
Otro paso clave por el Parque Industrial II de La Plata: Alak firmó las escrituras
Otro paso clave por el Parque Industrial II de La Plata: Alak firmó las escrituras
Sesión clave en el Senado: hay quórum y se definen los pliegos de Lijo y García Mansilla
En Gimnasia, Hurtado se mete entre los titulares y no sería el único cambio
Filtran un picante audio de Redrado con Luli Salazar: "Inteligencia emocional limitada"
Retroexcavadoras, palas y escombros: así recuperaron un sector abandonado del Parque San Martín
EL DIA EN VENEZUELA.- Estudiantes y las sensaciones positivas tras el debut en la Libertadores
Le sirvió un fernet, lo hizo dormir y le vació la casa: otra "viuda negra" atacó en La Plata
Aumenta la tarifa del gas en La Plata y la Provincia: cuánto sube y cuándo impactará en las boletas
VIDEO.- Piñas y patadas: así fue la pelea entre policías y barras en una cancha de fútbol 5
$3.000.000 en el pozo del Súper Cartonazo: mañana sale la nueva tarjeta gratis con EL DIA
Marianela Mirra denunció a Jorge Rial: "Me extorsiona y quiere verme muerta"
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Oportunismo político y manipulación estadística detrás de la crítica de Salvia a la pobreza
El drama de un platense en Andorra: se accidentó y está en grave estado
Crearán nueva delegación municipal en La Plata: a dónde la instalarán
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este jueves 3 de abril
Ofrecen en La Plata más de 80 cursos y talleres gratuitos para jubilados
Peter Lanzani volvió a protagonizar un hecho policial: pidió ayuda en sus redes
Actividades en La Plata: newcom, patín, voley, circo, taekwondo y más
VIDEO. “La peor escuela”: un hombre salió a robar en La Plata con su hijo menor de edad
Soleado amanecer, pero se aproximan ráfagas de viento y probables chaparrones: ¡se viene el frío!
Un ritual cada vez más caro: los huevos de Pascua al doble en la Ciudad
Drástico giro en el juicio oral por el homicidio de una vecina de City Bell
Los familiares de Tobar, ante la Justicia: uno se desligó, el otro no habló
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ensuciaron el cristal blindado que protege a la obra, con el fin de promover en Francia “el derecho a una alimentación saludable”
Dos activistas francesas del colectivo Riposte Alimentaire arrojaron sopa sobre “La Gioconda”
Dos activistas francesas pertenecientes al colectivo Riposte Alimentaire arrojaron ayer sopa sobre “La Gioconda”, la obra maestra de Leonardo da Vinci expuesta en el Museo del Louvre cuyo lienzo original está protegido por un cristal, por lo que no llegó a sufrir daños.
“¿Qué es lo más importante? ¿El arte o el derecho a una alimentación sana y duradera? Nuestro sistema agrícola está enfermo”, gritó una de las dos activistas que arrojaron una sopa de color naranja y rápidamente pasaron por debajo de las barreras que rodean el cuadro, una secuencia que duró casi dos minutos y fue filmada por las cámaras de seguridad del espacio.
El grupo describió el lanzamiento de sopa como “el pistoletazo de salida de una campaña de resistencia civil, con una clara reivindicación que beneficia a todas y todos: la seguridad social de una alimentación sostenible”.
A continuación, empleados del Louvre colocaron varios biombos frente al cuadro para impedir que los asistentes tomaran más imágenes de las activistas, vestidas con unas remeras en las que se podía leer “Riposte alimentaire” (”Respuesta alimentaria”).
La organización publicó varios mensajes en la red social X (ex Twitter) en los que justifica su protesta argumentando que en Francia una de cada tres personas se saltea las comidas por falta de recursos, al mismo tiempo que se desechan el 20 por ciento de los alimentos. “Nuestro modelo estigmatiza a los ciudadanos en situación más precaria y no respeta nuestro derecho fundamental a la alimentación”, afirmaron los activistas.
Rachida Dati, ministra francesa de Cultura, dijo en una publicación en X que “ninguna causa podría justificar que la Mona Lisa fuera atacada”.
LE PUEDE INTERESAR
Miembros del ISIS a los tiros en una iglesia de Estambul
LE PUEDE INTERESAR
Marcha contra la ley de amnistía para los separatistas catalanes
La pintura, conocida en Francia como “La Joconde” por la famosa y enigmática sonrisa del personaje, pertenece, dijo Dati, “a las generaciones futuras, como todo nuestro legado”.
La Gioconda, también conocida como la Mona Lisa, está considerada una de las obras de arte más conocidas del mundo y se conserva en el Museo del Louvre de la capital francesa, donde en mayo de 2022 fue objeto de otro acto vandálico cuando le arrojaron una tarta.
Los ataques a obras significativas de museos de todo el mundo se han convertido en el método preferido por diferentes grupos de activistas para pronunciarse sobre la crisis climática o alimentaria. De “Las Majas” de Goya en el Museo del Prado de Madrid a “Los Girasoles” de Van Gogh y “La Venus del espejo” de Velázquez en la National Gallery de Londres, numerosos cuadros han servido de escenario para reclamar a los gobiernos un cambio de política frente al manejo de la agenda en cuestiones ambientales o económicas.
El 2022 estuvo plagado de este tipo de acciones. El 22 de julio unos ecologistas pegaron sus manos a la “La primavera” de Sandro Botticelli en la Galería de los Uffizi de Florencia (Italia).
El 14 de octubre, lanzaron sopa de tomate contra el cuadro “Los Girasoles” de Vincent Van Gogh en la Galería Nacional de Londres. Unos días antes, dos personas pegaron sus manos al cuadro de Pablo Picasso “Masacre en Corea”, en Melbourne (Australia).
En aquellos días también fue vandalizado un cuadro de Claude Monet de la serie “Almiares”, en un museo próximo a Berlín.
París ha sido testigo de protestas de agricultores en los últimos días. Los manifestantes piden el fin del aumento de los costos del combustible y la simplificación de las regulaciones; el viernes bloquearon rutas clave de entrada y salida de París. En ese marco se inscribe lo ocurrido ayer en el Louvre.
Francia se vio afectada en los últimos días por las protestas del sector agrícola, que exigen al Gobierno que tome medidas para paliar las consecuencias de los bajos precios que ofrecen los distribuidores por los alimentos.
El grupo Riposte Alimentaire explicó en su comunicado que esta situación “obliga a los agricultores a vender con pérdidas presionados por la distribución masiva” y mencionó un informe de la Mutua Social Agrícola, que documentó desde 2016 el suicidio de un agricultor cada dos días.
La obra más famosa de Leonardo da Vinci colecciona agresiones: en 1956 un hombre con problemas mentales lanzó una piedra contra el cuadro que rompió el cristal de protección de la obra y provocó el desprendimiento de la capa pictórica a la altura del codo izquierdo de la Mona Lisa. Esos daños, pese a la restauración, aún son visibles.
Se instaló entonces el cristal antibalas que hizo posible que el cuadro no sufriera daños en otro ataque, esta vez con pintura, lanzado en 1974 por una mujer cuando la pieza de arte se encontraba en una exhibición en el Museo Nacional de Tokio (Japón). La agresora protestaba contra la política del museo, que dificultaba el acceso al mismo a las personas discapacitadas.
Se decidió entonces que “La Gioconda” no saldría del Louvre, pero eso no impidió que en 2009 una mujer de nacionalidad rusa lanzara contra el cuadro la taza que acababa de comprar en la tienda del museo en protesta por que le habían denegado la ciudadanía francesa. El lienzo no sufrió daños.
Además de los actos vandálicos, el cuadro sufrió un robo en 1911, cuando Vincenzo Peruggia, empleado del museo más visitado del mundo, se escondió durante la noche en un armario para llevarse el cuadro. Fue recuperado dos años después, cuando intentó venderlo a un anticuario en Florencia, Italia.
La Gioconda, que se exhibe tras un cristal protector desde 2005, ya había sufrido vandalismo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí