

Se entregaron los hijos de Iván Tobar: quedaron detenidos por la batalla del hospital de Gonnet
Javier Milei y Luis Caputo viajan a Estados Unidos y se encontrarían con Donald Trump
Kicillof vs. La Cámpora: el trasfondo de la salida de un funcionario del gobierno provincial
Piedrazos y piñas en otro episodio de furia por el tránsito en pleno centro de La Plata
Un cruz y velas en homenaje a Kim en La Plata a un mes del brutal asesinato
Salvaje ataque en una escuela de Ensenada: hirieron a dos hermanos con una navaja
La Plata: atacaron a cuchillazos a un hombre en "El Churrasco" y está delicado
VIDEO. "El Gran DT": los scketches de Toti Ciliberto con figuras del Lobo y del Pincha
Quedan dos días: publique su aviso en la Guía del auto usado por solo $500
Filtraron chats que complican a More Rial y apuntó contra su defensa: "Los errores que cometió"
Maradona: "No había alcohol ni drogas, pero si un cuadro avanzado de cirrosis", dijo un perito
Venció el congelamiento de las dietas: los senadores pasarán a cobrar 9 millones en mayo
Los seis argentinos que integran el ranking Forbes 2025 de las personalidades más ricas del mundo
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes vs Belgrano y Talleres - Gimnasia
"Me escribió...": la verdadera historia de Vicuña y su vínculo con Wanda Nara
Nuevo gran sorteo para los lectores de EL DIA: otro iPhone 15 y una tablet Samsung
El odontólogo platense Ricky Diotto reveló todo sobre su escándalo con María Fernanda Callejón
VIDEO. "¿Te pensás que yo no quiero ganar?": el duro cruce de Melluso con un hincha de Gimnasa
La poco conocida conexión entre la mente y los intestinos de la que hablan los científicos
Boca no para de dar sorpresas: la insólita decisión que tomó Gago tras la derrota en Rosario
Nuevo mes, nuevo aumento en los combustibles: cuánto cuesta cargar en La Plata
Horas de terror y espanto para 3 hermanitas de La Plata por un robo cargado de violencia
Martes sin agua en La Plata: a qué barrio afectan las obras de Absa
Cuenta DNI tendrá en abril sólo un sábado de descuento en carnicerías: cuándo se activa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El director español cuenta los motivos que lo llevaron a intentar contar en “La sociedad de la nieve” cómo fue “la historia de la manera correcta”
A lo largo de las décadas, la tragedia aérea del equipo uruguayo de rugby en los Andes de 1972 “se ha ido deformando” hasta convertirse “en una falacia” que había que volver a contar, asegura el director de “La sociedad de la nieve”, el español Juan Antonio Bayona.
Rodada parcialmente en el imponente Valle de las Lágrimas de los Andes argentinos, donde ocurrió el accidente aéreo, “La sociedad de la nieve” es una película coral, protagonizada por jóvenes actores de Uruguay y Argentina, tras diez años de gestación, explicó Bayona en una reciente entrevista en París.
El largometraje, de casi dos horas y media de duración, pasó por los cines y, después, llegó a Netflix, en donde está disponible para los usuarios del servicio.
“Para mí, no tener caras populares ayuda a que la experiencia le dé realismo a la película”, declaró el realizador.
Tras 72 días aislados en la nieve, 16 jóvenes del equipo de rugby que sufrió el accidente fueron rescatados, un “milagro” que conmovió a la opinión pública mundial.
El resto de los 45 pasajeros y tripulantes murió, una tragedia que tomó tintes desgarradores cuando se supo que los supervivientes se habían visto obligados a comer la carne de los fallecidos para sobrevivir.
LE PUEDE INTERESAR
“Es una renovación necesaria”, dijo el protagonista de “Zorro”
LE PUEDE INTERESAR
“Cris Miró (Ella): ”La serie que busca “humanizar al mito”
“Era una de las condiciones que nos proponíamos: cómo contar una historia donde nadie tuviera protagonismo por encima de otros. Porque con los años se ha ido deformando y se ha ido convirtiendo (...) en un molde donde los héroes son los que llegan al final a casa porque se han portado de manera extraordinaria. Y todo eso en verdad es una falacia”, explica Bayona.
La película se basa en el libro “La sociedad de la nieve” de Pablo Vierci, que se asoció en la producción y que colaboró estrechamente con Bayona.
El director español no solamente pisó el Valle de las Lágrimas para conocer el lugar del drama, sino que él y los actores mantuvieron decenas de horas de reuniones con los supervivientes.
Al término del proceso, Bayona asegura que muchos de ellos se sintieron aliviados al ver la película.
“Yo notaba que ellos seguían con la necesidad de que alguien viniera y contara por fin la historia de la manera correcta”, precisa.
Hubo heroísmo en ese valle a más de 3.600 metros de altura, pero no el que se asume convencionalmente, sino el de todos: desde los que bajaron a pie para buscar ayuda, hasta los que dieron permiso a sus compañeros para que los cortaran en pedazos una vez muertos, para comerse su carne.
Durante diez años, mientras luchaba por conseguir el financiamiento para “La sociedad de la nieve”, Bayona dice que le dio muchas vueltas a cómo rendir justicia a todos los protagonistas.
“Me acordé de las conversaciones que mantienen en el libro los supervivientes con los muertos. Y ahí pensé: ¿por qué no extendemos este diálogo a la película y la contamos desde un lugar que sea ese puente entre los vivos y los muertos?”.
Y lo logra en particular gracias al extraordinario papel que asume el actor uruguayo Enzo Vogrincic, cuya voz narra la aventura.
La tragedia del avión de la Fuerza Aérea uruguaya fue abordada en 1976 en “Los sobrevivientes de los Andes” de René Cardona, y en 1993 en “¡Viven!”, con Ethan Hawke y Josh Hamilton.
Es la primera película que Bayona rueda en español tras 16 años.
El director se ha labrado un nombre en Hollywood con títulos como “Lo imposible” (2012) o “Jurassic World: El reino caído” (2018).
Presentada en la clausura del reciente festival de Venecia, la película es la candidata española al Oscar a la mejor película extranjera.
“Me parece fantástico que nos represente una película rodada por un español, con un uruguayo, argentinos y filmada en Chile, o en Uruguay porque este es un proyecto que no debería existir: el mercado no hace posible que exista una película en español de este tamaño”, añade el realizador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí