
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
El féretro del Papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro: lo despide una multitud de fieles
Las impactantes fotos del Papa Francisco: ¿Cuándo cierran el féretro?
¿Sin aumento en abril? Se aleja la posibilidad de una oferta salarial para estatales y docentes
Crimen del enfermero: encontraron en Los Hornos la moto que le robaron a Jonatan Calderón
El Martín Fierro, de colección: con EL DIA desde este domingo
Estudiantes recibe a Botafogo, sin margen de error: formaciones, hora y TV
Un Lobo bipolar: entre la clasificación posible y la salida del DT
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Estremecedor mensaje: la abogada platense Elba Marcovecchio recordó a Jorge Lanata
Nueva secundaria: entre la confusión, las dudas y la “sobrecarga” horaria docente
El mapa de cortes y desvíos en La Plata por obras de bacheo: qué calles evitar este miércoles
Desesperación en La Plata por un joven con retraso madurativo que lleva 48 horas desaparecido
Allanamiento en Berisso: detuvieron a un hombre acusado de matar a un perro
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Drama en La Plata por 3 chicos en la comisaría: tienen entre 10 y 12 años
Nicolás Occhiato y Migue Granados se declararon la guerra en las redes
Wanda Nara: su primera salida de soltera para lucir un anillo de un ex
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este miércoles 23 de abril
Ganá $1.000.000 con el Cartonazo de EL DIA: los números de hoy miércoles
Ocho años de suspensión a una hincha por discriminar al platense Lee Aaliya
Se entregó otro sospechoso por el montaje de un video con amenazas
Sorpresiva ironía de un abogado ante un planteo contra su cliente
Dolor en La Plata por la muerte del abogado y docente Antonio Poggio
Después de un martes en alza, ¿cuál será el comportamiento del dólar?
Plazos fijos: banco por banco, cuál es la tasa de interés que pagan este miércoles 23 de abril
Último día "verano otoñal" en La Plata: así estará este miércoles 23
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
REGINA GARCÍA CANO
¿Un déjà vu? Eso parece.
Complots de asesinato, órdenes de detención contra periodistas y defensores de los derechos humanos, ataques a adversarios - desde menosprecios hasta judiciales - y otras acciones gubernamentales han marcado el inicio de 2024 para el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y sus aliados. Hay que agregar la condena internacional y las sanciones económicas, y la realidad de un año con elecciones presidenciales se vuelve evidente.
Y, una vez más, la pregunta es: ¿Qué tan democráticos serán los comicios?
A los venezolanos se les prometió que habrá elecciones presidenciales en la segunda mitad de 2024, luego de que Maduro y una facción de la oposición respaldada por el gobierno de Estados Unidos alcanzaran un acuerdo en octubre. Además, pactaron reconocer y respetar el derecho de los partidos a elegir libremente a su candidato, tomar medidas que revirtieran la decisión de Caracas que impedía a políticos presentarse a cargos públicos, e invitar a observadores electorales internacionales.
En los últimos tres meses, el gobierno ha mostrado su disposición a poner a prueba los límites del acuerdo, desacreditando las primarias presidenciales de la oposición, arrestando a numerosos adversarios reales o presuntos y caracterizando repetidamente a los miembros de la oposición como delincuentes que incitan al odio.
Pero la prueba de fuego se produjo el viernes, cuando el Tribunal Supremo venezolano - alineado con el gobierno de Maduro - bloqueó la candidatura presidencial de María Corina Machado al ratificar una decisión administrativa que le prohíbe optar a un cargo público durante 15 años.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia y Ucrania canjean cientos de prisioneros de guerra
LE PUEDE INTERESAR
Nueva misión de EE UU a Medio Oriente para evitar que se extienda la guerra
“Hasta el momento no creo que tengamos evidencia de que Maduro planee permitir una elección competitiva”, dijo Geoff Ramsey, analista sobre Venezuela en el centro de estudios Atlantic Council. “Lo que estamos viendo es que el gobierno está dejando claro que no tiene previsto marcharse en el corto plazo”.
El veto no ha acallado a Machado. La exlegisladora afirmó el lunes a sus partidarios y a reporteros que Venezuela tendrá elecciones presidenciales en 2024 en las que “voy a derrotar a Nicolás Maduro”. La fecha de los comicios no se ha fijado aún.
Pero Jorge Rodríguez, jefe negociador de Maduro y líder de la Asamblea Nacional (parlamento unilateral), rechazó el desafío de inmediato.
“Cómo va a decir un ser humano que es uno más entre los 30 millones de venezolanos (… ) que ‘sin mí no habrá elecciones’”, expresó Rodríguez. “Eso es cosa juzgada”.
Así es como zanjó también el gobierno disputas similares en vísperas de las últimas presidenciales, que resultaron en la reelección de Maduro.
En aquel momento, Maduro y la oposición habían acordado trabajar en las condiciones electorales. Pero las conversaciones terminaron en febrero de 2018 luego de que el Ejecutivo no se mostrara dispuesto a comprometerse con unos comicios libres y justos, y sus rivales se negaron a reconocer al Congreso paralelo ideado por el partido gobernante tras perder la mayoría en la Asamblea Nacional en las elecciones de 2015.
Poco después, el gobierno programó los comicios para el 20 de mayo y los principales partidos de la oposición decidieron boicotear la convocatoria, mientras a los líderes más destacados se les impedía optar a cargos públicos o se veían forzados a exiliarse tras la apertura de procesos judiciales en su contra por un letal movimiento de protesta que buscaba la marcha de Maduro.
La comunidad internacional consideró mayoritariamente que aquellos comicios fueron una farsa. Esto aisló aún más a Maduro y provocó sanciones económicas contra su gobierno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí