
En vivo | Gimnasia, con uno menos, empata 0 a 0 con Sarmiento en el Bosque
En vivo | Gimnasia, con uno menos, empata 0 a 0 con Sarmiento en el Bosque
VIDEO.- Interna en la UOCRA: sábado violento en Berisso, con heridos y detenidos
Tarde de domingo con Alerta Naranja en La Plata: fuertes vientos y probabilidad de granizo
El ejemplo que atormenta a Kicillof frente al desafío que le plantea el kirchnerismo
Por qué la elección porteña se vuelve bisagra en un escenario de híper-fragmentación
Un plato de berenjenas al escabeche casi mata a una platense: el vuelo que le salvó la vida
VIDEO.- Domínguez, previo al debut por Libertadores: "Queremos darle una alegría a nuestros hinchas"
Pilar cumpliría 20 años y la biblioteca que abrió su madre sigue haciendo historia
Grupo Randazzo: excelencia y liderazgo en la industria automotriz
Estudiantes: a pura ilusión, vuela a Venezuela para el debut
Presos "torturados" en Ensenada: detuvieron a una subcomisaria y un policía en Punta Lara
Importante abogada platense denunciará a Wanda Nara: "Se hace la sorora con las mujeres pero..."
Abril en la pantalla: diez estrenos imperdibles en las plataformas on demand
VIDEO. Sangrienta disputa de poder: más arrestos agravan la situación de Tobar
En Nini, arrancá la semana con descuentos pagando con Mercado Pago
La idea del deporte sin fin armó un torneo de paleta +70 en el Club Gutenberg
“La Bachimanada”: una pareja que se siente rescatada por sus perros
Histórico título para Los Pumas 7s en Hong Kong tras 21 años de espera: segundo Francia
Domingo de hermosa mañana pero hay probabilidad de lluvias en La Plata: desde cuándo
La Glorieta se llena de música otra vez en la renovada Plaza San Martín
Cartonazo, jugá por 2 millones de pesos: los números de este domingo 30 de marzo
Créditos: llegar a la casa propia con 100 mil dólares y 2,7 millones de ingreso
Cuenta DNI: las promociones que se activaron este domingo 30 de marzo, el último del mes
Cuánto habrá que pagar para ver a la Scaloneta en el Mundial 2026
La playa ideal a una hora de La Plata para visitar durante todo el año
Los departamentos subieron el 7,8% interanual en el Área Metropolitana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento de los combustibles impacta en el consumo/archivo
José Calero
Editor jefe de Economía de NA
“Si da 25 por ciento habría que llevar al ministro Caputo en andas”, había dicho el presidente Javier Milei un par de días antes de que el Indec difundiera el costo de vida de diciembre último, que anduvo finalmente en ese nivel. Ahora, no sería raro que el jefe de Estado saliera a hacer una afirmación similar para enero, pero esta vez ubique la estimación en torno del 20 por ciento. Si ese fuera el índice final, todo sería ganancia, razonan en el mileísmo.
El problema son las razones que llevarían a ese “descenso” del costo de vida: la principal, un ajuste con pocos miramientos que a veces parece confundir a justos con pecadores. El recorte de shock implementado está provocando un empobrecimiento a todo galope de los sectores medios (clases “media baja”, “media-media” y “media alta”). Especialistas coinciden en que las tres subclases en que puede dividirse a lo que se conoce genéricamente como “clase media”, saldrán más pobres de esta nueva política de ajuste.
“La clase media baja ya está en la pobreza, medida por ingresos. La mayoría alquila, y a algunos les queda un departamento -que en general heredaron y tal vez deban ´reventar´- y un auto de hace diez años promedio. Tienen un empleo estable que ahora entró en zona de peligro, sobre todo si son empleados públicos. Su situación es muy difícil”, describe un experimentado consultor temas de consumo.
Sobre la clase “media-media”, explica: “Ese sector muy probablemente ya haya caído a clase baja. Su principal foco de desgaste fue el fortísimo aumento de las prepagas -valoran mucho los servicios de salud-, y en marzo lo será el colegio privado. Ya habían recortado vacaciones, viajes en taxi, servicios de streaming. En algunos casos hasta la ayuda a los padres y demás familiares. Suspendieron todos los trabajos de refacción de vivienda, lo que perjudicará directamente a quienes hacen changas para sobrevivir. Y el auto lo mueven lo menos posible. La suba de las naftas es prohibitiva”.
En cuanto a la clase “media-alta”, lo que impera, según la filosa mirada de este consultor, es el “malhumor”. Y lo explica así: “Tuvieron que cambiar las vacaciones por un mes -algo muy apreciado por los argentinos, ya que la mayoría pone a los viajes por el mundo como uno de los últimos activos que resignarían, y se definen en redes como “viajeros”-, por períodos de descanso más cortos, salpicados. Ya no viajan tanto a Miami, el Caribe o el Mediterráneo. La casa de fin de semana empezó a entrar en zona de conflicto porque los costos se hacen impagables, y si antes cambiaban el auto cada dos años, ahora lo hacen cada cuatro o cinco. Son los menos afectados por el ajuste, pero el rendimiento de sus ingresos es notable, y algunos apelarán a vender dólares en el mercado paralelo -el viernes se pagaba $1.200- cuando deban afrontar el pago del ABL a fin de mes, que se suma a expensas por las nubes, y un tarifazo que pega en toda la línea de bolsillos”.
LE PUEDE INTERESAR
La industria pyme cayó casi 27% en diciembre
LE PUEDE INTERESAR
Preocupación por el “freno” a la obra pública
La caída del consumo empezó a sentirse cada vez con más fuerza en la segunda mitad del año, lo que llevó a Sergio Massa a lanzar el “plan platita”, en un intento cada vez más desesperado por ganar las elecciones a como diese lugar.
En este escenario se disputó la elección argentina, con la gente ya no sólo preocupada por el bolsillo, sino también porque lo que aporta minuto a minuto en impuestos feroces se lo termina llevando la corrupción política (ver caso Martín Insaurralde) y sindical (gremialistas millonarios con trabajadores que cobran salarios de hambre y carecen de buena cobertura médica en la mayoría de las obras sociales).
Así y todo los argentinos siguen dando pelea: en diciembre, pese al salto en los precios con una inflación del 25,5%, trataron de sostener el consumo mediante conductas defensivas. ¿Qué hicieron? En lugar de irse un mes de vacaciones, se fueron 10 días, y con el resto que les quedaba salieron a stockearse, ante la certeza de que los precios seguirían al alza.
El consultor entrevistado explica que si bien los jóvenes en la Argentina no tiene “memoria” sobre la hiperinflación -la última se vivió a principios de los 90, hace más de treinta años-, sus padres y abuelos les van transmitiendo mediante el lenguaje oral aquellos padeceres argentinos. “Todos salen con medidas defensivas. Los menos, ahorran, y la mayoría se stockea o elige ver un recital, porque sabe que el del año próximo costará el doble”, explica este analista del mercado de consumo.
Así, en las primeras dos semanas de enero las ventas en supermercados cayeron 12%, según un relevamiento de la consultora Scentia.
Además, la consultora LCG alertó que las subas que redujeron los salarios en diciembre de una forma “brutal”. El consuelo: las remarcaciones parecen empezar a desacelerarse en el arranque del 2024.
Según dos consultoras de consumo masivo, en esta tercera semana de enero el costo de vida se desaceleró. ¿Hasta dónde? Se sabrá en los próximos días.
Para los consultores privados, en lo que va de enero los alimentos subieron 11%. Así, difícilmente repitan el casi 30% que verificó el INDEC en diciembre. Cierta baja en algunos cortes de carne podría contribuir a esa desaceleración.
Todos los especialistas consultados coinciden en que el ajuste de shock que está aplicando Milei, tal como lo había prometido en la campaña electoral, es “brutal”. Lo que más preocupa es qué ocurrirá con los abuelos jubilados y pensionados, y con los sectores medios que pueden terminar perdiendo sus ahorros y viviendas.
Las petroleras, que acompañaron sin miramientos el ajuste y llevar los precios de los combustibles casi a niveles internacionales, está en medio de duras deliberaciones. Se preguntan si no habrán aplicado las remarcaciones demasiado rápido.
En efecto, la Cámara de Expendedoras de Combustible verificó ya una baja del 20% en las ventas en enero y un descenso del 2% en los precios, que ya subieron 140% en apenas dos meses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí