Juan Grabois convocó a una concentración “pacífica” en el Congreso tras los incidentes entre la Policía y los movimientos sociales
El dirigente social y líder de MTE criticó la forma de actuar de las fuerzas de seguridad para despejar la vía pública e insistió: “No tenemos miedo”
3 minutos de lectura'

El Congreso y sus inmediaciones se vieron envueltos durante toda la jornada del miércoles de un tenso clima, tanto en el interior de la Cámara de Diputados como en las calles aledañas. Mientras los diputados nacionales trataban el proyecto de ley ómnibus del oficialismo, en los alrededores del Poder Legislativo hubo enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que se negaban a abandonar su lugar y moverse a la vereda. Ahora, el dirigente social Juan Grabois convocó a otra concentración a metros del Congreso, pero “pacífica”.
A través de su cuenta oficial de X, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, llamó a protestar en la avenida Hipólito Hirigoyen y Solís, a menos de una cuadra del vallado policial dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
“Frente al amedrentamiento desmesurado a ciudadanos pacíficamente movilizados y el avasallamiento obsceno de la Constitución convocamos desde Argentina Humana a ejercer la resistencia no violenta”, explicó en su mensaje y agregó: “Que quede claro: no tenemos miedo. Nos convocamos a las 21 h en Hipólito Yrigoyen y Solís”.
Frente al amedrentamiento desmesurado a ciudadanos pacíficamente movilizados y el avasallamiento obsceno de la Constitución convocamos desde Argentina Humana a ejercer la resistencia no violenta. Que quede claro: no tenemos miedo. Nos convocamos a las 21hs en Hipólito Yrigoyen y…
— Juan Grabois (@JuanGrabois) January 31, 2024
Desde temprano, tanto el ministerio de seguridad porteño dirigido por Waldo Wolff como el nacional liderado por Patricia Bullrich, trabajaron en conjunto para establecer un perímetro de seguridad en la avenida Entre Ríos frente al Congreso y sobre las calles transversales dado que se había convocado a una masiva movilización de movimientos sociales, piqueteros y de izquierda que repudian los cambios y modificaciones propuestas por el gobierno de Javier Milei en su ley “Bases”. El operativo de seguridad estaba compuesto por efectivos de Gendarmería Nacional y del Cuerpo de Infantería de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.
Si bien la concentración comenzó si mayores inconvenientes alrededor de las 12 del mediodía en medio de altas temperaturas y una ola de calor de alerta naranja en la ciudad de Buenos Aires, los incidentes no tardaron en llegar.
Cerca de las 17, un grupo de manifestantes que se encontraba en la Plaza de los Dos Congresos avanzó por la avenida Entre Ríos evadiendo el control policial que les impedía el bloqueo de las calles. Tras ello, Gendarmería se enfrentó con los manifestantes elevando la tensión en las adyacencias del Congreso, en un intento de neutralizar los cortes sobre la Avenida Rivadavia y Entre Ríos.
A las 18, tanto el operativo de las fuerzas de seguridad como la presencia de los propios activistas obstaculizaron dos carriles de la avenida Entre Ríos frente al Congreso y la totalidad de la traza de la avenida Rivadavia en su intersección con Callao y Entre Ríos. En ese momento se sumó Prefectura Naval.
Los líderes de los movimientos sociales denunciaron ante la prensa haber recibido “palazos” y “gases lacrimógenos” por parte de las fuerzas de seguridad que intentaban cumplir con el protocolo dispuesto por el Ministerio.

Entre los participantes de la protesta, en su mayoría militantes del Polo Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el MTR Teresa Vive y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), se encontraban Celeste Fierro y Patricio Del Corro, ambos legisladores porteños del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), y el dirigente Eduardo Belliboni.
Este último cayó al piso y pareció perder el conocimiento al menos por momentos luego de tensión con las fuerzas de seguridad federales (Gendarmería, Prefectura y Policía Federal). Hubo forcejeos en el intento de alejar a los manifestantes y forzarlos a llevarlos a la vereda. Se vio a los uniformados tirar gas pimienta y a la Federal accionar el camión hidrante. “Me golpearon”, dijo el dirigente piquetero ante la prensa.
Temas
Otras noticias de Juan Grabois
- 1
Provincia. Los cambios electorales se traban en el PJ y Kicillof se prepara para avanzar con el desdoblamiento
- 2
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 3
Causa Vialidad: Cristina Kirchner presenta su último recurso ante la Corte Suprema para evitar la prisión
- 4
Una nueva geografía política con amenazas para todos
Últimas Noticias
Desdoblamiento y fueros. Por la interna con Kicillof y su situación judicial, Cristina Kirchner no descarta postularse para diputada provincial
"Saquen del medio". Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo
Junto a Karina Milei. Adorni y los candidatos libertarios llevaron una motosierra a la sede de Gobierno porteño
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite