Cómo fueron las reacciones en el mundo al fallo de la CIJ sobre Gaza más allá del enojo de Israel y el festejo de Hamas
De Medio Oriente a América Latina, varios mandatarios se expresaron al respecto de la decisión del Tribunal sobre las medidas que Israel debe tomar para evitar un “genocidio” en el enclave palestino
5 minutos de lectura'

LA HAYA.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó este viernes a Israel tomar medidas para prevenir actos de genocidio mientras libra la guerra contra los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza y hacer más para ayudar a los civiles, pero no llegó a pedir un alto el fuego inmediato como se había solicitado por Sudáfrica, lo que despertó diferentes reacciones por parte de la comunidad internacional.
Uno de los primeros en pronunciarse al respecto fue el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien tachó de “escandaloso” el caso promovido por Sudáfrica ante la Corte. “La acusación de genocidio formulada contra Israel no sólo es falsa, sino escandalosa, y la gente decente de todo el mundo debería rechazarla”, declaró el premier.
Prime Minister Benjamin Netanyahu's comments on the decision of the International Court of Justice in The Hague:
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) January 26, 2024
"Israel's commitment to international law is unwavering. Equally unwavering is our sacred commitment to continue to defend our country and defend our people. pic.twitter.com/Zz0V76Otg6
“El compromiso de Israel con el derecho internacional es inquebrantable. Igualmente inquebrantable es nuestro compromiso sagrado de continuar defendiendo a nuestro país y a nuestro pueblo. Como todo país, Israel tiene un derecho inherente a defenderse”, agregó.
Netanyahu aseguró que “el 7 de octubre, Hamas perpetró las atrocidades más horribles contra el pueblo judío desde el Holocausto, y promete repetir estas atrocidades una y otra vez. Nuestra guerra es contra los terroristas de Hamas, no contra los civiles palestinos”.
En la misma línea, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, quien fue citado durante la lectura del dictamen de la CIJ por controvertidas declaraciones sobre la Franja de Gaza, opinó: “La Corte Internacional de Justicia de La Haya fue más allá cuando accedió a la petición antisemita de Sudáfrica de discutir la denuncia de genocidio en Gaza, y ahora se niega a rechazar la petición de plano”.
Por el contrario, el Ministerio de Exteriores de Sudáfrica consideró el dictamen de la CIJ como “un hito importante en la búsqueda de justicia para el pueblo palestino” y “una victoria decisiva para el Estado de derecho internacional”.
“No hay ninguna base creíble para que Israel siga afirmando que sus acciones militares cumplen plenamente con el derecho internacional, incluida la Convención sobre Genocidio, teniendo en cuenta el fallo de la Corte”, señaló el gobierno en declaraciones. “Sudáfrica espera sinceramente que Israel no actúe para frustrar la aplicación de esta orden, como ha amenazado públicamente con hacerlo, sino que actúe para cumplirla plenamente, como está obligado a hacerlo”.
Frente a la sede de la CIJ en La Haya, Naledi Pandor, ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica, dijo a periodistas que Israel tendrá que detener los combates en Gaza si quiere cumplir con las medidas cautelares que dictó el tribunal superior de la ONU.
Las autoridades de Palestina recibieron con satisfacción el fallo de la Corte Internacional de Justicia, al decir que ésta falló “a favor de la humanidad y del derecho internacional”.
“Pedimos a todos los Estados que garanticen que se implementen todas las medidas provisionales ordenadas por la Corte, incluido Israel, la potencia ocupante. Esta es una obligación legal vinculante”, dijo al respecto el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad Al-Maliki.
“La orden de la CIJ es un recordatorio importante de que ningún Estado está por encima de la ley. Debería servir como una llamada de atención para Israel y los actores que permitieron su arraigada impunidad”, agregó.

“El fallo de la Corte Internacional de Justicia es un avance importante que contribuye a aislar a la ocupación [de Israel] y exponer sus crímenes en Gaza. Llamamos a obligar a la ocupación a implementar las decisiones de la corte”, puntualizó Sami Abu Zuhri, un alto funcionario del grupo terrorista Hamas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto emitió un comunicado en el que defendió que el fin de las hostilidades habría permitido poner en marcha de manera efectiva las medidas de emergencia necesarias para atender a la población civil palestina en el enclave, luego de que la CIJ no exigiera un alto el fuego. El país celebró no obstante que la CIJ haya ordenado a Israel medidas para evitar un genocidio.
En tanto, la Unión Europea dijo el viernes que espera que Israel y Hamas cumplan plenamente las sentencias de la Corte Internacional de Justicia. “Las órdenes de la Corte Internacional de Justicia son vinculantes para las partes y deben cumplirlas. La Unión Europea espera su aplicación plena, inmediata y eficaz”, dijo la Comisión en un comunicado.
Asimismo, Estados Unidos defendió a Israel e insistió en que las acusaciones de genocidio en Gaza son “infundadas”. “Seguimos creyendo que las acusaciones de genocidio son infundadas y tomamos nota de que el tribunal no se pronunció sobre el genocidio ni pidió un alto el fuego en su fallo”, dijo un vocero del Departamento de Estado.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, férreo defensor de la causa palestina, también calificó la decisión del Tribunal como un “triunfo”.
“Triunfo de la Humanidad: Israel debe impedir el genocidio. Lo que se impone es un cese al fuego para la liberación integral de los rehenes en ambas partes”, señaló Petro en su cuenta de X.
Triunfo de la Humanidad: ISARAEL DEBE IMPEDIR EL GENOCIDIO.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2024
Lo que se impone es un cese al fuego para la liberación integral de los rehenes en ambas partes.
🔴🔴🔴FALLO DE LA CORTE CONTRA ISRAEL Y A FAVOR DE SUDÁFRICA
1. Israel deberá tomar todas las medidas para impedir…
Irán, un gran aliado del grupo terrorista Hamas, exigió que “las autoridades del falso régimen israelí” sean llevadas “ante la justicia de inmediato por cometer genocidio y crímenes de guerra sin precedentes contra los palestinos”.
Arabia Saudita también celebró el viernes el fallo del máximo tribunal de la ONU e instó a la comunidad internacional a actuar para que Israel “rinda cuentas” por “violaciones” del derecho internacional en el territorio palestino.
La cancillería del reino saudita pidió además en un comunicado “más medidas” para alcanzar un “cese el fuego” en Gaza y ofrecer “protección al pueblo palestino”.
Grupos de derechos humanos también apoyaron la medida, tales como Amnistía Internacional. “Lo que está en juego no podría ser mayor: las medidas provisionales de la CIJ indican que, en opinión de la Corte, la supervivencia de los palestinos en Gaza está en riesgo. El gobierno israelí debe cumplir con el fallo de la CIJ inmediatamente”, sostuvo Agnes Callamard, secretaria general del organismo.
Agencias Reuters, AP, AFP y ANSA
Otras noticias de Guerra en Medio Oriente
Vetados. Una isla paradisíaca prohíbe la entrada a los israelíes en señal de “firme solidaridad” con Gaza
“Eliminar a Hamas”. Israel toma un corredor clave y advierte que ampliará su ofensiva a la mayor parte de Gaza
“Trataban de salvar vidas”. Acusan a Israel de disparar “con intención de matar” a 15 rescatistas en Gaza y el Ejército anuncia una investigación
- 1
El Papa en Semana Santa: por su salud, delega algunas ceremonias y crece la expectativa de una aparición para el domingo de Pascuas
- 2
Bolsonaro enfrenta 48 horas críticas y difunde su primer video desde la cirugía abdominal
- 3
El emotivo encuentro del Papa con las 70 personas que lo cuidaron durante su internación: “Gracias por su servicio”
- 4
Un fallo sobre la definición legal de “mujer” genera preocupación en la comunidad trans
Últimas Noticias
Auge y tragedia. El avión supersónico que llevó al jet set, iba a conquistar los cielos y terminó estrellado contra un hotel
Atentado a la AMIA. Quién es Alí Khamenei, el líder supremo de Irán sobre quien la Justicia argentina solicitó captura internacional
Enviado a la megacárcel de Bukele. La Casa Blanca asegura que el salvadoreño deportado “por error” nunca volverá a vivir en EE.UU.
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite