La Voz del Interior
Servicios

Turismo. Balnearios de aguas claras y playas de arena fina, a una hora de Córdoba capital

Cuesta Blanca presenta paisajes tranquilos y conservados para disfrutar en familia o con amigos. Lo que tenés que saber de estos dos balnearios.

30 de diciembre de 2024, 19:16
Foto principal de la nota
Las aguas cristalinas del río San Antonio, ideales para combatir el calor.

Todo un paraíso de aguas cristalinas, a sólo 46 kilómetros de Córdoba Capital (una hora en auto), Cuesta Blanca es uno de los destinos preferidos para sumergirse en el río San Antonio. Muy cerca de Villa Carlos Paz, en el corazón del valle de Punilla, Cuesta Blanca fascina por su encanto.

A lo largo de toda su extensión, se encuentran playas de arena fina para recostarse y descansar, rodeadas de molles, espinillos, pasionarias y tabaquillos, recuerda la Agencia Córdoba Turismo en su sitio oficial.

El “rincón antiestrés” de las Sierras de Córdoba para disfrutar de sus aguas cristalinas

Córdoba

El “rincón antiestrés” de las Sierras de Córdoba para disfrutar de sus aguas cristalinas

Por
Redacción La Voz

Ideal para las familias, aquí el río posee diversas profundidades, por lo que lo pueden disfrutar tanto los niños, para jugar cerca de la arena, como los jóvenes y adultos que prefieran nadar.

Un dato curioso: Cuesta Blanca forma parte de la Reserva Hídrica Provincial Los Gigantes. Se trata de un lugar ecológicamente protegido donde se trabaja por la conservación de su especial ecosistema de bosque nativo.

Los mejores balnearios de Cuesta Blanca: La playa de los Hippies y El Diquecito

Dos de los balnearios preferidos que convocan a cientos de turistas por sus entornos tranquilos son: El Diquecito y la Playa de Los Hippies. En el primero, el río se encajona en una construcción de piedra y baja en forma de cascadas.

imagen dentro de la nota
Río San Antonio. En Cuesta Blanca está la toma que provee de agua a Carlos Paz y a varias comunas (La Voz /Archivo).

Al segundo, se puede acceder luego de un trekking por un pequeño cerro con increíbles panorámicas o bien, hacerlo a través de un paseo en bote.

imagen dentro de la nota
Con arena y agua transparente, la Playa de los Hippies es un planazo para escapar del calor. (Foto: Agencia Córdoba Turismo)

También se encuentra Playa Lejana, a minutos del anterior destino.

imagen dentro de la nota
El sendero que une Playa de Los Hippies con Playa Lejana es corto y de baja dificultad y en todo el trayecto pueden disfrutarse vistas majestuosas. (Gentileza: Cba Natural)

Rincones naturales en Cuesta Blanca

La clave en este rincón del Valle de Punilla es disfrutar el tiempo al aire libre. Se pueden emprender caminatas por senderos montañosos, visitar un criadero de langostas australianas Hayke, incursionar en la pesca de truchas o simplemente relajarse alrededor de sus balnearios durante todo el año.

El “rincón antiestrés” de las Sierras de Córdoba para disfrutar de sus aguas cristalinas

Córdoba

El “rincón antiestrés” de las Sierras de Córdoba para disfrutar de sus aguas cristalinas

Por
Redacción La Voz
imagen dentro de la nota
Playa de los Hippies.

Más información sobre Cuesta Blanca

Cómo llegar: desde Córdoba Capital, es posible llegar en colectivo con Fonobus o Sarmiento. Si se desea ir en auto, es necesario dirigirse por Av. Fuerza Aérea (continúa como autopista RN 20) y seguir por la RP 14 que lleva hasta Cuesta Blanca.

Dónde hospedarse: hay cabañas, posadas y un eco camping. Para más oferta, las opciones de alojamiento se extienden en comunas cercanas como Icho Cruz y Tala Huasi.

Gastronomía: entre las alternativas, se encuentra Paradory, un comedor al pie del ingreso a la Playa de los Hippies y JIPI, una casabar con terrazas en medio del monte nativo. Continuando la lista hay restobares, pizzerías, cafeterías y múltiples proveedurías.

Qué hacer en Cuesta Blanca

Los balnearios El Diquecito y Playita de Los Hippies son los preferidos para descansar y refrescarse en el río San Antonio. Se suma el arroyo San Pablo, las Tres Cascadas y la Laguna Negra. Posee senderos montañosos para trekking, un criadero de langostas australianas y sectores perfectos para pescar truchas.