TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Qué dice el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus de Javier Milei

    El ministro de Economía anunció que darán de baja los artículos referidos al blanqueo, la moratoria impositiva, el impuesto a los Bienes Personales, las retenciones a las exportaciones y la movilidad jubilatoria.

    26 de enero 2024, 22:08hs
    Escuchá la noticia
    Luis Caputo, el ministro de Economía de Javier Milei (Foto: AP - Víctor Caivano).
    Luis Caputo, el ministro de Economía de Javier Milei (Foto: AP - Víctor Caivano).

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta noche que se retira el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus con el fin de facilitar la aprobación del resto de la iniciativa. “Se retira todo el capítulo fiscal y trataremos de consensuarlas con los gobernadores y los legisladores en el futuro. Este es un gobierno que escucha”, dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada.

    Caputo sostuvo que “no hubo ninguna pelea con los gobernadores, porque tratan de defender los intereses de sus provincias”.

    Leé también: Ley Ómnibus: el Gobierno retirará los cambios en las retenciones y las jubilaciones para conseguir su aprobación

    “Es una decisión que hemos tomado de manera de acelerar la aprobación de la parte más importante de la ley”, dijo Caputo.

    Cuál es el capítulo fiscal de la Ley Bases

    El capítulo fiscal de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos incluye cambios en los siguientes puntos:

    • Movilidad jubilatoria: se mantendrá la fórmula que determinaba los haberes jubilatorios mediante un índice compuesto por el 50% del aumento trimestral de la recaudación de la ANSES y el 50% de la variación de los salarios.
    • Blanqueo de capitales: se autorizaba la regularización de hasta US$100.000 en efectivo, inmuebles o criptomonedas sin la imposición de impuestos.
    • Moratoria: se instauraba un nuevo sistema de regularización de obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social.
    • Bienes personales: se contemplaba la opción de realizar un pago adelantado de dicho tributo por compromisos de los próximos cuatro años y una disminución gradual en las alícuotas.
    • Retenciones: se eliminaba el aumento de los cobros por derechos de exportación a las economías regionales.

    Uno por uno los puntos del capítulo fiscal de la Ley Bases

    Blanqueo de Capitales

    El proyecto de ley propuso la creación de Cuentas Comitentes Especiales de Regularización de Activos para el blanqueo de capitales. Estas cuentas permitirían a los contribuyentes regularizar activos a través de entidades financieras o Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), regulados por la Comisión Nacional de Valores y el Banco Central de la República Argentina. Las regulaciones pertinentes para estas cuentas serían emitidas por dichas entidades.

    Además, se estableció que al momento de la apertura de estas cuentas, las entidades financieras no podrían exigir más documentación que la estrictamente indicada por el Banco Central. Esto facilitaría el proceso de regularización, promoviendo la transparencia y la simplicidad. Las entidades financieras no podrían negarse a la apertura de estas cuentas, ni pedir información adicional no regulada. En el caso de dinero en efectivo en el exterior, este debería ser depositado en una entidad bancaria del exterior y luego podría ser transferido a las cuentas especiales para acogerse a los beneficios del régimen.

    Moratoria Impositiva

    La Ley Ómnibus propuso una regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras. Los contribuyentes podrían acogerse a este régimen por obligaciones vencidas hasta el 30 de noviembre de 2023 y por infracciones cometidas hasta esa fecha. La adhesión al régimen estaría disponible desde la entrada en vigencia de la reglamentación hasta 150 días después.

    El régimen incluía la condonación de intereses resarcitorios y punitorios devengados hasta la fecha de adhesión, con una condonación del 50% si la adhesión se realizaba dentro de los primeros 90 días, y del 10% si se realizaba después de 91 días. Además, se condonaría el 100% de las multas aplicadas. También se condonarían las multas y sanciones correspondientes a obligaciones sustanciales devengadas hasta el 30 de noviembre de 2023, siempre que la obligación principal hubiera sido cancelada y que la multa o sanción no estuviera firme ni cancelada a la fecha del régimen.

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que da de baja el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus (Foto: Reuters)
    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que da de baja el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus (Foto: Reuters)

    Impuesto a los Bienes Personales

    La ley introdujo un Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) hasta el 31 de diciembre de 2027. Este régimen estuvo dirigido a personas humanas y sucesiones indivisas que fueran residentes fiscales. Quienes optaran por adherirse al REIBP estarían exentos de actuar como responsables sustitutos y gozarían de estabilidad fiscal hasta 2038 respecto del Impuesto sobre los Bienes Personales y cualquier otro tributo nacional que gravara activos del contribuyente.

    Se realizaron modificaciones en las alícuotas del impuesto, aplicables desde el período fiscal 2023. Los contribuyentes que se adhirieran al REIBP estarían excluidos de toda obligación bajo las normas del Impuesto sobre los Bienes Personales para los períodos fiscales pendientes hasta la caducidad del régimen, incluyendo la obligación de presentar declaraciones juradas y de calcular y pagar el impuesto.

    Retenciones a las Exportaciones

    La ley estableció que las exportaciones para consumo realizadas por Vehículos de Propósito Único (VPU) adheridos al Régimen de Incentivos Globales Industriales (RIGI) estarían exentas de derechos de exportación después de tres años contados desde la fecha de adhesión al RIGI. Este fue un incentivo importante para promover la exportación de bienes producidos bajo este régimen.

    Además, en lo referente a la estabilidad aduanera, para los tributos regidos por la legislación aduanera, se aplicaría a las importaciones y exportaciones de los VPU adheridos al RIGI el régimen tributario, la alícuota y la base imponible vigentes al momento de la fecha de adhesión. Esto proporcionó un marco de certeza y estabilidad para los exportadores en cuanto a las cargas tributarias aplicables.

    Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y los cambios de Gabinete

    Movilidad Jubilatoria

    La Ley Ómnibus suspendió la aplicación del artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus complementarias y modificatorias, otorgando al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones jubilatorias. Esta fórmula debería tener en cuenta criterios de equidad y sustentabilidad económica. Hasta que se estableciera esta fórmula automática, el Poder Ejecutivo podría realizar aumentos periódicos, priorizando a los beneficiarios de más bajos ingresos.

    Las más leídas de Economía

    1

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    2

    En medio de la guerra comercial, China busca reforzar su vínculo con América Latina

    Por 

    The Economist

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    4

    El Gobierno ratifica el techo en las paritarias para controlar la inflación y crece la tensión con los gremios

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Ley ÓmnibusCongreso.Diputados

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: NA)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    En el primer trimestre de 2025 viajaron cinco millones de argentinos a países de todo el mundo. (Foto AdobeStock).

    La baja del dólar y las vacaciones de invierno reforzarán el boom de viajes al exterior, según los analistas

    Por 

    Florencia Barragán

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios
    • Qué insecto te representa, según tu mes de nacimiento
    • Luca Cubero cumplió tres años y festejó con temática de superhéroes junto a sus hermanas: las fotos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit