

VIDEO. Sangrienta disputa de poder: más arrestos agravan la situación de Tobar
Pilar cumpliría 20 años y la biblioteca que abrió su madre sigue haciendo historia
La idea del deporte sin fin armó un torneo de paleta +70 en el Club Gutenberg
Estudiantes: a pura ilusión, vuela a Venezuela para el debut
“La Bachimanada”: una pareja que se siente rescatada por sus perros
En Nini, arrancá la semana con descuentos pagando con Mercado Pago
La Glorieta se llena de música otra vez en la renovada Plaza San Martín
La playa ideal a una hora de La Plata para visitar durante todo el año
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Desde que asumió Milei, 10 millones de argentinos dejaron la pobreza
Cuánto habrá que pagar para ver a la Scaloneta en el Mundial 2026
Javier Milei respaldó a Karina: “¿Van a seguir subestimándola?”
Gremios estatales contra un proyecto de diputadas kirchneristas
Ponen la lupa sobre el nivel de gastos de la Provincia en obras públicas
El BID prestará dinero para fortalecer las reservas del Central
Los trapitos en nuestra ciudad delinquen y generan causas penales
Millonario golpe a una pareja de jubilados: ni los alfajores dejaron
Murió una beba de 11 meses tras ser atropellada por delincuentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Soldados israelíes se enfrentan a milicianos palestinos en el sur de la Franja. Crece la presión sobre Netayahu para que acepte acuerdos que permitan liberar a los rehenes y terminar la guerra
Adel ZAANOUN y Rosie SCAMMELL
El ejército israelí libró ayer encarnizados combates contra Hamás en Jan Yunis, en el sur de Gaza. Israel se encuentra bajo creciente presión para aceptar acuerdos que permitan la liberación de los rehenes y un fin de la guerra.
Testigos reportaron bombardeos mortales en Jan Yunis, la mayor ciudad del sur de la Franja, donde también se produjeron fuertes enfrentamientos entre soldados israelíes y combatientes islamistas de Hamás.
Más de 120 personas murieron en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007.
“Los bombardeos de artillería no cesan desde las 05H00”, aseguró Yunis Abdel Razek, de 52 años, desde la Universidad Al Aqsa de la ciudad, donde se refugió con su familia.
En el patio del hospital Nasser, donde Israel asegura que se esconden altos cargos de Hamás, los gazatíes sepultaron cuerpos en una fosa común.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela: detienen a 32 personas por “conspirar” contra Maduro
LE PUEDE INTERESAR
En Auschwitz, Musk se defendió de la polémica antisemita
“Nos lanzaron bombas de gas, lo que asfixió a muchas personas”, describió Saadia Abu Taima, que perdió a su nieta.
La Media Luna Roja Palestina declaró que las fuerzas israelíes estaban “asediando” su centro de ambulancias “y atacando a cualquiera que intente circular por la zona”.
Ante el recrudecimiento de los combates, numerosas familias se precipitaron hacia la carretera en dirección a Rafah, en la frontera con Egipto, donde ya se amontonan miles de desplazados.
Más del 80 por ciento de los 2,4 millones de gazatíes han sido desplazados y enfrentan una crisis humanitaria severa, según la ONU.
La guerra estalló tras el ataque de Hamás en el sur de Israel, en el que los islamistas mataron a cerca de 1.140 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras israelíes.
Los milicianos también capturaron ese día a unos 250 rehenes, de los cuales 132 siguen en Gaza, según las autoridades israelíes.
En respuesta, el Estado hebreo prometió “aniquilar” el grupo islamista, catalogado como “organización terrorista” por Estados Unidos, la Unón Europea (UE) y la propia Israel.
Su implacable ofensiva ya dejó más de 25 mil muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y menores, según Hamás.
En la frontera entre Israel y Líbano se producen cruces de disparos diarios desde el inicio del conflicto el 7 de octubre.
Estos enfrentamientos ya dejaron más de 200 muertos del lado libanés, entre ellos 146 combatientes del movimiento proiraní Hezbolá.
Tras más de tres meses de guerra, los cancilleres de la UE se reunieron en Bruselas con diplomáticos israelíes y palestinos, y con los de países árabes, para plantear soluciones al conflicto, que suscita tensiones en la región.
Los 27 ministros del bloque se reunieron primero con el canciller israelí Israel Katz, y hablaron después con Riyad Al Maliki, principal diplomático de la Autoridad Palestina.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, insistió en una solución basada en dos Estados. “Paz y estabilidad no se pueden construir solamente por medios militares. (...) ¿Qué otra solución están considerando? ¿Hacer que todos los palestinos se vayan? ¿Matarlos?”, preguntó.
La ofensiva militar israelí ha sido condenada por Naciones Unidas y Netanyahu ha desafiado los llamados de Estados Unidos, su principal aliado, a favor de un Estado palestino. Maliki exigió un alto el fuego inmediato e instó al bloque a considerar sanciones contra Netanyahu por “destruir las posibilidades de una solución de dos Estados”.
El ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, recordó por su parte que “el mundo entero” ve la solución de los dos Estados como “la única salida a este miseria”.
Israel, sin embargo, se muestra inflexible. En un video, Netanyahu aseguró el domingo que, a cambio de la liberación de los rehenes, Hamás exige el fin de la guerra, el retiro de tropas israelíes, la liberación de presos palestinos y garantías de seguir en el poder.
“Si aceptamos esto, nuestros soldados habrían caído en vano” y no habrá garantías de seguridad, defendió.
Los familiares y simpatizantes de los rehenes aumentaron su presión el lunes al irrumpir en una reunión de la comisión parlamentaria de finanzas con gritos y carteles.
Hamás publicó el domingo un documento sobre los hechos que desataron la guerra. En el texto, el grupo aseguró que la operación del 7 de octubre fue una “etapa necesaria” y una forma de asegurar la liberación de los presos palestinos. Pero también admitió que hubo “algunos errores” de su parte y urgió el fin de la “agresión israelí” en Gaza. (AP y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí