Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |El presidente Putin ha sido muy crítico del ex líder comunista

El Kremlin intenta silenciar el centenario de la muerte de Lenin

Su figura se convirtió en un estorbo para las actuales autoridades, empeñadas en revisar la desintegración de la Unión Soviética

El Kremlin intenta silenciar el centenario de la muerte de Lenin

Lenin y Stalin, en Gorky (hoy, Nizhni Nóvgorod), en el año 1922 / web

21 de Enero de 2024 | 02:35
Edición impresa

El Kremlin intenta silenciar, como ocurrió con la Revolución Bolchevique, el centenario de la muerte de Vladímir Lenin, cuya figura se convirtió en un estorbo para las actuales autoridades, empeñadas en revisar la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS).

Casi la mitad de los rusos (47 por ciento) tienen una opinión positiva sobre el fundador de la URSS, menos que en el caso de su sucesor, Iósif Stalin, que está siendo rehabilitado por la historiografía oficial, según la encuesta publicada por el Centro de Estudios de la Opinión Pública (Vtsiom).

En cuanto a su labor, un 36 por ciento cree que fue beneficiosa; un 19 por ciento la ve como perniciosa para el desarrollo del país y un 30 por ciento considera que hizo cosas buenas y malas en partes iguales.

Silencio oficial

El Kremlin, muy reacio a conmemorar cualquier aniversario vinculado con la Revolución de 1917, ignoró absolutamente la efeméride.

Ni actos públicos ni conferencias ni exhibiciones. La única exposición que conmemora el aniversario se celebra en la biblioteca del Centro de Historia Socio-política, en el norte de Moscú. Fotos y libros para refrescar la memoria de las nuevas generaciones.

“La mayoría de jóvenes no saben muy bien quién fue Lenin”, señaló una de las bibliotecarias.

A pesar de no contar con apoyo oficial, los comunistas sí celebran el aniversario. Acudirán hoy en masa a la plaza Roja para rendir tributo al “líder del proletariado” y depositar flores en el mausoleo, algo que hacen cada 21 de enero.

Se espera una gran asistencia de nostálgicos del antiguo régimen con banderas, estandartes, pancartas con la hoz y el martillo, que también podrían congregarse en torno a la estatua de Karl Marx para regocijarse en la melancolía del pasado soviético.

Putin fustiga a Lenin

El presidente ruso, Vladímir Putin, tampoco hizo alusión alguna al centenario en los últimos días, pero sí criticó las decisiones de Lenin, al que fustigó por los graves errores cometidos al fundar la URSS.

Recordó que los dirigentes del este prorruso de Ucrania manifestaron entonces su deseo de formar parte de la República Socialista Soviética de Rusia, pero Lenin optó por integrar esos territorios en Ucrania, origen del conflicto actual.

“La gente que vive en esos territorios, por supuesto, nunca se vio de otra forma que como parte de Rusia. Es algo evidente”, subrayó en un acto con dirigentes municipales rusos.

Pocas filas en el mausoleo

Aunque la entrada es gratuita, en vísperas del centenario no se vieron grandes filas para acceder al mausoleo de mármol que guarda como oro en paño la momia del líder comunista.

Nada más poner un pie en el interior del mausoleo, un vigilante le pide al visitante que se quite el gorro, guarde silencio y no saque fotos.

La visita consiste en descender una escalera, mirar rápido y corriendo el sarcófago donde se encuentra el cuerpo embalsamado de Lenin y, sin detenerse, abandonar el lugar.

Nadie les impulsa la prisa a los visitantes, en cambio, en la Necrópolis del Kremlin, donde están enterrados los principales dirigentes soviéticos, con la excepción de Nikita Jruschov, que fue destituido, y Mijaíl Gorbachov, que firmó la defunción de la URSS en 1991.

En la tumba de Stalin, que acompañó durante varios años a Lenin en el mausoleo, yacían varias flores. En el busto del dictador aún se ve cómo le rompieron la nariz y se la repusieron en cuanto se calmaron los ánimos antisoviéticos.

En una demostración de que el Kremlin no quiere sustos, las autoridades cerraron la feria navideña que hace las delicias de los moscovitas en el empedrado de la plaza Roja.

El centro de la plaza fue acordonada por la policía, que instaló varios furgones en las calles adyacentes en prevención de tener que practicar detenciones. Al fin y al cabo, Rusia es un país en guerra, cuya retaguardia es objeto de continuos ataques y sabotajes ucranianos. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla