
Un joven platense tuvo un grave accidente en Andorra y se encuentra en grave estado
Un joven platense tuvo un grave accidente en Andorra y se encuentra en grave estado
El titular del Banco Mundial se reunió con Milei y dijo que preparan un "apoyo significativo"
VIDEO. Carrillo, con EL DIA en Venezuela: Analizó la victoria ante Carabobo por Copa Libertadores
Se conocieron audios que complicarían más a Morena Rial: "No estamos haciendo un peso"
"Día de la liberación": Wall Street retrocede en la previa del anuncio de nuevos aranceles de EE UU
Un accidente fatal en La Plata terminó con piñas, un destacamento apedreado y un policía herido
Nuevo gran sorteo en abril para los lectores de EL DIA: otro iPhone 15 y una tablet Samsung
Se disparan un 5% las acciones de Tesla ante los rumores de una salida de Musk del gobierno de Trump
Ya se puede ver on line cuánto saldría un auto 0Km. sin impuestos nacionales
Paso a paso, cómo crear una imagen al estilo Studio Ghibli usando ChatGPT
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Facundo Di Biasi y el presente de Gimnasia: “Como hincha tengo ganas de pelear el torneo”
El Gobierno asegura que García Mansilla seguirá en la Corte aun si el Senado rechaza su pliego
Provincia suma 354 profesionales al sistema de salud a través del Programa de Preresidencias
Transporte, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este miércoles feriado 2 de abril
Cuenta DNI: cuáles son los descuentos que se activaron este miércoles 2 de abril
Noche trágica en un boliche bailable: un patovica murió tras ser golpeado por un cliente
Qué se sabe de la salud de Maxi Trusso tras el tremendo golpe en medio de un show: parte médico
VIDEO.- “Silencio hospital”: Tobar, sin nada para decir de la barbarie en el San Roque
Otoño en esplendor este miércoles en La Plata, con sol y temperatura agradable
VIDEO. Qué se sabe del alumno que apuñaló a otros dos en una escuela: preocupa la violencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los profesionales se quejan de que las prepagas les pagan sus honorarios en un plazo de 30 a 120 días de facturar el servicio
Junto con la escalada de precios que, en algunos casos como los medicamentos ronda el 200%, los pacientes no tienen respiro ante los costos que deben enfrentar para atender sus problemas de salud.
Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron que en el primer bimestre del año las cuotas se dispararán un 76% acumulado.
El sablazo será del 40% para enero, a cobrarse en febrero, y luego, acumulativo, se le sumará otro 26%.
Si alguien pagaba 100 mil pesos a fin de año, a principios de marzo deberá desembolsar 176 mil. Asfixiante para la mayoría.
A eso se suma que muchos médicos decidieron seguir cobrando copagos para atender -en muchos casos hasta en negro-, por lo que los pacientes se encuentran ante una situación desesperante que lacera sus bolsillos.
“La prepaga me dice que denuncie al médico. Pero no lo voy a hacer, porque no me lo quiero poner en contra”, razona una mujer de 60 años en el consultorio de un neurólogo de cierto renombre, en el barrio porteño de Palermo.
LE PUEDE INTERESAR
Piden reunión del Consejo del Salario Mínimo
“A mí me el psicólogo me avisó que a partir de la próxima sesión, me cobrará un copago adicional al que ya me cobraba a pesar de que voy por prepaga.
Es decir, es un copago del copago”, se queja otra mujer antes de poner cara de resignación y cambiar de tema porque “es lo que hay”.
Los casos se repiten. La atención de la salud se convirtió en prohibitiva para vastos sectores de las clase media, sobre todo los que aún pelean por no caer a clase media baja, que ya directamente ha tenido que dar de baja la medicina privada y se atiende en el sistema público, como ocurre con la mayoría de los monotributistas y autónomos.
En este escenario, la Cámara Civil y Comercial Federal rechazó habilitar la feria judicial para tratar un amparo presentado por una jubilada a raíz de los aumentos del servicio de su hospital de comunidad.
Una mujer de 77 años había presentado un pedido de amparo para que el Hospital Italiano no le aplicara los ajustes en las cuotas que habilitó el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 dictado por el Gobierno de Javier Milei, al desregular el sistema sanitario.
La socia del Italiano sostuvo que se encuentra atravesando una situación de urgencia que “amerita la habilitación de la feria judicial, ya que se aumentos desmedidos en la cuota generaron que deba dejar de pagar otras obligaciones para no endeudarse con su cobertura médica”.
En ese sentido, la jubilada pidió declarar nulos los artículos 267 y 269 del decreto.
La mujer cuestionó los aumentos arancelarios del servicio de medicina prepaga del Hospital Italiano, que actualmente rondan los $113.000 y, según afirmó, no podrá afrontar los aumentos en las cuotas, lo cual pone en peligro la posibilidad de comprar la medicación que debe tomar diariamente.
Pero la Sala A de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal (jueces Eduardo Daniel Gottardi, Juan Perozziello Vizier y Fernando Uriarte) rechazó el amparo, al considerar que no existe una “circunstancia real de incumplimiento” en el pago de las cuotas.
En este sentido, en la Justicia se adopta la posición de la Corte Suprema, que recién se abocaría a estudiar la validez constitucional del mega decreto de Milei tras el receso por la feria, que concluye el miércoles de la semana que comienza.
Los médicos cobran igual aranceles para atender a pacientes de prepagas.
Pese a los aumentos en el servicio de salud privada, crece el cobro de copagos por parte de médicos.
Se estima que en enero se sumaron un 10% más de médicos que les piden a pacientes este adicional. La práctica ya se empieza a volver común y es una forma de reforzar los ingresos a costa de los pacientes.
La mayoría de los pacientes no denuncia los pedidos de plata adicional porque necesita mantener una buena relación con el médico, para el cuidado de su salud.
Los profesionales se defienden y aseguran que las prepagas aún no les trasladaron a sus honorarios las subas de las cuotas que aplicaron a afiliados ni cambiaron los plazos de pago (que van de 30 a 120 días luego de facturado el servicio).
Otros dicen que las que sí dieron incrementos, no alcanzan para compensar el retraso ante el avance de la inflación.
Los aumentos a médicos van del 10% al 15%. En diciembre, la inflación fue un 25,5%, de acuerdo al Instituto de Estadística y Censos (Indec), y las estimaciones privadas calculan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará en torno al 20% en enero.
Asociaciones que representan a establecimientos y profesionales de distintas especialidades advirtieron que las compañías de medicina privada definieron un porcentaje de actualización de forma inconsulta. “Fue una imposición, no hubo ninguna negociación”, indicaron.
De cara a los próximos meses, intentarán presionar para que los ajustes estén en línea con los incrementos aplicados a los asociados en enero y febrero, que implicarán un incremento de casi 70% promedio en apenas dos meses.
Por un turno médico, actualmente los profesionales cobran de las prepagas en promedio $ 3.000. En el mejor caso llega a $ 5.500, mientras que en el peor ronda los $ 2.500. En estas consultas, los copagos rondan entre $ 1.500 y $ 6.000 dependiendo el profesional y la especialidad.
“Los medicamentos aumentaron 300% este año y están en pico histórico general dentro de las estructuras de costos del promedio de las prepagas, en torno al 40%. El atraso es de muchos años”, aseguraron en una de las empresas del sector
En el sector empezaron de inmediato a aplicar las subas, pese a que calculan que va a haber una importante pérdida de clientes. Si los ingresos de sus afiliados no mejoran,muchos no van a poder enfrentar los costos.
Se estima que en enero se sumaron un 10% más de médicos que cobran a sus pacientes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí