De Rosario a la NASA
2 minutos de lectura'

Si pensamos en el espacio, inevitablemente asociamos con la NASA, sigla en inglés que corresponde a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio del gobierno federal de los Estados Unidos. Cuántos miles de niños habrán soñado con convertirse en astronautas. No tantos seguramente imaginaron sumar algún aporte a una institución señera de tanto prestigio.
En el escaso plazo de un mes, el estudiante entrerriano del último año de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Rosario, Benjamín Cinto, desarrolló una cerradura hermética para nave espacial con el objetivo de participar en un concurso internacional organizado precisamente por la NASA. El desafío planteado era crear algún dispositivo que pudiera bloquear los segmentos de estructuras espaciales al contacto para que no pudieran activarse durante el lanzamiento. Un jurado de seis ingenieros debió evaluar los trabajos de unos 140 colegas y diseñadores experimentados de todo el mundo que se presentaron en la competencia.
Benjamín estuvo entre los diez finalistas y terminó consagrándose ganador. A sus jóvenes 24 años se hizo acreedor de la correspondiente compensación económica y de una nota sobresaliente por su “llave egipcia”, inspirada en el método de cerraduras que utilizaba la antigua civilización. El sistema entra en funcionamiento una vez que el despegue quedó atrás, haciendo caer los pestillos y bloqueando el sistema.
De niño, su curiosidad lo llevaba a desarmar o romper todo lo que llegaba a sus manos. Planea recibirse de ingeniero mecánico a mediados de año y, al mirar para atrás, destaca el valor de haberse formado dentro del sistema de educación pública. El mérito de su ejemplo animará seguramente a muchos a encarar desafíos que, a priori, parecen inalcanzables. Lo celebramos.

Otras noticias de Nota de Opinion
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite