Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL CONFLICTO DE MEDIO ORIENTE

Intervención judicial: frente a la guerra en Gaza

La Corte Internacional de Justicia le pidió a israel “impedir un genocidio”, pero no habló de un alto el fuego. La reacción de Netanyahu. ¿Empleados de la ONU en el ataque de Hamas?

27 de Enero de 2024 | 04:05
Edición impresa

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) pidió a Israel pasos “inmediatos y efectivos” que impidan la comisión de un genocidio en Gaza y que castigue cualquier incitación al exterminio de los palestinos de la Franja, aunque no le exigió un “alto el fuego” como había solicitado Sudáfrica.

La Corte vio “plausible” el riesgo de genocidio de los palestinos de Gaza y consideró que se les puede causar “un daño irreparable” aunque las medidas cautelares que anunció no son una confirmación legal de que Israel haya cometido un genocidio, ni todavía una sentencia sobre el caso en sí, que se puede demorar varios años.

Mientras, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la acusación de genocidio contra Israel que investiga la Corte Internacional de Justicia (CIJ) “no solo es falsa, es escandalosa”, aunque celebró que el tribunal no ordenara el cese inmediato de las hostilidades y reafirmó el “derecho básico” de su país a la autodefensa.

Mientras, el grupo islamista Hamás celebró el fallo de la CIJ, dijo que es un “avance importante” porque expone los crímenes de Israel en Gaza y pidió que se obligue a permitir el acceso de más asistencia humanitaria al enclave.

La Justicia consideró que la “catastrófica situación humanitaria” en el asediado territorio palestino “podría deteriorarse más” antes de que pronuncie su fallo final, por lo que exigió varias medidas de emergencia.

Una de ellas urge a Israel a adoptar “medidas inmediatas y eficaces para permitir el suministro de servicios básicos y de ayuda humanitaria” en Gaza, donde 85% de los cerca de 2,4 millones de habitantes se convirtieron en desplazados internos desde el inicio de la guerra.

AGENCIA DE LA ONU

Mientras, Estados Unidos suspendió la financiación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), después de que este organismo, en la mira de las autoridades israelíes desde hace tiempo, despidiese a varios presuntos involucrados en el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre.

“Decidí rescindir con efecto inmediato los contratos de esos miembros del personal e iniciar una investigación para establecer la verdad sin dilación”, declaró el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, después de que Israel le comunicara esa sospechas.

“Cualquier empleado que haya estado involucrado en actos de terrorismo tendrá que rendir cuentas, incluso mediante acciones legales”, agregó Lazzarini en un comunicado. Washington está “extremadamente preocupado” por las acusaciones de que doce empleados de la UNRWA podrían haber estado involucrados en el ataque, indicó también el portavoz del departamento de Estado, Matthew Miller.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, subrayó la “necesidad de una investigación rápida y exhaustiva sobre esta cuestión”, en una conversación con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

El ministro israelí de Relaciones Exteriores exigió por su parte una “investigación interna exhaustiva de las actividades de Hamás y otras organizaciones terroristas” en la UNRWA.

Israel ya había acusado a la agencia de la ONU de corrupción y connivencia con Hamás, lo que la UNRWA siempre negó.

NUEVAS IMÁGENES DE REHENES

Por otra parte, el grupo terrorista Hamas publicó otro video propagandístico que muestra señales de vida de tres jóvenes rehenes mujeres retenidas en la Franja de Gaza, durante la incursión de comandos islamistas en el sur de Israel el 7 de octubre.

Dos de las mujeres que aparecen en el video, de 5 minutos, se presentan como reclutas del ejército israelí y la tercera, como civil.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla