Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |LO DECRETÓ UN TRIBUNAL DE HONG KONG

Evergrande, símbolo de la crisis inmobiliaria china, en quiebra definitiva

HOLMES CHAN y XINQI SU

30 de Enero de 2024 | 02:54
Edición impresa

Un tribunal de Hong Kong ordenó ayer la liquidación del gigante inmobiliario chino Evergrande, pero la empresa afirmó que seguiría operando, en un caso que se ha convertido en símbolo de los crecientes problemas económicos de China.

Evergrande, con sede en Foshan, en el sur del país, era el mayor promotor inmobiliario de China, con cerca de 70.000 empleados a tiempo completo a finales de 2022. Pero acumuló deudas por valor de más de 300.000 millones de dólares y se convirtió en emblema de la crisis inmobiliaria que azota desde hace años a la segunda economía del mundo.

Está sin embargo por ver cómo una decisión tomada en la región semiautónoma china de Hong Kong puede aplicarse en la China continental donde las leyes son diferentes.

Teniendo en cuenta “la obvia ausencia de avances por parte de la empresa a la hora de presentar una propuesta viable de reestructuración (...) considero apropiado que el tribunal emita una orden de liquidación de la empresa y así lo ordeno”, dictaminó la jueza hongkonesa Linda Chan.

En su sentencia escrita, la jueza aseguró que los intereses de los acreedores estarán “mejor protegidos” si se liquida la empresa y se encarga su gestión a liquidadores independientes.

Se nombró como liquidadores a dos miembros del estudio de abogados Alvarez and Marsal: Edward Middleton y Tiffany Wong.

La dirección del gigante inmobiliario reaccionó asegurando que la decisión del tribunal de Hong Kong no tendrá ningún impacto en sus operaciones en China continental. Sin embargo, en opinión de los analistas, erosiona aún más la confianza de los inversores extranjeros en China.

El director ejecutivo de la empresa, Shawn Sui, calificó de “lamentable” la decisión del tribunal.

En un comunicado, afirmó que la filial hongkonesa de Evergrande es independiente de las operaciones chinas del grupo y que éste “siempre se esforzará al máximo por salvaguardar la estabilidad de sus negocios y operaciones nacionales”.

El acreedor Top Shine Global había presentado el año pasado una solicitud de liquidación de Evergrande, pero el caso se alargó mientras las dos partes intentaban negociar un acuerdo que no desembocó en nada.

CRISIS INMOBILIARIA

Tras la vista judicial, un abogado de los acreedores de Evergrande aseguró a periodistas que la empresa “es la única responsable por la liquidación”.

Las acciones de la empresa se desplomaron 20,87 por ciento en la bolsa de Hong Kong tras el dictamen de la jueza y tuvo que interrumpirse su cotización en bolsa.

También se detuvo la cotización de la filial de vehículos eléctricos del grupo.

Las autoridades chinas vigilan de cerca la quiebra de Evergrande, que registró su primer impago de deuda en 2021 y se ha declarado en quiebra en Estados Unidos, porque el grupo era un pilar de la economía del país.

 

La medida, tomada por Hong Kong, erosiona la confianza de los inversores extranjeros en China

 

El sector chino de la construcción y la inmobiliaria representaba alrededor de una cuarta parte del PBI nacional. Durante décadas en China, los propietarios pagaban las nuevas viviendas antes de que fuesen construidas y los grupos inmobiliarios financiaban fácilmente sus nuevos emplazamientos a crédito.

Pero en los últimos años, el endeudamiento masivo del sector fue considerado por las autoridades como un riesgo importante para la economía y el sistema financiero del país.

Por ello, a partir de 2020, Beijing endureció gradualmente las condiciones en las que los promotores inmobiliarios pueden acceder al crédito, secando las fuentes de financiación de los grupos que ya estaban endeudados.

A finales de junio, Evergrande estimaba sus deudas en 328.000 millones de dólares. A finales de septiembre, su fundador y presidente, Xu Jiayin -que llegó a ser el hombre más rico de China-, fue puesto bajo una especie de arresto domiciliario bajo “sospechas de actividades ilegales”; las autoridades detuvieron también recientemente al vicepresidente de la filial de vehículos eléctricos del grupo y a varios empleados de su subsidiaria de gestión de patrimonio.

Shane Oliver, estratega de la firma de servicios financieros AMP, calificó la decisión judicial de ayer como “un nuevo paso” en la crisis inmobiliaria del gigante asiático.

En su opinión, esta “está lejos de ser resuelta y permanece como un lastre sobre la economía china”. (AFP)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla