Ualá sale a competir con los bancos tradicionales por el cobro de sueldos en su plataforma
La firma fundada por Pierpaolo Barbieri recibió en 2023 su licencia para operar como entidad tradicional; ahora busca atraer a los usuarios para que reciban sus salarios en la app, con beneficios y descuentos; el DNU de Milei podría ampliar esta competencia a las billeteras virtuales
5 minutos de lectura'

En el ecosistema financiero local, Ualá es un anfibio: la firma fundada por Pierpaolo Barbieri nació como una fintech y luego de la compra del banco Wilobank, adquirió una licencia bancaria que le permite ofrecer los servicios de las entidades tradicionales. Desde esa posición, ahora avanza en la competencia en el sector por el cobro de sueldos.
En la Argentina, la regulación establece que los salarios pueden cobrarse únicamente en cuentas bancarias tradicionales (CBU) y ese escenario genera el reclamo de billeteras virtuales y fintech por la apertura del sistema. De hecho, el DNU de Milei podría cambiar las reglas.
En rigor, Ualá ya podía ser utilizado para esta función, desde que en agosto de 2023 comenzó a operar como banco, tras recibir la autorización regulatoria para su fusión con la entidad digital que había fundado Eduardo Eurnekian (antes Wilobank, hoy Uilo).
Meses después de esta posibilidad, la fintech sale a competir en el segmento, para sumar usuarios y mayor flujo de capitales dentro de su negocio. “La idea es armar un modelo completo de servicios dentro del ecosistema”, dijo Romina Simonelli, directora de Medios de Pago de Ualá, al presentar el plan de negocios. Según confirmó, desde que comenzaron a funcionar como banco tradicional, 650.000 usuarios abrieron su cuenta bancaria (CBU).
Con esa masa crítica de usuarios activos, la compañía que tiene entre sus inversores a Manu Ginóbili apuesta a competir con los bancos tradicionales por incrementar su flujo de capitales en el ecosistema. Para tentar a que más personas acrediten sus salarios en su plataforma, apuesta por brindar beneficios, descuentos y promociones en supermercados, viajes y estaciones de servicio, adicionales a los que ya ofrece a sus clientes.
El foco de Ualá por la acreditación de salarios en la Argentina es un paso más en su competencia en la mesa de los bancos tradicionales, luego de conseguir su licencia. Semanas atrás, la firma había anunciado el lanzamiento de su tarjeta de crédito internacional Mastercard, y la opción de plazos fijos en pesos, a una tasa del 115% (son cinco puntos porcentuales más que la mínima estipulada por el Banco Central).
Para poder hacerlo, los usuarios de Ualá deben ingresar en la plataforma y habilitar su cuenta CBU, que demanda algunos clics y validaciones de seguridad en la plataforma. Luego, aquellos empleados en relación de dependencia que reciben mensualmente un salario pueden informar a su empleador que se acrediten los haberes en esta cuenta, como ocurre normalmente con las cuentas de otros bancos tradicionales. Formalmente, estas funcionalidades forman parte de de Uilo, la unidad bancaria del ecosistema.
La ambición de Ualá, sin embargo, no se limita a los 10,3 millones de asalariados (públicos y privados) que hoy existen en el país, según los últimos datos oficiales del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), y apuesta por sumar también a freelancers o trabajadores informales. Así, los usuarios que acrediten mensualmente y de forma periódica al menos $150.000 en sus cuentas serán también beneficiarios de estas promociones y descuentos. El fondeo, utilizando la herramienta de la app, deberá ser de cuentas (CBU o CVU) de la misma titularidad del usuario.

“La idea es generar huella financiera. El plan es que el usuario traiga un porcentaje de su ingreso para recibir el paquete de beneficios. Y eso permite, además, generar un historial que replica el modelo de haberes, que también se puede abrir a otro grupo de servicios financieros”, agregó Simonelli.
Según los datos del SIPA, hoy en la Argentina hay algo más de 3 millones de trabajadores registrados no asalariados, entre monotributistas y autónomos. Ese es el universo donde también busca crecer la fintech.
La disputa por la acreditación de los salarios podría, sin embargo, ampliarse también a las billeteras virtuales, como Naranja X, Personal Pay, Prex o Mercado Pago. Es que el DNU dictado por Javier Milei, que tiene algunas de sus disposiciones frenadas en la Justicia, habilita a que estas fintech puedan también ser usadas para el cobro de salarios, en cuentas gratuitas.
Es que el DNU modificó el artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo, que indica que los salarios pueden cobrarse en cuentas bancarias “que tendrá el nombre de cuenta sueldo y bajo ningún concepto podrá tener límites de extracciones, ni costo alguno para el trabajador, en cuanto a su constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario”.
El decreto de Milei, sin embargo, amplió ese universo, y modificó el artículo, que quedó redactado de esta manera: “Las remuneraciones en dinero debidas al trabajador deberán pagarse, bajo pena de nulidad, en efectivo, cheque a la orden del trabajador para ser cobrado personalmente por éste o quien él indique o mediante la acreditación en cuenta abierta a su nombre en entidad bancaria, en institución de ahorro oficial o en otras categorías de entidades que la autoridad de aplicación del sistema de pagos considere aptas, seguras, interoperables y competitivas”.
Y si bien aún no se reglamentó, en el sector esperan reglamentaciones o disposiciones del BCRA que podrían eventualmente ampliar el juego y volver operativos el planteo de “aptas, seguras, interoperables y competitivas” que definió el decreto.
Seguí leyendo
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
El Gobierno oficializó un aumento para las jubilaciones y asignaciones familiares de mayo
- 2
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este lunes 28 de abril
- 3
Jubilaciones: un fallo declaró inconstitucional la movilidad del gobierno de Alberto Fernández
- 4
Cabrales firmó un acuerdo con el gobierno de Tucumán para el desarrollo de la industria cafetera
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite