Día del Músico: ¿por qué se celebra hoy en honor a Spinetta?
“El Flaco”es considerado uno de los máximos referentes del rock argentino; ¿cuáles fueron los trabajos más influyentes de su carrera?
4 minutos de lectura'

El Día del Músico en la Argentina se celebra cada 23 de enero en honor a Luis Alberto Spinetta. Es considerado como uno de los artistas más importantes para la cultura del país, y su aporte a la música revolucionó la escena del rock nacional. Dueño de frases memorables y una voz única, sus canciones son el reflejo de una mente filosófica y sensible.
- Cuándo cae el Día de los Enamorados y por qué se festeja en esa fecha
- Por qué se festeja el Carnaval
- Cuáles son las cervezas que eligen los argentinos
Con solo 62 años, “El Flaco” murió el 8 de febrero de 2012, dejando atrás un gran legado para la música nacional. Ese mismo año, el Congreso de la Nación declaró mediante la Ley 27.106 esta celebración para recordar al artista. La fecha coincide con el día del nacimiento de Spinetta, que llegó al mundo un día como hoy, pero de 1950.
Los comienzos de Spinetta
Luis Alberto Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en el barrio de Núñez, en un entorno de influencia musical. Su padre, Luis Santiago, era cantante de tango, mientras que sus tíos pertenecían al sello discográfico Columbia. Desde temprana edad sintió un gran interés por la composición y la interpretación. A sus 17 años creó el grupo Almendra junto a Emilio del Guercio, Rodolfo García y Edelmiro Molinari. La banda se destacaba por sus melodías y letras que abordaban los sentimientos, con una mirada nostálgica.
En 1969 publicaron Almendra I, un álbum de estudio que gracias a temas como “Muchacha ojos de papel”, “Ana no duerme” y “Plegaria para un niño dormido”, fue nombrado como obra histórica del rock nacional. Un año más tarde estrenaron Almendra II, un disco doble que significó el fin de esta banda.

Pescado Rabioso
Al finalizar esa etapa exitosa, se unió junto a Pappo para crear junto a Emilio del Guercio, Rodolfo García y Edelmiro Molinari, un grupo musical que se caracterizaba por un estilo de rock pesado. Además, en febrero de 1971 Spinetta grabó su primer álbum solista, Spinettalandia y sus amigos. Ese mismo año, “El Flaco” se unió junto a Black Amaya, Carlos Cutaia y Osvaldo “Bocón” Frascino, quien luego sería sustituido por David Lebón, para crear Pescado Rabioso.
Desatormentándonos fue su primer álbum de estudio, con hits que se posicionaron dentro del top 100 de MTV. El segundo disco fue Pescado 2, obra declarada como el 19º mejor álbum de la historia del rock argentino por la revista Rolling Stone. En 1973 lanzaron Artaud, álbum que sería la última entrega de la banda, que se separaría durante ese año.

Casualmente, en 1973 inició su relación sentimental con Patricia Salazar, con quien estuvo por casi 25 años. Juntos formaron una familia y tuvieron cuatro hijos: Dante, Vera, Catarina y Valentino.
Últimos años como solista
Más allá de su participación en las distintas bandas que integró, Luis Alberto Spinetta tuvo una prolífera carrera solista. En las décadas de 1980 y 1990, se volcó a un sonido inspirado en el jazz, el pop y la música electrónica, como se puede escuchar en Téster de violencia (1988) y Don Lucero (1989). En 1991 lanzó Pelusón of milk, uno de sus mejores álbumes como solista que incluye una de sus canciones más recordadas, “Seguir viviendo sin tu amor”.
A su vez, mantuvo una amistad muy cercana con Charly García, con quien creó la canción “Rezo por vos” en 1985. También colaboró a lo largo de su carrera con otros artistas como Fito Páez, Gustavo Cerati, Mercedes Sosa, Andrés Calamaro y Los Ratones Paranoicos.
En diciembre de 2009 io uno de los shows más importantes de su carrera, denominado “Spinetta y sus Bandas Eternas”, y que tomó lugar en el estadio de Vélez Sársfield. Se trataba de un concierto que contaba con la participación de 31 músicos invitados como Charly García, Fito Páez, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cerati. El show tuvo una duración de cinco horas, en las cuales se celebró la obra extensa del artista.

Luis Alberto Spinetta falleció el 8 de febrero de 2012 a causa de un cáncer de pulmón, el cual había hecho público meses atrás a través de una carta abierta. Representante de la música latinoamericana, es recordado por colegas y fanáticos por la sensibilidad y perspectiva de vida que importaba en sus letras.
Otras noticias de Efemérides
- 1
Alain Delon: un testamento secreto, una sola heredera con poder de decisión y una nueva pelea entre hermanos
- 2
En fotos: de las risas de Keanu Reeves y Pedro Pascal al sensual look de Elle Fanning en Cannes
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
Últimas Noticias
"Ocurren cosas raras". Darín, entre el desconcierto por “los dólares del colchón” a la sorpresa por el precio de las empanadas
“Ya está en el cielo”. Mirtha Legrand se quebró al hablar de la muerte de Alejandra Darín
Treinta y cinco años después. Florencia Peña y Juan Ingaramo reviven un amor de película en el teatro porteño
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite