La Anmat prohibió la venta de un vinagre de sidra de manzana: las razones
La medida, publicada en el Boletín Oficial, impide así la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del producto Made For You, de Raw Food
2 minutos de lectura'

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en plataformas de venta en línea de un vinagre de sidra de manzana, según se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
A través de la disposición 897/2024, indicaron que se trata del producto de la marca “Made For You - Raw Food, RNE N° 05002729, RNPA N° 02007375″, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.
Según argumentaron, tras una investigación llevada a cabo por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se observó que el producto en cuestión carecían de registro de establecimiento y se encontraba falsamente rotulado al exhibir en el rótulo números de RNE y de RNPA inexistentes. Por lo que resulta ser en consecuencia un producto ilegal.
En este sentido, ya que el producto se publicita y promociona en plataformas de venta en línea, se solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria que evalúe las medidas a adoptar.
“El producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto 2126/71 y los artículos 6 bis, 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registro sanitario de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo números de registros dados de baja y pertenecientes a otra empresa, resultando ser en consecuencia un producto ilegal”, aclara el texto.
En ese sentido, agrega que al tratarse de un preparado que “no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República”.
“En atención a las circunstancias detalladas y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del citado alimento”.
Temas
Otras noticias de ANMAT
Uno por uno. La Anmat prohibió más de 20 productos para el pelo por posibles riesgos para la salud
A la espera del decreto. Cuestionan el perfil económico de la nueva agencia de evaluación de medicamentos y tecnología
Advertencia a la sociedad. La Anmat prohibe un aceite de olivia, un yogurt griego, una lavandina y una serie de productos de belleza
- 1
“Parentalización”: un fenómeno que crece en el país y tiene efectos negativos en los adolescentes
- 2
Educación: amplían la denuncia por contenido sexual explícito en textos escolares bonaerenses
- 3
Las anomalías de temperatura que reveló un nuevo informe del Servicio Meteorológico Nacional
- 4
6 heladerías para celebrar el Día del Helado
Últimas Noticias
Enoturismo. Una actividad que gana adeptos y una provincia que lidera las experiencias para Semana Santa
Claves, consejos y ejercicios. Cómo mantener la memoria activa a cualquier edad
Tenían entre 18 y 21 años. Choque en la Panamericana: quiénes eran los cinco jóvenes que murieron en el terrible accidente de Pilar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite