros, a 1,65 metros del vertedero. El 10 de enero estaba casi sobre ese nivel de erogar excedentes, luego de haber trepado 3,5 metros en sólo tres días. Hace un mes, en el primer día de enero, tenía 2,55 metros menos de agua que ahora.

La Viña. El de Traslasierra no se ha movido mucho en el último mes. Ahora se ubica a 17,8 metros de su muy alto vertedero. Es un nivel casi idéntico al que había reportado el 10 de enero, tras las principales lluvias de este año. Hace un mes, siempre bajo, estaba apenas con 70 centímetros menos que ahora.

Cruz del Eje. El dique Arturo Illia está en la cuenca que menos lluvias recibió en enero. Larga febrero a distantes 7,92 metros de su vertedero. Durante un mes casi no se modificó su cuadro: está igual que en el primer día de enero.

Lo esperable, en todos los embalses serranos, es que al cerrar el verano estén repletos o próximos a ese nivel. Para llegar a esa normalidad, se requerirán varias lluvias significantes entre febrero y marzo, sobre todo en las cuencas donde menos precipitó durante enero.

imagen dentro de la nota
Traslasierra. Dique La Voña, a la espera de mas agua para mejorar su nivel. (La Voz)

Sierras Chicas, con cortes rotativos de agua

En diques más chicos la situación se torna más compleja, porque tienen afluentes tributarios de menor dimensión.

En La Quebrada, por ejemplo, un lago clave para la provisión de agua a Sierras Chicas, desde la cooperativa de Río Ceballos se anticipó ya que ante la bajante notoria de caudal y los altos consumos por el calor, “ingresa al límite la capacidad de producción de agua potable”. Lo mismo ocurre en la planta de La Calera.

El dique La Quebrada estaba este jueves a lejanos 10,6 metros de su vertedero.

En ese marco, se dispusieron cortes rotativos del servicio en algunos puntos de la región.