Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Se entregan el 10 de marzo

Los Premios Oscar: “Oppenheimer” arrasa en las nominaciones y se perfila como la gran candidata

La película de Christopher Nolan cosechó 13 candidaturas y pica en punta en su duelo contra “Barbie”: la cinta de la muñeca se llevó 8 guiños, pero quedaron afuera su directora y su actriz

Los Premios Oscar: “Oppenheimer” arrasa en las nominaciones y se perfila como la gran candidata
24 de Enero de 2024 | 02:42
Edición impresa

Se acabó el suspenso. La Academia de Hollywood anunció ayer a los nominados para la entrega de los Premios Oscar, que tendrá lugar el 10 de marzo, en una gala que dejó algunas sorpresas, muchas confirmaciones y una primera tendencia: “Oppenheimer” puede arrasar con los premios.

Porque, aunque se esperaba que el fenómeno ”Barbenheimer” dominara las candidaturas, “Barbie” se quedó sin nominación para su actriz protagonista, Margot Robbie, y para su directora, Greta Gerwig, mientras que la cinta de Christopher Nolan acaparó 13 nominaciones y ya se perfila para ser la gran ganadora de la entrega número 96 de las estatuillas más preciadas de la industria.

A continuación, un análisis de esta y otras tendencias, un repaso por el resto as de las categorías y un recuerdo de los ”olvidados” de la Academia.

La bomba contra la muñeca

Las primeras entregas de premios del año ya habían dejado a “Oppenheimer” mejor parada respecto a “Barbie”, y las nominaciones confirmaron la tendencia: la película del cineasta británico Christopher Nolan es la gran favorita a llevarse todo, incluido el premio principal, tras cosechar 13 nominaciones, incluidas mejor director, actor y película, donde competirá con “Barbie”, “Los asesinos de la luna”, “Anatomía de una caída”, “Pobres criaturas”, “La zona de interés”, “Los que se quedan”, “Maestro, “Past lives” y “American Fiction”.

“Barbie”, en tanto, tras una temporada de premios en la que ha ido flaqueando en los reconocimientos de los apartados más importantes, quedó lejos: sin nominación para su directora o actriz, cosechó 8 candidaturas, superada por “Pobres criaturas”, con 11, y “Los asesinos de la luna”, con 10.

La película de Martin Scorsese marca una nueva candidatura para el cineasta de “Taxi Driver”, la número 15, en el apartado de la dirección, aunque solo ganó una vez. Similar lo que ocurre con Nolan, nominado ya cinco veces, pero sin victorias, en la categoría que comparte con Yorgos Lanthimos (nominado en cuatro ocasiones anteriores, ahora por “Pobres criaturas”), Justine Triet (“Anatomía de una caída”) y Jonathan Glazer (“La zona de interés”).

Los histriones

Pocas sorpresas entre los actores: Cillian Murphy fue nominado y es el favorito entre los actores por su papel en “‘Oppenheimer”, una categoría que comparte con Bradley Cooper, por “Maestro”, Paul Giamatti, por “Los que se quedan”, Colman Domingo, por “Rustin”, y Jeffrey Wright, por “American Fiction”. Murphy ganó el Globo de Oro a mejor actor dramático, y en su segunda nominación al Oscar solo podría frustrarlo Giamatti, que ganó el mismo premio en el rubro cómico.

Entre las actrices protagonistas, el duelo también será entre las dos ganadoras del Globo de Oro: Lily Gladstone, por “Los asesinos de la luna”, y Emma Stone, por “Pobres criaturas”, son las favoritas en una categoría donde podría terciar Carey Mulligan, excelente en “Maestro”. Completan la categoría el esfuerzo físico de Annette Bening en “Nyad”, y la nominación de Sandra Hüller, protagonista de “Anatomía de una caída”.

“La sociedad de la nieve”, en la lucha

“La sociedad de la nieve” de Juan Antonio Bayona, película española filmada en Argentina, Uruguay y Chile, con varios actores locales, que relata de la tragedia de Los Andes, recibió el esperado guiño en la categoría de película internacional, donde parte como candidata junto a “La zona de interés”, inquietante película del Holocausto filmada desde la morada de los captores.

Argentina había postulado a “Los delincuentes”, pero la película de Rodrigo Moreno no pasó el primer corte en la categoría que completan la alemana “The Teacher’s Lounge”, “Perfect Days”, de Wim Wenders pero postulada por Japón, y la italiana “Io Capitano”.

Más presencia iberoamericana

Además de “La sociedad de la nieve”, habrá más representación iberoamericana en los Oscar. Chile peleará por una estatuilla con la sentida “La memoria infinita”, de Maite Alberdi, que compite con proyectos como “Four Daughters”, “To Kill a Tiger”, “Bobi Wine: The People’s President” y “20 Days in Mariupol”.

Para Alberdi es su segunda nominación, tras optar por un premio en 2020 con la celebrada “El agente topo”: en “La memoria infinita”, Alberdi retrata la relación de amor entre el periodista Augusto Góngora y la actriz y ex ministra de Cultura chilena Paulina Urrutia, marcada por las complicaciones del alzheimer de Góngora, y mientras teje como telón de fondo la historia de un país marcado por la dictadura.

España, en tanto, buscará un premio con la celebrada “Robot Dreams”, cinta animada de Pablo Berger que, sin embargo, tiene todas las de perder en una categoría donde es firme favorita “El niño y la garza”, película quizás final del maestro japonés Hayao Miyazaki. La categoría es habitualmente dominada por las películas de Disney/Pixar, pero este año “Elementos” parece ser una nominación meramente testimonial para la Casa del Ratón, en una categoría que se “olvidó” de la taquillera “Super Mario”.

También dirá presente México: Rodrigo Prieto recibió una nominación al Oscar a mejor fotografía por su labor en “Los asesinos de la luna” (compite contra “Oppenheimer”, “Maestro”, “Pobres criaturas” y la fotografía de la chilena “El Conde”, realizada por Edward Lachman). Nominado cuatro veces en su carrera, el cinefotógrafo de películas como “Babel” y “El irlandés”, que se encuentra preparando su primer largo, una adaptación de “Pedro Páramo”, también se encargó de la fotografía de “Barbie”.La venganza de Triet

Curioso el caso de “Anatomía de una caída”: la película francesa, ganadora en Cannes y favorita en todas las entregas de premios, no fue seleccionada por su país para representarlos en los Oscar.

¿Por qué? La razón más firme parece tener que ver con las críticas de la directora, Justine Triet, a las políticas culturales del presidente Macron, “un gobierno neoliberal que reprime y mercantiliza el arte”. No importó, sin embargo, que no la postularan: la película de Triet no opta por el premio a película internacional, pero fue nominada como mejor filme y Triet como mejor directora.

Los “olvidados”

Hasta aquí, los nominados. Pero como siempre, hay ninguneados, olvidados: fuera de competencia quedó, por ejemplo el director español Pedro Almodóvar, quien buscaba una estatuilla por su corto “Extraña forma de vida”, que no obtuvo guiño.

Tampoco fueron nominados en dirección Alexander Payne, por la celebrada “Los que quedan”, ni Greta Gerwig, por su dirección pop de “Barbie”, una de las mayores sorpresas de la temporada. Gerwig fue nominada previamente a mejor dirección por “Lady Bird”, y que no fuera nominada por “Mujercitas” fue también un desaire.

Tampoco fue nominada Margot Robbie (sí, Ryan Gosling: al final, Ken terminó robándose la película de Barbie). Pero sí América Ferrara, actriz de reparto en la película de Gerwig: en otros Oscars “tan blancos”, que olvidó casi completamente a las mujeres negras (Halle Berry es la única mujer negra en ganar un Oscar alguna vez), la actriz de ascendencia latina, que lanza el famoso monólogo feminista didáctico de la película, ofrece la obligada cuota de color en la entrega. Afuera en la categoría quedó Penélope Cruz, por “Ferrari”.

En algún sentido, la Academia volvió a darle la espalda a la taquilla: además de la mencionada “Super Mario”, no hubo ninguna nominación para “John Wick 4”, celebrada por la crítica y el público, sin guiños en las categorías técnicas de los Oscar. También quedó afuera Kaurismaki de los Oscar con sus “Hojas de otoño”, mientras que la película independiente mimada de la temporada, “Past lives”, terminó flaqueando en las nominaciones, al cosechar solo dos.

“Los asesinos de la luna” no flaqueó, en cambio, pero sí podría haber obtenido más candidaturas: fuera de los premios quedó nada menos que Leonardo DiCaprio, protagonista, y la película de Scorsese no fue nominada tampoco en el rubro de guión. Allí, sorprende la presencia de “Maestro”, biopic de Leonard Bernstein también sorpresivamente nominada a mejor película: Bradley Cooper se la construyó a medida, aprendiendo a dirigir una orquesta y cambiando su fisonomía para ganar premios, pero parecía que la película, criticada, iba a quedar al margen de todo. Sin embargo, Cooper cosechó su quinta nominación, mientras que Leo quedó con la ñata contra el vidrio.

Estos “olvidos”, claro, hablan. Y solo posicionan con más chances a “Oppenheimer”, que recibió nominaciones en casi todas las categorías, incluidas todas las principales. Los Oscars, de todos modos, saben de sorpresas…

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla