Sin Netflix: estas son las plataformas gratuitas para ver series y películas gratis
Son opciones para poder acceder a contenidos sin costo alguno; están disponibles en la Argentina y para ver desde diversos dispositivos
3 minutos de lectura'

En los últimos años, el consumo de contenido a través de las plataformas de streaming aumentó notablemente. Se trata de un momento de relax con un acceso sencillo a diversas producciones audiovisuales. Sin embargo, lo cierto es que muchas de estas apps tienen un acceso pago, lo que podría ser un obstáculo para aquellos que buscan ser espectadores de diversas historias. Pero así como existen opciones pagas, hay otras gratuitas que, también, son menos populares pero que cumplen la misma función.

Si bien el acceso a las diversas plataformas de streaming cuenta con la disponibilidad de poder usarlas en distintos dispositivos, las diversas marcas de televisores tienen su propia app para ver tanto canales como películas y series. Mientras que LG ofrece LG Channels, Samsung tiene Samsung TV Plus y Xiaomi MiTV+, todos ellos incorporados a los aparatos en el que se ofrece tanto una amplia oferta de canales como distintos contenidos audiovisuales de forma gratuita.

Las apps para ver contenido gratis
Respecto a las apps disponibles para ver contenido en streaming, Pluto TV, Pluto Tv es una de ellas y se puede instalar en cualquier dispositivo. Propiedad de la productora Paramount, contiene tanto trasmisiones en vivo como contenido para ver on demand. Su catálogo está categorizado por temática, por lo que es muy sencillo de utilizar. A su vez, Rakuten TV es una gran opción al compartir contenido con la recientemente nombrada. Si bien es gratuita, tiene una opción premium.
La misma propuesta tiene ViX, en la que se pueden ver contenidos en vivo o películas, series, documentales, realities y novelas de diversas partes del mundo. También la llamada Tivify tiene un ofrecimiento similar, pero con la gran diferencia que no cuenta con publicidad.

En la misma línea de los gigantes del entretenimiento, Fox lanzó su propia plataforma. Bajo el nombre de Tubi TV, se presentan diversas opciones de contenido para la audiencia. Para utilizarla desde la Argentina es necesario contar con un Virtual Private Network (VPN), ya que por el momento solo está disponible en Estados Unidos.
Relaxx TV es otra poco conocida app que se puede instalar en aquellos dispositivos con Android y en la App Store para iOS. Es de origen alemán y ofrece películas y series, en el idioma de aquel país y en inglés.
Las opciones de streaming argentinas

En cuanto al acceso de contenido nacional, existen dos plataformas gratuitas (que tienen opciones para alquilar contenido a un bajo costo). Cinear es la interfaz donde se puede acceder a films, series y documentales producidos en el país. Por su parte, Contar es la segunda de ellas, donde se ofrece las producciones de los canales Encuentro, Pakapaka, DeporTV, TV Pública, TecTV, entre otras. Ambas se pueden utilizar en cualquier dispositivo móvil. En ambas opciones se debe realizar un registro gratuito para su acceso.

Por último, recientemente Mercado Libre se unió al gran boom del streaming con la propuesta de Mercado Play. Se trata de un servicio gratuito con el que se puede acceder a ver producciones de Disney+, Star+, Sony, Warner, Lionsgate y BBC, teniendo como único requisito tener una cuenta en la gran empresa de ventas. También cuenta con una opción premium, la que habilita otros contenidos, por ejemplo, estrenos.
Temas
Otras noticias de Streaming
Con un homenaje a The Who. Fito Páez lanza una ópera rock: cómo es Novela, el disco que sale hoy
Soledad Villamil y el estreno de Atrapados. La nueva serie que llevó su rostro a Times Square, las exigencias del rodaje y las ganas que no perdió del todo
En Netflix. Adolescencia y La residencia, un fenómeno y dos series que fascinan y atrapan
- 1
Así sería el Kaiser Carabela modelo 2025, según la IA
- 2
Galaxy AI: estas son todas las funciones de inteligencia artificial que llegaron a los smartphones Samsung
- 3
Sedentarismo cognitivo: qué pasa cuando dejamos que la inteligencia artificial piense todo por nosotros
- 4
Cómo activar el “modo durazno” en WhatsApp
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite