Alerta por la marea roja: las recomendaciones del Senasa para evitar intoxicaciones en el consumo de mariscos
El aumento de algas contaminantes puso en estado de vigilancia a las autoridades, pese a tratarse de un fenómeno habitual para la época
2 minutos de lectura'

Ante la proliferación de algas en tonalidades coloradas, que producen la llamada marea roja, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) compartió una serie de recomendaciones para prevenir las intoxicaciones causadas por el consumo de mariscos que puedan estar contaminados con estas toxinas.
Las marea roja es un fenómeno natural que ocurre en todo el mundo y es causada por una proliferación masiva de microalgas, que, a su vez, se produce cuando factores ambientales como la temperatura, la luz, el pH, la disponibilidad de ciertos nutrientes, la salinidad, entre otros, se tornan favorables para su multiplicación.
Este acontecimiento puede representar un peligro para la salud de las personas, ya que organismos como moluscos bivalvos o gasterópodos (conocidos como almejas, mejillones, cholgas, berberechos, ostras o caracoles de mar) pueden acumular las toxinas en su cuerpo al alimentarse de las algas contaminadas y, si son consumidos por lo humanos, estos pueden sufrir una intoxicación.
Así, el organismo sanitario advirtió que el nivel de gravedad de la intoxicación dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingerida.

Sólo los análisis que se realizan en los laboratorios del Senasa, que están especializados en este control, permiten saber si un marisco tiene toxinas, ya que entre un molusco tóxico y uno no tóxico no hay diferencias de aspecto, color, sabor u olor. Inclusive, y según datos del Senasa, a nivel mundial se informan anualmente más de 2000 casos de intoxicaciones en humanos con una tasa del 15% de mortalidad asociada.
La curiosa tonalidad de este fenómeno se debe a los pigmentos que poseen las microalgas, que, cuando se acumulan, hace que se vean como enormes manchas sobre la superficie del agua.
Las recomendaciones del Senasa
Ante este fenómeno, el Senasa dio una serie de recomendaciones para mantener protegida la población:
- No recolectar moluscos y/o mariscos en las playas para consumo casero
- Respetar las disposiciones, ordenanzas y avisos públicos de vedas a la extracción y consumo que informen las autoridades
- No adquirir preparaciones elaboradas ni mariscos frecos en puestos callejeros o locales que no tengan habilitación bromatológica
Otras noticias de Senasa
“¿Conveniencia para quién?” Fuerte queja del laboratorio Tecnovax porque el Senasa le suspendió un importante ensayo para una vacuna
“No es por acá, así no”. La Rural criticó cómo el Gobierno tomó una medida para la Patagonia y decenas de cabañas se sumaron al reclamo
“Lo conseguimos”. Ganaderos del Delta lograron tener su propio ente sanitario tras 20 años de un fuerte reclamo
- 1
Detuvieron al asesino del oficial de la PSA que había acompañado a su hermano a comprar un auto
- 2
Córdoba: escapó de un control vehicular y arrastró a un policía en el capot por seis cuadras
- 3
“Tenía feo olor, había olor a baño”, entre llantos, Verónica Ojeda recordó el último día que vio a Diego Maradona
- 4
Homicidio, drogas y extorsión, la trama secreta de los violentos que cobraban “peaje” en el Acceso Sudeste
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite