Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Enfoque

La vuelta de un “superministro”

La vuelta de un “superministro”

Verónica Dalto

29 de Enero de 2024 | 01:03
Edición impresa

La primera reforma del gabinete del presidente argentino, Javier Milei, ha concluido con la eliminación de un ministerio y el empoderamiento del titular de Economía, Luis Caputo, que pasa a ser un 'superministro' al absorber en su cartera el área del responsable de Infraestructura que el libertario habría echado.

Milei pidió la renuncia del que era su ministro de Infraestructura, el ingeniero civil Guillermo Ferraro, y decidió que la cartera que se encarga de las políticas de obras públicas, vivienda, comunicaciones y transporte pase a ser una Secretaría dentro del Ministerio de Economía, que ya cuenta con las secretarías de Finanzas, Hacienda, Energía, Comercio, Hacienda, Legal y Administrativa, Agricultura, Ganadería y Pesca; Política Económica; Minería; Industria y Desarrollo Productivo, algunas de las cuales eran ministerios en el Gobierno anterior, de Alberto Fernández.

Pese a defender la independencia del Banco Central, el presidente de la entidad monetaria es Santiago Bausili, un socio de Caputo en su consultora privada Anker Latinoamérica y antes lo había sucedido como secretario de Finanzas en la gestión de Mauricio Macri (2015-2019).

Caputo, un economista de 58 años -que había pasado por el Ministerio de Finanzas del gobierno de Macri, antes de presidir el Banco Central en la etapa final del mandato del líder del PRO- tiene el desafío de ordenar una economía con fuertes desequilibrios macroeconómicos. Con la asunción de este 'superministerio', el titular del Palacio de Hacienda coronó una semana de alto perfil por haber defendido el aumento de impuestos y la modificación de la fórmula de actualización de las jubilaciones propuestos en la Ley Ómnibus que envió Milei al Congreso. No obstante, esas medidas junto con otras que aumentaban los ingresos y eran parte del paquete fiscal fueron retiradas del proyecto de ley para agilizar su trámite parlamentario, como anunció el propio Caputo, ante la falta de los apoyos necesarios para lograr sacarlo adelante.

No obstante, el objetivo sigue siendo el déficit cero, según remarcó, por lo que anunció que está evaluando medidas para reducir el gasto en otras áreas.

El gobierno de Milei asumió el pasado 10 de diciembre con la intención de reducir el peso del Estado en la economía, desregular y eliminar el déficit fiscal, que en 2023 alcanzó 6,1 %, para recuperar el crecimiento económico y bajar la inflación, de 211,4 % anual en 2023.

Desde su toma de posesión, Milei cumplió su promesa de reducir drásticamente la cantidad de ministerios, que había promocionado con el grito de “¡Afuera!”.

Los integrantes del equipo de gobierno del ultraliberal son, además de Caputo, la economista Diana Mondino (Cancillería), el abogado Guillermo Francos (Interior), la licenciada en Ciencias de la Familia Sandra Pettovello (Capital Humano, que incluye Educación y Empleo), el médico cardiólogo Mario Russo (Salud) y el abogado penalista Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

Completan el gabinete los integrantes de la fórmula presidencial de la coalición centroderechista Juntos por el Cambio que compitió en las últimas elecciones: Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).

El jefe de gabinete es el ingeniero industrial Nicolás Posse, alguien de la máxima confianza de Milei, hasta el punto de que es su persona más cercana junto a su hermana, Karina Milei, quien es la secretaria de la Presidencia.

Versiones periodísticas comentan que, precisamente, fue la mala relación entre Posse y Ferraro -y no la presunta filtración a la prensa de una frase del presidente Milei- la que terminó con este último fuera del gabinete.

De los 21 ministerios que tuvo en su cierre la Administración de Fernández, Milei rebajó a nueve y ahora, tras la salida de Ferraro, redujo en uno su gabinete, que cuenta -como también el peronista- con un ‘superministro’ de Economía. EFE

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla