Javier Milei se reunió con Larry Fink, el CEO del fondo de inversión más grande del mundo
Según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, el encuentro estaba pautado para las 12, de manera virtual
3 minutos de lectura'

El presidente Javier Milei mantuvo una reunión virtual hoy desde las 12 con Larry Fink, el CEO de Blackrock, el fondo de inversión más grande del mundo. Según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, la reunión se pautó para “ratificar un camino de inversiones de largo plazo”.
Tras la videollamada, se conoció que Fink visitará la Argentina en mayo próximo. La visita fue anticipada por un usuario en la red social X. “Atención. Larry Fink, CEO del fondo más grande del mundo, llamado Blackrock, vendría personalmente a la Argentina de forma inminente”, tuiteó el usuario Osvaldo Beto Mendeleiev. A los pocos minutos, el propio Javier Milei confirmó la noticia y precisó la fecha. “En mayo ...!!!”, fue su respuesta en la misma red social.
Larry Fink no es un inversor más. Se trata del fundador de BlackRock, el mayor fondo de inversión del mundo, con una cartera de activos que supera los US$8,6 billones.
Fink nació en 1952 (en noviembre cumplirá 72 años) en Los Ángeles, en un hogar de clase media. Su papá tenía una pequeña zapatería y su mamá era profesora universitaria. Cuando tenía 13 años, debutó en el mercado bursátil con la compra de sus primeras acciones de la química DuPont, con la plata que había ganado trabajando en el negocio familiar. En la década del ‘70 completó su MBA y en los ‘80 ingresó al banco de inversión First Boston, donde trabajó hasta 1988, cuando decidió junto con algunos compañeros de trabajo lanzar BlackRock.
El fondo nació con el objetivo de manejar los ahorros personales de inversores de clase media y al día de hoy continúan administrando el dinero de más de 35 millones de estadounidenses. Hoy BlackRock cuenta con oficinas en los principales centros financieros mundiales. Desde Londres hasta Hong Kong, pasando por Frankfurt, Milán, Dubái, Moscú, México, D. F. y São Paulo, Brasil.
El fondo es la compañía que más dinero gestiona en el mundo y en la Argentina también tiene una presencia muy fuerte, ya sea a través de sus tenencias en multinacionales que operan localmente, como Microsoft, Coca-Cola, Bayer o Telefónica, o con las acciones que compró en empresas argentinas como Mercado Libre, Tenaris, Grupo Galicia, Banco Macro, Telecom, Pampa Energía, TGN, Arcos Dorados y Adecoagro.
Políticamente no esconde su apoyo a los demócratas. Es considerado uno de los hombres más poderosos del mundo, aunque siempre apostó a un bajo perfil personal, lo que no quita que su voz sea una de las más escuchadas por los mercados financieros globales.
“Llevará mucho tiempo para que vuelva la inversión a la Argentina”
En 2020, Fink había considerado que la Argentina no era un buen país para invertir. “Los gobiernos saltan de una política a otra y en este momento hay sitios más seguros para invertir en Latinoamérica”, había considerado el CEO de Blackrock.
Fink, quien ese año fue parte de la conferencia “Reconstruyendo el futuro: la nueva normalidad”, organizado por el Banco Santander, valoró la reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera (externa u local) llevada a cabo entonces, pero sostuvo que en el país “hay una enorme volatilidad”, porque las políticas son ejecutadas por gobiernos que tienen “muchas ambiciones y optimismo”. Esto hace que, cuando no obtienen resultados, “los costos siempre terminan recayendo en los inversores extranjeros”.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Cuenta regresiva: este mes se define una etapa clave para la concursada láctea SanCor
- 2
Esos raros peinados nuevos: ¿machine learning versus econometría?
- 3
El cisne negro: qué es lo que los empresarios callan sobre la economía que viene
- 4
Definición para el campo: Caputo habló del requisito que debe cumplirse para que siga la baja de las retenciones
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite