

Alianzas bonaerenses: qué nombres llevan, quiénes son los apoderados y qué espacios las conforman
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
VIDEO. La Fundación Florencio Pérez anunció la donación de un polideportivo al Club Tricolores
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Súper millonaria venta de Retegui al fútbol árabe: cuánto dinero le quedará a Estudiantes
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Fin de semana en la Estación Provincial: actividades gratuitas y para toda la familia
"Uno me gatilló en la cabeza": violento robo al suegro de Nahuel Molina en Lanús
Pavimento, luminarias y trabajos hidráulicos: inauguraron obras troncales en Arturo Seguí
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a que son más mujeres que hombres las que se gradúan, en 13 de 15 carreras el salario de las egresadas es, en promedio, inferior al de los egresados
Un nuevo estudio da cuenta de las brechas de género que arrancan en la escuela, continúan en la universidad y finalmente se extienden al mercado laboral. Tanto es así que a pesar de que son más mujeres que hombres las que terminan la secundaria y la universidad, el salario de ellas es entre un 22 y un 27 por ciento inferior que el de ellos.
Los datos surgen del informe “Brechas de género: desde la escuela al mercado laboral”, publicado por el Observatorio Argentinos por la Educación y con autoría de Ivana Templado (FIEL), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Argentinos por la Educación).
Basado en cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el Relevamiento Anual, las pruebas Aprender y datos del Sistema Araucano, el documento confirma también que las mujeres suelen tener mejores resultados en Lengua que los varones, tanto en primaria como en secundaria. En tanto que los varones obtienen mejores resultados en Matemática que las mujeres. Además, las alumnas logran terminar en mayor proporción la secundaria que los varones (79 por ciento y 68 por ciento, respectivamente en 2023) en el grupo etario de entre 25 y 29 años. Sin embargo, al analizar las trayectorias completas, se observa que 14 de cada 100 varones llegan al final de la secundaria en tiempo y forma, mientras que en las mujeres esto desciende a 12 de cada 100.
Al analizar las distintas carreras universitarias y profesorados, se muestra que en 13 de 15 disciplinas las mujeres graduadas son más que los varones. El 83,4 por ciento de los graduados de Psicología son mujeres, seguido de las carreras de Letras e Idiomas con 82,9 por ciento. Las otras carreras en las que las egresadas superan a los egresados son Paramédicas y Auxiliares de la Medicina, Educación , Odontología, Biología, Ciencias de la Comunicación, Química, Medicina, Matemática, Arquitectura, Derecho y Economía. Por el contrario, en las disciplinas de las Ingenierías e Industrias hay mayormente graduados varones, representando el 74,7 por ciento y 64,8 por ciento, respectivamente.
A nivel país, las mujeres ganan, en promedio, entre un 22 por ciento y un 27 por ciento menos que los varones (según datos del período 2016-2023). Las únicas dos excepciones se dan en Ciencias de la Información y de la Comunicación, donde las mujeres ganan apenas un uno por ciento más que los varones, y en Química, donde este número asciende al 6,3 por ciento. En el otro extremo, las mayores diferencias salariales a favor de los varones se dan en las disciplinas Paramédicas y Auxiliares de la Medicina, y en Economía y Administración, donde las mujeres ganan, en promedio, 21 por ciento y 17,2 por ciento menos que los varones, respectivamente. Aún en Psicología, dónde se da la mayor cantidad de graduadas mujeres, ellas cobran un 7,2 por ciento menos que ellos. En la carrera que le sigue en cantidad de graduadas, Letras e Idiomas, la diferencia salarial a favor de los hombres es de un 12,5 por ciento.
Al analizar los datos, Ivana Templado, co-autora del informe, afirma que “a las mujeres les va mejor en Lengua y a los varones en Matemática. Este es un hecho, un dato ampliamente aceptado. La pregunta es ¿Por qué lo naturalizamos? Hoy sabemos que biológicamente no hay diferencias cognitivas de partida asignables al hecho de haber nacido varón o mujer. Pensar en políticas educativas que reviertan dicho sesgo es una forma de reducir a futuro esta y otras fuentes de desigualdad, que a su vez, redundarían en un uso más eficiente de los recursos humanos del país”.
En la misma línea, María Edo, profesora e investigadora del Departamento de Economía de la Universidad de San Andrés, asegura que “hace medio siglo las brechas de género en el mercado laboral se explicaban fundamentalmente por menores niveles educativos de las mujeres y discriminación entre los empleadores. Hoy en día la mayor parte de la diferencia se debe a cuestiones relativas a la maternidad. ¿Revela esto una verdadera preferencia de las mujeres o es el reflejo de un estereotipo cultural? Responder a esta pregunta resulta crucial tanto en términos de equidad como de eficiencia. Este informe representa un paso importante en esa dirección.”
Por su parte, Miguel Aguirre, Director de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), señala que, “si bien los estudios indican que hay una cierta tendencia de las mujeres a prevalecer en materias ‘blandas’, mientras que los varones suelen destacarse en Matemáticas, debe considerarse que esas cifras son promedios, que no implican que las mujeres deban evitar carreras científicas como Ingeniería. Por el contrario, como sociedad debemos alentar a que cada individuo, independientemente de su género, pueda realizar su sueño y desarrollar una vocación. Además, considerando que las carreras tecnológicas son muy necesarias para el desarrollo de nuestro país, es imprescindible llegar a una paridad de oportunidades y recompensas, lo que lentamente se va logrando. Hoy en día son cada vez más las instituciones y empresas que tienen programas especiales para ayudar a las mujeres que quieren dedicarse a carreras STEM (referidas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). Ayudemos a que todos los jóvenes encuentren apoyo en todo su entorno, familias, profesores, profesionales, incluso hasta los directores de carrera de las universidades, ellos sabrán orientarlos y apoyarlos para que ningún estudiante se quede con ganas de seguir su vocación".
“A las mujeres les va mejor en Lengua y a los varones en Matemática. Un dato aceptado”
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9726 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí