Crece la tensión entre la Unión Europea y Hungría por diferencias sobre el paquete de ayuda a Ucrania
El bloque europeo amenaza con suspender su financiamiento a Budapest y apuntar contra su economía si Orbán se opone a la decisión de la UE en la cumbre de esta semana
3 minutos de lectura'

BRUSELAS.- El veto de Hungría a un enorme paquete de ayuda a Ucrania motivó este lunes el aumento de las tensiones diplomáticas entre Bruselas y Budapest, a apenas tres días de una cumbre extraordinaria para discutir sobre ese soporte financiero y en medio de rumores sobre eventuales represalias por parte del bloque de la Unión Europea (UE) en caso de que no se llegue a un acuerdo.
Antes de una reunión de ministros de Asuntos Europeos, diversos funcionarios no escondieron la irritación con la postura del gobierno húngaro.

”No es coincidencia que el país miembro de la UE que más viola nuestros valores comunes (...) sea también el país miembro que todavía se encuentra fuera del consenso de la UE sobre el tema de la ayuda a Ucrania”, lamentó la secretaria de Estado alemana para Asuntos Europeos, Anna Luhrmann.
Por ello, Luhrmann pidió “endurecer” los instrumentos de que dispone la UE para obligar a Hungría a respetar el Estado de Derecho.
Uno de esos instrumentos es la aplicación del Artículo 7 del Tratado de la UE, que supone la suspensión de los derechos de un país del bloque por infringir “en forma grave y persistente” la democracia o el Estado de Derecho.
Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea, señaló a su vez que será necesario ver “si los líderes tienen la paciencia suficiente para negociar con [el primer ministro húngaro,] Viktor Orban o si toman un nuevo camino utilizando el Artículo 7″.
Una cumbre europea realizada en diciembre no logró el consenso sobre un paquete de ayuda a Ucrania por unos 50.000 millones de euros (54.000 millones de dólares) a causa del veto húngaro, y por ello fue convocada la nueva cumbre para el jueves y viernes de esta semana.
Este lunes, un artículo del diario Financial Times aseguró que la UE había elaborado un documento que pediría a los líderes europeos privar a Hungría de todos los fondos que le corresponden, si el veto a la ayuda a Ucrania no es levantado en la cumbre de esta semana.

De acuerdo al diario, que cita un documento elaborado por funcionarios de la UE, Bruselas ha esbozado una estratega para atacar explícitamente las debilidades económicas de Hungría, poner en peligro su moneda e impulsar un colapso de la confianza de sus inversores en un intento por perjudicar “el empleo y el crecimiento” si Budapest se niega a levantar su veto a la ayuda a Kiev.
Conocido por muchas amargas disputas con la UE durante sus 13 años en el poder, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, se ha convertido en un crítico abierto del apoyo del bloque a Ucrania y se jactó de sus vínculos con el Kremlin desde que Rusia entró en guerra en Ucrania en febrero de 2022.
El documento visto por el Financial Times declara que “en caso de que no se llegue a un acuerdo en la [cumbre] del 1 de febrero, otros jefes de Estado y de gobierno declararían públicamente que, a luz del comportamiento poco constructivo del primer ministro húngaro... no pueden imaginar que se proporcionen fondos de la UE a Budapest”.
El ministro húngaro de Asuntos Europeos, Janos Boka, reaccionó airadamente y en un mensaje en Facebook aseguró que “¡Hungría no cederá al chantaje!”.
Una fuente oficial de la UE aclaró este lunes que el documento mencionado era solamente una nota de trabajo sobre la economía húngara redactada por la secretaría del Consejo Europeo.
Agencias AFP y Reuters
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Polémica propuesta. EE.UU. podría reconocer la anexión rusa de Crimea como parte de un acuerdo de paz para terminar la guerra de Ucrania
Fracasó la "tregua humanitaria". Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper el alto el fuego de Pascua
Desilusión. Los rusos ahora dudan: ¿Trump podrá negociar la paz en Ucrania?
- 1
Los polémicos incentivos en Rusia para fomentar el embarazo de adolescentes ante el declive demográfico del país
- 2
Quiénes son los posibles candidatos para suceder al papa Francisco, según especialistas
- 3
Murió el papa Francisco: revelan cómo fueron sus últimos momentos y qué le dijo a su enfermero
- 4
Masacre en Cachemira: asesinan al menos a 20 turistas en un resort
Últimas Noticias
Minuto a minuto. Despedida de Francisco en el Vaticano, en vivo: el adiós en San Pedro y las últimas noticias
Un rito inmutable. Del “pan seco y agua” a las botellas de cognac, las particulares tradiciones que marcaron la historia de los cónclaves
“No iré a Roma”. Por bajas, serán 133 los cardenales que elegirán al próximo papa
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite