
El Vaticano publicó las primeras fotos del Papa Francisco en su féretro
El Vaticano publicó las primeras fotos del Papa Francisco en su féretro
Relaciones con vaivenes de Francisco con los presidentes argentinos
VIDEO. La Plata despidió al Papa con una misa en la Catedral
El Martín Fierro, de colección: gratis con EL DIA desde este domingo
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
Obras de bacheo en barrios de La Plata: el mapa de los cortes y desvíos para este martes
Cartonazo por un millón de pesos: los números de este martes 22 de abril
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Choque fatal entre una moto y un auto del Ministerio de Seguridad
Insólito: entran a una planta de reciclaje y se llevan dos camiones
VIDEO. Yuyito y Milei, separados: ¿por una tercera en discordia?
Preocupación por la salud de Sergio Lapegüe, internado por una neumonía
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 22 de abril
Más sanciones pecuniarias y penales para frenar accidentes en el tránsito
Los números de la suerte del martes 22 de abril de 2025, según el signo del zodíaco
“¿Quién soy yo para juzgar?”, las frases que marcaron su papado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son dos temas pendientes que tiene la oposición luego que el Gobierno dio marcha atrás con el paquete fiscal. Las dudas están es cuanto poder más darle al Ejecutivo
Martín Menem presidirá el martes la sesión especial de la Cámara de Diputados de la nación (NA)
Fernando Coradazzi
fcoradazzi@eldia.com
La oposición dialoguista tomó positivamente el retiro del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus que tratará la Cámara de Diputados el próximo martes. Todos coincidieron en que “el oficialismo se dirigía hacia una derrota en la sesión”. Y que no hay posibilidades de sacar una ley sin consenso y diálogo. Pero plantearon dudas sobre dos temas que figurarán en el temario de la sesión: las facultades delegadas y las privatizaciones.
En cambio el ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró ayer que el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno en el Congreso de la Nación no va a salir mediante la utilización de las facultades delegadas en el Poder Ejecutivo que plantea el proyecto.
Pero las dudas persisten. Sobre todo en el tema de las retenciones y el artículo 755 del Código Aduanero.
Con respecto a las facultades delegadas, el Gobierno propone declarar la emergencia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, de salud, tarifaria, energética y administrativa por el plazo de un año prorrogable por el Congreso por otro más.
Hay un punto en el que todos coinciden, y es que el Ejecutivo no puede crear nuevos tributos sin el Congreso. Las facultades delegadas no lo autorizan,
En cambio es más difusa las potestades que tendría el Gobierno en relación al artículo 755 del Código Aduanero para incrementar los derechos de exportación, aun cuando el Gobierno haya retirado el ítem que proponía el aumeno de las retenciones para las exportaciones de productos regionales.
LE PUEDE INTERESAR
Gobernadores dialoguistas debaten cómo seguir tras los cambios a la ley
LE PUEDE INTERESAR
El campo salió a apoyar la marcha atrás del Gobierno
Los diputados de la oposición coinciden en que “las facultades delegadas son una potestad expresa en favor del Poder Ejecutivo Nacional que ha sido utilizada por todos los gobieno desde Eduardo Duhalde hasta la fecha”. Y agregan: “Revisamos la doctrina y si bien los autores dicen que la reforma constitucional obstaculiza esa facultad, lo cierto es que el Poder Ejecutivo lo ha utilizado reiteradamente y no hubo pronunciamientos contrariosa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Continuaron armentando que si “después de aprobar la delegación el Poder Ejecutivo sube las retenciones considerando que está dentro de las atribuciones delegadas, argumentando su ejercicio por todos los gobiernos anteriores, el costo será enorme para quiene aprueben la delegación”.
En este sentido propondrían “limitar expresamente esa potestad ya que reformar el artículo 755 del Código Aduanero está fuera del temario de Extraordinarias”.
Y afirman que “en materia tributaria, como aplica el principio de reserva de la ley, adicionalmente el Congreso debe fijar los elementos eesenciales del tributo. Esto es, el hecho imponible, los sujetos alcanzados, las exenciones y los baremos mínimos y máximos de la alicuota (doctrina de la Corte Suprema en fallo Selcro y Camaronera Patagónica).
Al respecto aclararon que “actualmente existe una delegación del Poder Ejecutivo realizada por la Ley de Emergencia del 2019 que amplía la alícuota y las operaciones alcanzadas por el impuesto PAIS”.
Pero explicaron que en materia de derechos de exportación es usual que el Congreso fije una alícuota máxima y que el Poder Ejecutivo sea quien baje o suba la retención hasta ese límite.
“De hecho, afirmaron, el Código Aduanero lo permite y las leyes de emergencia que se dictaron desde 2001 en adelante así lo dispusieron”.
Más allá del debate del martes próximo en la Cámara baja, está el tema del ajuste de las cuentas públicas. Con el retiro del capítulo fiscal de la Ley Ómnibus, Economía dejaría de recaudar fondos por el equivalente a 1,8 puntos del PBI. La pregunta es: ¿Donde recortará gastos el Gobierno para llegar al déficit fiscal cero?
Y ese es el gran dilema que se les plantea a las provincias. Les recortarán más fondos para alcanzar esa meta?
Con respecto a las privatizaciones, la idea de los bloques dialoguistas es que este ítem no se vote en bloque, sino una a una.
El Gobierno aceptó que no se privatice YPF. Pero Hacemos Coalición Federal propone que el Banco Nación y Arsat continúen en el Estado. La UCR pretende que la declaración de “sujeta a privatización” de cada una de las empresas y sociedades sea autorizada explícitamente por el Congreso. Y muchas provincias pusieron en duda la privatización del INTA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí