Estambul: la mezquita de Santa Sofía comenzó a cobrar una entrada de 25 euros a los turistas
Esta modificación tiene como objetivo preservar la atracción, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
3 minutos de lectura'

Situada en Estambul, la ciudad más poblada de Turquía, Santa Sofía -el emblemático monumento convertido en mezquita- es una de las atracciones más importantes la región, que atrae a cientos de turistas día tras día. En este marco, y para garantizar su preservación, las autoridades comenzaron a cobrar una entrada de 25 euros (lo que equivale a unos US$27) a los turistas que quieran ingresar y conocer el histórico lugar que antes del 15 de enero era accesible de forma gratuita.
Con más de 1600 años de antigüedad, la antigua basílica cristiana fue nombrada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y recibe alrededor de 3,5 millones de visitantes cada año. Es por esto que el organismo especializado de las Naciones Unidas recomendó la implementación de un Plan de Gestión de Visitantes, que no sólo incluye el cobro de una entrada a aquellos que no sean devotos a partir del pasado 15 de enero, sino que, además, se instalaron cámaras de seguridad, sistemas de detección de incendios y comunicaciones de emergencia.
El Ministro de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, aseguró al portal Greek Reporter que esta medida debería “agilizar el flujo de visitantes, reducir la masificación y proteger la importancia histórica y cultural de Hagia Sophia”.
Pese a estas implementaciones, algunos expertos consideran que el flujo de visitantes podría ser perjudicial para el ícono de la ciudad. El historiador turco Ilber Ortayli aseguró que incluso la visita de entre 20.000 y 30.000 personas al año (lo que significaría reducir fuertemente el número que ingresa actualmente) representa un riesgo de dañar la mezquita. Según sus cálculos, la atracción debería cerrarse por restauración para todo el público, ya que su función como lugar de culto estaba acentuando su ya precaria condición.

La mezquita de Santa Sofía
Fundada en el año 537, funcionó como catedral ortodoxa bizantina de rito oriental de Constantinopla hasta 1453 (excepto entre 1204 y 1261, cuando fue reconvertida en catedral católica de rito latino por las cruzadas), cuando fue convertida en mezquita. Luego, el entonces presidente Mustafa Kemal Ataturk la abrió como un museo, al que se podía acudir para conocer más sobre su historia y la de la región; hasta que en julio de 2020 fue transformada nuevamente en mezquita.
Famosa por su enorme cúpula, Santa Sofía está considerada como el epítome de la arquitectura bizantina, y se dice que “cambió la historia de la arquitectura”, ya que fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años. El diseño es obra del arquitecto y físico Isidoro de Mileto, y del matemático y arquitecto Antemio de Tralles.
Debido a su gran importancia arquitectónica, Santa Sofía sirvió como modelo para muchas otras mezquitas otomanas, como la mezquita del Sultán Ahmed, la mezquita de Sehzade, la mezquita de Solimán, la mezquita Rüstem Pasha y la mezquita Kiliç Ali Pasha.
Otras noticias de Estambul
Tensión en Turquía. Cómo se llegó a una de las mayores protestas contra Erdogan y qué puede pasar
Protestas y violencia. Crece la tensión en Turquía por la detención del principal opositor del presidente Erdogan
Cuesta US$1500 por noche. Wanda en Estambul: el lujoso hotel donde se hospeda mientras en su casa están Icardi y la China
- 1
La leche vegetal que muchos le ponen al café sin saber que puede alargar la vida
- 2
Cinco conductas que permiten identificar a una persona emocionalmente inmadura, según la psicología
- 3
Advierten que una de las predicciones de Baba Vanga para 2025 ya se cumplió y que las otras son igual de catastróficas
- 4
La NASA comparó a un astronauta que pasó un año en el espacio con su gemelo y los resultados fueron impensados
Últimas Noticias
“Atravesamos todas las crisis”. Fundó un imperio en la industria del juguete y un artículo “que nadie quería” salvó dos veces su empresa
De los archivos de Tatcher. Cuando los británicos analizaron retirar sus selecciones del Mundial de España para no enfrentar a la Argentina
En fotos. Todas las invitadas al cumpleaños de la diseñadora de interiores Andrea “Tucu” Martínez, en Costanera
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite