Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Relevamiento de la consultora LCG

Se desaceleró el aumento de los alimentos este mes, según mediciones privadas

Durante la tercer semana de enero, el incremento fue del 1,8%. Y en la cuarta, fue del 3,5% . Pero en diciembre había sido del 11%

Se desaceleró el aumento de los alimentos este mes, según mediciones privadas

El pan fue uno de los alimentos que más se incrementó en enero

28 de Enero de 2024 | 02:07
Edición impresa

La devaluación y el inicio de la gestión libertaria fueron los disparadores para que el costo de vida de diciembre esté al rojo vivo, e hicieron que la inflación se posicione en 25,5% durante el último mes del año.

A eso se le sumó el DNU firmado por Javier Milei y el envío de la Ley Ómnibus para su tratamiento en el Congreso en el comienzo de año, que postula una desregulación total de la economía.

Frente a este panorama, los precios se calentaron y emprendieron un rally alcista durante las primeras semanas de 2024, en especial en el rubro alimentos.

Luego del pico del 11% en diciembre, los precios de este sector alcanzaron subas del 4,6% al comienzo del año, pero luego la tendencia mostró un descenso progresivo hasta alcanzar un mínimo de 2,1% en la tercera semana del mes, de acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG.

El informe, que pone foco en el rubro de alimentos y bebidas, explica: “La inflación de alimentos se desacelera semana a semana luego del pico de diciembre, pero esto no indica mucho: faltan ajustes de tarifas y otros precios rezagados, y el renovado y gradual atraso cambiario deberá corregirse en marzo/abril, lo que causará nuevos aumentos (aunque de menor magnitud que los de diciembre)”.

Según los registros de la consultora, la medición de la cuarta semana de enero arrojó un incremento del 3,5%, impulsado por las subas del azúcar, productos lácteos y panificados.

De hecho, a partir de ayer, se produjo un aumento del 20% en el pan. “Lamentablemente no nos queda otra alternativa, ante los reiterados incrementos que venimos sufriendo a diario en los insumos y materias primas”, explicó Martín Pinto, presidente del Centro de Industriales Panaderos de la localidad bonaerense de Merlo.

“Todas las semanas tenemos subas de un 5%, un 2%, un 3% por ciento de manera constante, y esto parece no tener fin”, sostuvo el dirigente y no descartó nuevos aumentos en las próximas semanas. Por eso, desde ayer, el precio sugerido del kilo de pan será de $1.800 en las panaderías bonaerenses, mientras que ya se vende a más de $2.000 en algunos barrios porteños.

Sin embargo, ahora la presión inflacionaria pasa por el descongelamiento de tarifas y servicios, aunque las estimaciones privadas coinciden en que el número de enero será inferior a diciembre.

La desregulación en las tarifas de transporte, gas, electricidad, salud, combustibles, telefonía e internet, a lo que se le sumará el incremento estacional de la educación por la proximidad del inicio del ciclo lectivo, agregará una presión adicional a la medición de enero.

El rubro Educación aportará durante febrero y marzo “al menos 2 puntos por la actualización de los precios”, desde indumentaria y útiles escolares hasta las cuotas de colegios privados por el comienzo de clases, remarcan las consultoras privadas.

Esto sumado al aumento de 27% en combustibles, del 45% en el boleto de colectivo y tren, 38% en subtes y del 40% en salud se compensarán de manera parcial con la desaceleración de los precios de un rubro sensible para el consumo, como son los alimentos.

En esta línea, Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso dijo que durante la tercera semana, se registró una variación de 1,8%, la más baja desde la segunda semana de noviembre”, agregó. Pero por otras subas que el rubro alimentos, creen que la inflación de enero será más alta.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla