Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Buscar
Opinión |Editorial

Necesidad de contar con los edificios escolares en buenas condiciones

Necesidad de contar con los edificios escolares en buenas condiciones
22 de Enero de 2024 | 02:43
Edición impresa

Resulta oportuno el informe oficial elaborado y hecho público en las últimas horas, revelador de la situación edilicia deficitaria que padecen unas 75 escuelas de la Ciudad, necesitadas de diversas restauraciones y trabajos de mantenimiento para que esos establecimientos puedan desarrollar sus funciones sin contratiempos cuando se inicie el próximo ciclo lectivo.

Obras paralizadas por trabas burocráticas y por falta de respuestas rápidas a los problemas planteados hicieron que, una vez más, el recomienzo de las clases pudiera verse condicionado por fallas en las instalaciones, equipamientos o estructura, según el informe elaborado por la secretaría de Educación de la comuna platense que puso en marcha un plan de mejoras a principios de este mes.

Tal como se informó ayer en este diario, desde ese organismo se señaló que la situación es complicada y que se resolvió encarar soluciones trabajándose en forma conjunta con la dirección general de Cultura y Educación, así como con el consejo escolar, para resolver los problemas más urgentes. Se buscó definir la realización prioritaria de pequeñas obras que garanticen el comienzo de las clases, en tareas como el arreglo de techos y redes cloacales, disposición de canaletas, limpieza de tanques, colocación de ventiladores y corte de pasto.

Está claro que, cuando se habla de la calidad educativa no puede minimizarse el tema de la infraestructura edilicia. Una buena educación necesita ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Lo contrario marca una degradación que, tarde o temprano, impregna otros eslabones del proceso educativo.

Sin dejar de ver que es el Estado el que debe cumplir con la responsabilidad principal de mantener en debida forma a los edificios escolares públicos, también debe ponderarse la acción positiva que despliegan los propios docentes, las cooperadoras y los padres en el mejor cuidado de los colegios.

Muchas veces es la desidia y el descuido los que abonan un deterioro que, con el correr del tiempo, resulta difícil revertir.

Desde un punto de vista histórico, acaso resulte necesario reseñar que, en muchos pueblos y ciudades del interior, hace más de cien años -cuando el número de habitantes era sensiblemente, el país construyó en cada uno de ellos escuelas primarias y secundarias, entre estas las inolvidables escuelas normales, de una manzana de superficie y de uno o dos pisos, que hoy se mantienen en pleno funcionamiento, tanto la calidad de la construcción como por la visión de futuro con que se levantaron, hasta consolidar una estructura educativa única en América del Sur y muy pocas veces vista en el mundo.

En contraste, la gradual decadencia edilicia registrada en las últimas décadas ha puesto a numerosas escuelas en situaciones críticas, con techos que se desploman, tanques de agua que carecen de flotadores y pierden todo el tiempo, paredes húmedas y despintadas, baños que no funcionan, vidrios que faltan en las ventanas y otras múltiples deficiencias.

Se aludió arriba al aporte que prestan muchos docentes, las cooperadoras y, en no pocas oportunidades, los grupos de alumnos, y padres, que se organizan para pintar aulas, limpiar los patios o mejorar espacios de sus escuelas.

Pero, como se dijo ya en otras ocasiones, nada de esto reemplaza la inexcusable responsabilidad del Estado, que es el que debe garantizar las inversiones necesarias para mantener los edificios escolares y planificar en debido tiempo las refacciones que demandan las escuelas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla