

Georgieva y Milei en su reciente encuentro en Davos / Archivo
La suspensión de las PASO por ahora no se confirma en la Provincia
Una reconocida artista platense pintará un mural para homenajear a Kim Gómez
Estudiantes recibe a Botafogo, sin margen de error: formaciones, hora y TV
Loteos ilegales en La Plata: se posterga el tratamiento en el Concejo Deliberante
"La Toretto" de La Plata, más complicada: la trasladan a un penal de máxima seguridad
Murió Oscar Vaudagna, histórico dirigente del peronismo platense
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $2.000.000: cuándo sale la tarjeta
¿Sin aumento en abril? Se aleja la posibilidad de una oferta salarial para estatales y docentes
Desbaratan a la banda de falsos mecánicos que estafó por casi dos millones a Horacio Pagani
Impactante choque en Abasto entre un auto y una camioneta: hay un policía herido
La UTA amenaza con otro paro si no mejoran la oferta salarial
VIDEO. Una mujer bajó de un micro y fue atacada por motochorros en Villa Garibaldi
Qué pasa con Mercado Pago y Mercado Libre: usuarios preocupados, reportan fallas en las operaciones
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
El mapa de la urbanización del barrio tras inaugurar la nueva bajada de la Autopista en la 520
Se vienen dos jornadas de servicios gratuitos en Villa Elisa: DNI, SUBE y hasta vacunación
Fin de semana extra largo: el viernes 2 de mayo, ¿es feriado o día no laborable?
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Zona Roja de La Plata: vecinos renuevan reclamo por seguridad y contra la venta de drogas
“El Gobierno da vergüenza”: el enojo de Luis Novaresio por el funeral del papa Francisco
Crimen del enfermero: encontraron en Los Hornos la moto que le robaron a Jonatan Calderón
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo: qué calles evitar este miércoles
"Tuvo fractura expuesta": un auto embistió a un motociclista en Berisso
Jugar por jugar: taller lúdico para adultos mayores gratuito en La Plata
40 años del inicio del juicio a las Juntas: “Seguir el mismo camino de la Ley y la Justicia”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo liberó U$S4.700 millones para pagarle al propio Fondo y a la CAF. Las reservas del BCRA subieron U$S2.527 millones
Georgieva y Milei en su reciente encuentro en Davos / Archivo
El Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el acuerdo a nivel staff que alcanzó la Argentina, y desembolsó al país unos U$S4.700 millones, confirmaron fuentes oficiales.
De esta forma, el Gobierno canceló vencimientos con el propio Fondo por casi U$S2.000 millones -tal como estaba estipulado en el calendario del acuerdo, y por ende, las reservas brutas del Banco Central crecieron en el día U$S2.527 millones hasta los U$S27.635 millones.
Argentina recibió el visto bueno del directorio del FMI para la última revisión del programa por U$S44.000 millones, lo que desbloqueó un nuevo tramo de desembolsos.
Aunque todavía no hubo ningún comunicado oficial, las arcas del Banco Central (BCRA) ya mostraron el impacto del giro del FMI. En concreto, solamente llegaron al país unos U$S2.000 millones porque a los U$S4.700 millones del desembolso se le descontaron los pagos pendientes de enero, por unos U$S1.950 millones, y los intereses que vencían hoy, que sumaban U$S840 millones.
En tanto, otros U$S960 millones irían a la CAF, que había habilitado ese monto para el pago de diciembre de 2023. El resto se utilizará para hacer frente al compromiso de abril.
El resto del desembolso de U$S4.700 millones debería ser utilizado para el pago de los compromisos de abril próximo, que también equivalen a aproximadamente U$S1.940 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Axel Kicillof: “Llegó Milei y pinchó la economía de la Provincia”
LE PUEDE INTERESAR
Alak denuncia más irregularidades en la administración municipal
Los U$S4.700 millones acordados están compuestos por U$S3.300 millones pendientes del último desembolso del 2023 ante los incumplimientos de las metas de septiembre durante el gobierno de Alberto Fernández y de Sergio Massa en el Ministerio de Economía; a lo que se suman unos 800 millones de DEG adicionales adelantados de marzo y una porción menor de los que corresponden a junio y septiembre. Con ese dinero le alcanzará al Ejecutivo para pagar las obligaciones de pago al FMI hasta abril.
El directorio del Fondo analizó el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
El Board del organismo tiene previsto su encuentro en Washington para avalar Staff Report de la misión técnica que trabajó a principio de mes en Buenos Aires.
Hasta que se conozcan los números más finos de ese informe, el ministro de Economía Luis Caputo solamente comunicó dos objetivos concretos para este año: lograr un superávit primario del 2% y acumular U$S10.000 millones en reservas netas.
En una reciente conferencia de prensa, el director del departamento de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, afirmó que las condiciones económicas iniciales del gobierno de Javier Milei estaban “muy deterioradas” y recalcó el esfuerzo que está dispuesto a hacer el Gobierno para llegar al superávit prometido para este año.
“Eso significa un ajuste fiscal equivalente al 5% del PBI. Es un ajuste importante que nosotros consideramos que es absolutamente necesario para la Argentina porque la causa del proceso inflacionario es que hubo mucho financiamiento monetario al Gobierno”, afirmó.
Así, con el informe del staff en la mano y las medidas que tomará el gobierno de Javier Milei, el FMI publicó el martes un informe en el que pronosticó una caída del PBI en 2024 de 2,8% con un nivel de inflación de 150%. En su reporte de octubre último, el organismo estimaba que el PBI argentino crecería 2,8% este año, pero en la actualización de ese informe, lo ubica en el mismo porcentaje, pero en negativo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí