Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |De acuerdo al último boletín Epidemiológico nacional

Dengue, al acecho: más de 22 mil casos y 16 muertes en el país

La región noreste es la más afectada donde se registran 505 casos cada 100.000 habitantes mientras que la media en el territorio nacional creció a 49 cada 100.000 habitantes. Las zonas de alerta en nuestra región

Dengue, al acecho: más de 22 mil casos y 16 muertes en el país
22 de Enero de 2024 | 02:46
Edición impresa

Un total de 22.466 casos de dengue se registraron en Argentina desde la última semana de julio hasta la segunda semana de enero de este año, de los cuales 21.482 son autóctonos, 604 importados y 383 se encuentran en investigación y 16 muertes en la región noreste del país, informó ayer el último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

La incidencia acumulada a nivel país es de 49 casos cada 100.000 habitantes, a expensas fundamentalmente de la región del noreste argentino (NEA), que presenta una incidencia acumulada hasta el momento regional de 505 casos cada 100.000 habitantes.

Actualmente, 11 provincias presentan cinco o más casos de dengue sin antecedente de viaje en su territorio en lo que va de la temporada, y 23 de las 24 jurisdicciones presentaron casos importados.

A su vez, el 72 por ciento de los casos en el período que abarca desde la última semana julio a la segunda semana de enero pertenecen a las últimas cuatro semanas.

Durante este período, se registraron 16.141 casos, de los cuales el 94,4 por ciento se notificaron en la región NEA, la cual presentó casos de manera ininterrumpida en el año 2023.

En Chaco se registraron un total de 9.571 casos; en Corrientes 2.249; en Formosa 7.688; y en Misiones 1.864

En cuanto al comportamiento temporal se observó una persistencia de casos de dengue durante todo el período y a partir de la semana 43 (anteúltima semana de octubre) se verificó un aumento paulatino hasta la semana 46 (segunda semana de noviembre).

Luego, del 15 al 21 de noviembre se produjo un salto del 65 por ciento de los casos de una semana a la otra y, en la semana 50 (3 a 9 de diciembre), se produjo un nuevo escalón del 113 por ciento entre una semana y la siguiente, continuando con la tendencia ascendente.

Además, desde la semana 47/48, comenzaron a notificarse casos aislados o conglomerados de casos sin antecedentes de viaje en jurisdicciones del Centro (Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos), NOA (Santiago del Estero, Tucumán) y Cuyo (San Luis).

Las provincias de Mendoza, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa y Neuquén notificaron casos en investigación en las últimas cuatro semanas.

a región NEA presenta casos por encima de lo esperado desde la semana 31 y a partir de la semana 48 superó los máximos de los últimos siete años que se ubicaban alrededor de las semanas 16 y 21.

Medidas de precaución

Como medidas de precaución, la cartera sanitaria recomendó utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas junto con ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.

También remarcaron que la mejor forma de combatir el dengue es eliminando los criaderos de mosquitos -los cuales se encuentran en recipientes con aguas estancadas-, manteniendo tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua y las paredes internas para desprender los huevos de mosquitos que estén adheridos allí.

Finalmente, aconsejaron evitar cultivar o preservar plantas en agua, verter agua hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera y mantener las piletas de natación limpias y cloradas, junto con los patios y jardines desmalezados.

Informe sobre la Ciudad

Si bien este año no se han registrado casos de dengue - al menos oficialmente-, en medio de la invasión de mosquitos, un informe reciente de la Universidad Nacional de La Plata aseguró que “nuevamente tenemos un brote de dengue” en el país. En este contexto nacional dio a conocer, a partir de estudios de la Facultad de Ciencias Naturales y el Cepave, un mapa con las áreas de nuestra región más afines a la cría de la larva del aedes aegypti que es el mosquito vector de la enfermedad, poniendo el foco en áreas rurales de la localidad de Arturo Seguí, en el Cementerio Municipal y el exZoológico.

En ese sentido, Juan José García, investigador del Cepave brindó un ejemplo para graficar el problema: “En el cementerio municipal hay aproximadamente 300 mil floreros, de esa totalidad puede ser que 500 de ellos tengan larvas de este insecto en septiembre, la población irá creciendo y en febrero casi el 100% de los recipientes con agua tendrán larvas y pupas de aedes aegypti, y así aumentará la cantidad de hembras picando y colocando huevos. En ese momento la población de mosquitos va a estar en plena actividad y es cuando el riesgo de transmisión de las virosis es mayor”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla