Mauricio Macri opinó sobre el Incaa y la polémica entre Javier Milei y los actores
El expresidente compartió una nota de LA NACION sobre los números del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa)
3 minutos de lectura'
Tras la gran discusión alrededor de la cultura por el contenido de la ley ómnibus que el presidente Javier Milei envió al Congreso, el expresidente Mauricio Macri escribió un mensaje para referirse al cine argentino y al financiamiento de los gobiernos al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). El exmandatario citó una nota de LA NACION y dio su opinión. “Esto no es promover el cine argentino. Esto no es serio”, escribió en su cuenta de X.
A pesar de la oposición a la reducción del financiamiento a la cultura, el Gobierno aseguró que no se van a eliminar el Incaa y el Fondo Nacional de las Artes. Tal como publicó LA NACION, según las cifras oficiales, en 2023 se estrenaron 241 títulos locales, más que los extranjeros, de los cuales solo 98 fueron vistos por mil o más espectadores.
Esto no es promover el cine argentino. Esto no es serio. https://t.co/KbhWbKh0ch
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 25, 2024
Los balances del Incaa, según el sitio de fiscalización, son los siguientes: En 2021, el déficit fue de 551.422.907 pesos, con un dólar oficial promedio de 108 pesos; en 2022, fue de 1.063.735.089 pesos. En ambos casos, la consolidación tiene la firma del entonces ministro de Economía de Alberto Fernández, Martín Guzmán. En 2023, según el presupuesto consolidado con la firma de Sergio Massa, hubo un superávit de 295.882.851 pesos, con dólar oficial promedio de 309 pesos, es decir, si en el último ejercicio hubo un ahorro, es ínfimo comparado con los déficit de años anteriores.
Los ingresos de 2023 fueron de 10.838.658.800 pesos, y los egresos, de 9.940.375.949 pesos. Lo importante: entre remuneraciones (3.419.620.806 pesos) y bienes y servicios (1.626.317.134 pesos) se gastaron poco más de 5045 millones. Es decir, más en burocracia que en hacer películas (la cuenta da 4895 millones de pesos para todo lo que no es gasto directo del Incaa, lo que implica las transferencias al sector privado donde se contabilizan créditos y subsidios: 4.604.406.071 pesos).
Durante el plenario de comisiones por la ley ómnibus, expusieron miembros de la industria del cine contra el proyecto, que propone la eliminación del financiamiento que el Incaa obtiene actualmente a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una de sus principales fuentes de recursos.
Durante su exposición, Santiago Mitre, el director de la película Argentina 1985, hizo un duro descargo durante el plenario de comisiones que debaten el proyecto de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. “El cine no pide fondos, se autogestiona”, dijo y señaló lo perjudicial que es la iniciativa para con el crecimiento del sector: “¿Existirían películas como las de [Ricardo] Darín?”.
En su exposición, Mitre aclaró que “el presupuesto del Incaa, pese a las insistentes falsedades que se dicen, no está relacionado con el presupuesto nacional, sino que se autoabastece”. Si bien la iniciativa afirma que se quieren impulsar a la actividad cinematográfica, postula que el Fondo de Fomento Cinematográfico se integrará “con un impuesto equivalente al 10% aplicable sobre el precio básico de toda localidad o boleto entregado gratuita u onerosamente para presenciar espectáculos cinematográficos en todo el país, cualquiera sea el ámbito donde se realicen”, como ya existe, y “con los recursos que defina el Presupuesto Nacional”.
Otras noticias de Mauricio Macri
- 1
Nuevas turbulencias en todos los frentes
- 2
Radiografía de la Legislatura porteña: en qué gasta $160.000 millones la nueva meca de los candidatos
- 3
El PAMI alquila desde hace seis meses oficinas de un empresario cercano a La Libertad Avanza y casi no las usa
- 4
Cristina Kirchner pondrá en juego el doble de bancas que Axel Kicillof en la Legislatura bonaerense
Últimas Noticias
Desdoblamiento. Kicillof convocó de urgencia a una conferencia de prensa para anunciar la fecha de las elecciones
Paro de la CGT. Sin la UTA, los gremios del transporte ratificaron su adhesión a la protesta del jueves
Reprogramaciones. Qué pasará con los vuelos de Aerolíneas Argentinas en el paro general del 10 de abril
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite