Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |NO OBSTANTE, LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN LA APOYA

La pena de muerte, en lento retroceso en Estados Unidos

26 de Enero de 2024 | 02:07
Edición impresa

Con una veintena de ejecuciones al año y un número equivalente de condenas a muerte, la pena capital sigue en lento retroceso en Estados Unidos, pero todavía cuenta con el apoyo de la mayoría de la población.

En 2023 se llevaron a cabo 24 ejecuciones en el país y se espera el mismo número este año, en tanto que se dictaron 21 condenas a muerte. Estas estadísticas son comparables a las de años anteriores.

En su informe anual publicado en diciembre, el observatorio especializado Centro de Información sobre la Pena de Muerte (DPIC, por sus siglas en inglés) afirmó que, por noveno año consecutivo, menos de 30 personas fueron ejecutadas y menos de 50 condenadas a muerte en el país. Estas ejecuciones, todas por inyección letal, se llevaron a cabo en cinco Estados: tres del sur (Texas, Florida y Alabama) y dos del centro (Misuri y Oklahoma).

La primera ejecución prevista para 2024, la de Kenneth Eugene Smith en Alabama, se esperaba por estas horas por inhalación de nitrógeno. Es la primera vez que a un reo se le aplica este método denunciado por la ONU, que considera que puede constituir una forma de “tortura”.

Las 21 condenas a muerte dictadas en 2023 se emitieron en siete estados: Florida, California, Texas, Alabama, Arizona, Carolina del Norte y Luisiana. Como en años anteriores, la mayoría de los presos ejecutados en 2023 “probablemente no serían condenados a muerte hoy en día”, debido a que se toman en consideración los problemas de salud mental y los traumas de los acusados, o a cambios en la ley, explica la DPIC.

Según el informe, el 79 por ciento de los ejecutados el año pasado sufrían al menos una enfermedad mental grave, una lesión cerebral o una discapacidad intelectual y/o un trauma infantil grave. “El 33 por ciento” padecía las tres. Según el DPIC el descenso paulatino del número de condenas a muerte en los últimos 20 años es “un claro indicio de que la opinión de los jurados sobre la eficacia, la precisión y la moralidad de la pena de muerte ha cambiado”.

Según un reciente sondeo del instituto Gallup, la mayoría de los estadounidenses (50 frente a 47 por ciento) cree que la pena capital no se aplica de forma justa en Estados Unidos.

Pero una mayoría (53 por ciento) sigue estando a favor de su aplicación, según la misma fuente.

La pena de muerte ha sido abolida en 23 estados del país y otros seis tienen una moratoria sobre su uso, decidida por el gobernador. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla