TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Política
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPolítica

    La Justicia declaró inválidos seis artículos de la reforma laboral del DNU de Javier Milei

    Así lo resolvió la jueza nacional de Trabajo, Liliana Rodríguez Fernández, que hizo lugar a un pedido de la Confederación General del Trabajo (CGT).

    24 de enero 2024, 17:37hs
    Escuchá la noticia
    La Justicia declaró inválidos seis artículos de la reforma laboral del DNU de Javier Milei. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)
    La Justicia declaró inválidos seis artículos de la reforma laboral del DNU de Javier Milei. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    La Justicia declaró la invalidez de seis artículos de la reforma laboral del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Javier Milei a fines de diciembre. La decisión coincidió con el día en que la Confederación General del Trabajo (CGT), junto a otras entidades gremiales, políticas y sociales, llevó a cabo un paro nacional en rechazo a la medida y la Ley Ómnibus.

    La resolución emitida por la jueza nacional del Trabajo de feria, Liliana Rodríguez Fernández, se dio en respuesta al amparo presentado por la CGT, que cuestionaba la constitucionalidad del decreto que proponía cambios en las leyes laborales, los cuales habían sido suspendidos mediante medidas cautelares.

    Leé también: Tras el paro, el Gobierno profundizará su disputa con la CGT e insistirá con la necesidad de reformas laborales

    Los artículos declarados inválidos son los números 73, 79, 86, 87, 88 y 97, los cuales regulaban aspectos clave como la forma de pago de los salarios, el tratamiento de las horas extras, las convenciones colectivas de trabajo y el derecho a realizar asambleas sin perjudicar las actividades normales de la empresa o afectar a terceros.

    Según las centrales obreras, las medidas del Gobierno "atentan contra los derechos laborales y todas las conquistas". (Foto: TN/Leandro Heredia).
    Según las centrales obreras, las medidas del Gobierno "atentan contra los derechos laborales y todas las conquistas". (Foto: TN/Leandro Heredia).

    También se invalidó el artículo que consideraba como infracción muy grave bloquear o tomar un establecimiento durante una medida de fuerza y afectar la libertad de aquellos que quisieran trabajar durante un paro, así como el que establecía que, para ciertas actividades esenciales, se debía garantizar la prestación de entre el 50 y el 75% del personal.

    A partir de este fallo, la jueza de Trabajo en feria notificó que el Gobierno tiene un plazo máximo de 48 horas para presentar una apelación.

    El fallo de la jueza de Trabajo en feria, que invalidó seis artículos del DNU de Milei. (Foto: TN)
    El fallo de la jueza de Trabajo en feria, que invalidó seis artículos del DNU de Milei. (Foto: TN)

    En el documento al que accedió TN, la magistrada de feria cuestionó que esta cuestión deba destrabarse en el ámbito judicial y no en el legislativo. “El debate que hasta aquí se ha dado en esta causa debería transcurrir en el terreno de la discusión política y de la actividad legislativa”, sostuvo.

    “No deja de sorprender que convivan en nuestra realidad pública la persistente impotencia política para resolver cuestiones que terminan en consecuencia en el ámbito de los tribunales, y la crítica habitual a los jueces desde la política por adoptar decisiones que parecen avanzar sobre competencias de otros poderes”, agregó la jueza.

    De todas formas, aclaró que la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo saber, en relación con el cuestionamiento del mismo DNU 70/2023, que “estudiaría las cuestiones sometidas a decisión luego del receso correspondiente a la próxima feria del mes de enero”. Por eso, asumió su rol y tomó la decisión de invalidar parcialmente el decreto, más precisamente los puntos de la reforma laboral.

    Cuáles son los artículos de la reforma laboral del DNU de Milei que fueron invalidados

    • El artículo 73, que modifica las condiciones de retención de la cuota sindical: “El pago de cuotas, aportes periódicos o contribuciones a las que estuviesen obligados los trabajadores en virtud de normas legales o provenientes de las convenciones colectivas de trabajo o que resulte de su carácter de afiliados a asociaciones profesionales de trabajadores con personería gremial o de miembros de sociedades mutuales o cooperativas así como por servicios sociales y demás prestaciones que otorguen dichas entidades, solo si existe un consentimiento explícito del empleado autorizando el mismo”.
    • El artículo 79, que establece reglas para la negociación colectiva: “Las convenciones colectivas de trabajo, respetando los mínimos indisponibles de 12 horas de descanso entre jornada y jornada por razones de salud y seguridad en el trabajo, así como los límites legales conforme la naturaleza de cada actividad, podrán establecer regímenes que se adecuen a los cambios en las modalidades de producción, las condiciones propias de cada actividad, contemplando especialmente el beneficio e interés de los trabajadores. A tal efecto, se podrá disponer colectivamente del régimen de horas extras, banco de horas, francos compensatorios, entre otros institutos relativos a la jornada laboral”.
    • El artículo 86, que modifica la vigencia de las cláusulas obligacionales: “Una convención colectiva de trabajo, cuyo término estuviere vencido, solamente mantendrá subsistentes las normas referidas a las condiciones de trabajo establecidas en virtud de ellas (cláusulas normativas) y hasta tanto entre en vigencia una nueva convención colectiva o exista un acuerdo de partes que la prorrogue. El resto de las cláusulas (obligacionales) podrán mantener su vigencia, solo por acuerdo de partes o por la específica prórroga dispuesta por el Poder Ejecutivo Nacional”.
    • El artículo 87, en el que incorpora el artículo 20 bis: “Derecho de realizar Asambleas, Congresos: los representantes sindicales dentro de la empresa, delegados, comisiones internas u organismos similares, así como las autoridades de las distintas seccionales de las asociaciones sindicales tendrán derecho a convocar a asambleas y congresos de delegados sin perjudicar las actividades normales de la empresa o afectar a terceros”.
    • El artículo 88, que incorpora el artículo 20 sobre las acciones prohibidas: “Las siguientes conductas están prohibidas y serán consideradas infracciones muy graves:

    -Afectar la libertad de trabajo de quienes no adhieran a una medida de fuerza, mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas;

    -Provocar el bloqueo o tomar un establecimiento; impedir u obstruir total o parcialmente el ingreso o egreso de personas y/o cosas al establecimiento;

    -Ocasionar daños en personas o en cosas de propiedad de la empresa o de terceros situadas en el establecimiento (instalaciones, mercaderías, insumos y materias primas, herramientas, etc.) o retenerlas indebidamente.”

    • El artículo 97, que regula los servicios esenciales en el marco de conflictos colectivos: “Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental, quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos. En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%”.

    Las más leídas de Política

    1

    El exgobernador Carlos Rovira aseguró que Milei le pidió que sus senadores votaran contra Ficha Limpia

    2

    La ceremonia de asunción del papa León XIV será el mismo día que las elecciones porteñas

    3

    El Gobierno eliminó requisitos para los comerciantes y fábricas de armas y municiones: cuáles son los cambios

    4

    Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio

    5

    Tras el rechazo de Ficha Limpia, el Gobierno niega que haya habido un acuerdo político con Misiones

    Por 

    Josefina Godoy Martínez

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Javier Mileireforma laboralCGTDNU

    Más sobre Política

    El Presidente Javier Milei se sumó a la campaña de Manuel Adorni en la Ciudad de Buenos Aires. (Foto: La Libertad Avanza)

    Javier Milei habló del escándalo en el Senado: “No se dejen psicopatear con la mentira de Ficha Limpia”

    Desde el Gobierno desmienten cualquier tipo de comunicación de Javier Milei con Carlos Rovira. (Foto: REUTERS/Agustin Marcarian)

    Milei insiste en que no se contactó con Rovira por la votación de Ficha Limpia y busca bajarle el tono

    Por 

    Ignacio Salerno

    audio-luisjuez

    Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Merlo: liberaron al joven que mató a uno de los motochorros que le habían robado a su novia
    • John Lydon, excantante de Sex Pistols, fue letal contra The Rolling Stones: “Deberían retirarse”
    • María Becerra explicó el significado de su nueva canción junto a Paulo Londra: “Soy una mujer loquita”
    • La soja cerró la semana con una mejora del 10% de su precio en dólares en Rosario

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit