Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Edenor y Edesur piden aumento de tarifas mensual por inflación: la justificación del Gobierno

En la audiencia pública para definir los incrementos de febrero 2024

Edenor y Edesur piden aumento de tarifas mensual por inflación: la justificación del Gobierno
26 de Enero de 2024 | 12:32

Las distribuidoras Edenor y Edesur reclamaron que la tarifa "de transición" del servicio eléctrico del Área Metropolitana e Buenos Aires se ajusten mensualmente y en forma automática, en función de la inflación. De ese modo, Guido Hernández, directivo de Edenor, calculó que el 80% del total de los clientes de esa empresa, en promedio, pagarían una factura mensual de $7.619, contra los $4.031 actuales, con un ajuste cercano al 90%. En ese marco, el Gobierno justificó la solicitud del sector eléctrico asegurando que "está al borde del colapso".

En la audiencia pública que se realiza este viernes para debatir sobre la actualización tarifaria de ambas compañías, el directivo puntualizó que de esos $4.031 le quedan a la empresa $1.168. En consecuencia, indicó que en los primeros nueve meses de 2023, Edenor registró una pérdida de $116.000 millones, a valores de diciembre de ese año. Cabe aclarar que las tarifas de Edelap se definen mediante negociaciones con el gobierno bonaerense.

Qué dijeron Edenor y Edesur en la audiencia pública

"La falta de ajuste en los ingresos de la distribuidora nos impide cumplir en tiempo y forma con los pagos a Cammesa, generando una deuda de $211.000 millones", admitió Hernández.  Y aseguró que las deudas acumuladas "por el poder concedente originadas por la falta de aplicación del marco normativo vigente ascienden a más de $1 billón". Ante esta situación, propuso que las tarifas de transición "se ajusten mensualmente y en forma automática a partir de enero 2024".

Por su parte, Jorge Lemos, de Edesur, dijo que esa compañía, en la audiencia, solo "plantea el impacto del desfasaje inflacionario sobre la remuneración de la distribuidora. Por eso entendemos que es necesario contar con una actualización sistemática y efectiva de las tarifas". 

El directivo explicó que de cada $1.000 que paga el usuario, Edesur dispone de $270 "para pagar sueldos, pagar contratistas, pagar impuestos, comprar materiales y realizar inversiones". También, dijo que a nivel regional, la tarifa de Edesur es -13% del promedio de la tarifa de Latinoamérica, y que en la Argentina, el AMBA "tiene las tarifas medias más bajas del país, sin existir  justificación para ese desbalance".

"Del valor necesario para cubrir el servicio, recibimos el 47% de esa suma. Para cubrir el 53%, nos debemos endeudar con Cammesa. Es que con el estado actual de ingresos, Edesur no cubre los costos operativos. Es decir que la tarifa no alcanza a cubrir la prestación", enfatizó.       

La justificación del Gobierno

En ese marco, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, advirtió que el sector eléctrico "está al borde del colapso" a raíz de "decisiones intervencionistas" de Gobiernos anteriores, por lo cual justificó un aumento de las tarifas de Edenor y Edesur a partir del 1 de febrero.

"Las decisiones intervencionistas han impedido la competencia y los valores asignados a las tarifas son carentes de toda racionalidad, fomentando un consumo eléctrico sin control, a partir de un crecimiento artificial de la demanda. En consecuencia, las tarifas no reflejan el costo económico del suministro", sostuvo el funcionario. Además, aseguró que con la tarifa actual "es imposible que haya inversiones en generación, transmisión y distribución. Por eso, el sector eléctrico está al borde del colapso. Hoy, ante una mínima falla en el sistema de transporte se producen cortes".

Rodríguez Chirillo se expresó así en el marco de la audiencia pública para la adecuación tarifaria del servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur, que comenzó con demora por problemas técnicos en la transmisión.

A su criterio, "estamos sumergidos en una crisis económica descomunal generada por administraciones anteriores y agravada por el último Gobierno. Su origen es un modelo que llegó a su fin". El funcionario alertó que "el camino a transitar será difícil, porque el Estado hizo creer a los usuarios que pagando costos de suministros de eléctricos menores a los reales, eran justos y razonables".

En ese sentido, explicó que si la tarifa "no refleja el costo real del suministro, existe un problema con la recaudación del sistema, acumulando una deuda de los agentes con la compañía administradora Cammesa, que es hoy de $307.717.000.000 millones". A fin de revertir esta situación, expresó: "vamos a recomponer la tarifa, restaurar la cadena de pagos que actualmente se encuentra al borde de la ruptura, concentrar los subsidios en los sectores más vulnerables y asegurar el suministro eléctrico", entre otras medidas.

Para Rodríguez Chirillo, el sector "tiene que ser autosuficiente económica y financieramente, con asistencias puntuales del Estado, dando subsidios a usuarios vulnerables".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla