Finanzas: los fondos comunes de inversión se mueven al ritmo de las expectativas
Las negociaciones del Gobierno con el FMI, los datos de inflación y la incertidumbre respecto del valor del dólar son los principales temas observados por los inversores; en la industria de los FCI ganan protagonismo las opciones con activos que ajustan por CER y las que ofrecen liquidez inmediata
2 minutos de lectura'

La industria de fondos comunes de inversión sigue moviéndose al ritmo del mercado y de las expectativas. Entre nuevas negociaciones con el FMI, los datos de inflación, la incertidumbre respecto del ritmo del crawling peg y la reciente suba de los dólares financieros, los flujos presentan –en parte, al igual que los rendimientos– una volatilidad, en principio, alta. Esto igual no evitó que su patrimonio haya superado los $29 billones (+11%). Más del 50% está explicado por la búsqueda de liquidez, es decir, está en los fondos money market.
Un cambio de tendencia en los flujos
Meses atrás, las elecciones y las expectativas sobre el rumbo de la economía –posible dolarización incluida– fueron los principales drivers de los inversores en su búsqueda de cobertura dólar linked. Esos fondos llegaron a capturar más de $300.000 millones el mes pasado. Hoy la realidad parecería ser otra y mostrar una pausa en esa tendencia de los flujos, que rotan hacia los fondos T+1 y CER, que en lo que va de enero recibieron más de $160.000 millones y $90.000 millones cada uno, mientras los dólar linked acumulan rescates.
Rendimientos por debajo de la inflación
En cuanto a rendimientos, el inicio de año fue más complicado o, al menos, más opaco o pobre que lo que se reflejó en diciembre. De hecho, luego de la ganancia récord de los fondos CER, con 40% en promedio en ese mes, el segmento se ubica en torno a una rentabilidad de solo 7% en lo que va de enero. No es diferente la tendencia en otras estrategias. Los T+1 se mantienen por debajo del 5%, los dólar linked en el 11%, y los de renta fija discrecional, en alrededor de 12%. En todos los casos son retornos negativos en términos reales.

Sin definiciones, manda la incertidumbre
La incertidumbre será un rasgo distintivo de las próximas semanas. Los movimientos dentro de la industria de fondos serán un claro termómetro de las perspectivas del mercado. Es decir, esta dinámica (sin una tendencia definida) en los flujos y en los retornos probablemente se mantendrá. Y la volatilidad podría acelerarse, por lo que las mejores oportunidades estarían en los portfolios que logren adaptase rápidamente a cambios en las expectativas. La selectividad y el manejo activo de las carteras pagarán.
www.portfoliopersonal.com
Otras noticias de Finanzas personales
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite