

La inflación pegó un fuerte salto a 3,7%, por alimentos y educación
Alguien pudo pensar en los chicos: La China , Mauro y Vicuña, juntos en una plaza
Fin del cepo cambiario: los principales puntos que tenés que saber para entender
Distinguen en La Plata a La Renga a horas del "banquete" a beneficio de Bahía Blanca
Chau cepo: pero qué va a suceder con el dólar tarjeta, las compras en el exterior y el dólar ahorro
Apartan a la jueza Arroyo Salgado del caso Libra y deberá enviar el expediente a Comodoro Py
Macri, efusivo con la salida del cepo: "Es algo maravilloso"
Música en vivo, cine y teatro para grandes y chicos: la agenda del finde en La Plata
Pésaj 2025: los platos típicos para la festividad judía que comienza hoy
Ganá $4.000.000 con el Súper Cartonazo: los números de este sábado 12 de abril
“Cagón y violento”: tremendo cruce entre Yanina Latorre y el abogado Roberto Castillo
“La ley del más vivo”: los que debían cuidar, bajo la lupa judicial
Desdoblamiento electoral: 44 intendentes apoyaron a Kicillof
Cuenta DNI: solo por hoy en el mes, descuentos en carnicerías y más para este sábado 12 de abril
En El Nene, 25% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Macri le pone condiciones a un acuerdo con La Libertad Avanza
Posibles tormentas y chaparrones en un sábado gris y "pegajoso" en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, advirtió que el sector atraviesa una crisis "inédita" y que la paralización de la obra pública "seguirá por un largo plazo", al tiempo que calculó la deuda del stock de las cerca de 3.500 obras inconclusas en 300.000 millones de pesos.
"La obra pública está prácticamente sino totalmente paralizada en todo el país. Independientemente del origen de los fondos, de si son nacionales, provinciales o municipales, las obras están frenadas", alertó el dirigente sectorial.
Weiss explicó a Noticias Argentinas que son cerca de 3.500 obras públicas sin terminar en todo el país. "Hay desde grande obras de infraestructura hasta lo que se dice cordón cuneta. Entre aquellas que ya han sido facturadas y la que está en trámite, la deuda debería ser del orden de los 300.000 millones de pesos", precisó.
El titular de Camarco reconoció que obras encaradas en rutas, como el caso de la 11, una de las más transitadas en el verano argentino, se desconoce en qué momento pueden continuar. "Está frenada y por ahora no se retoma", destacó.
"El Gobierno quiere que se concesione todo lo que sea y las obras las hagan los privados, pero (el ministro de Infraestructura) Guillermo Ferraro sabe que hay obras que no se pueden hacer por el sector privado porque no tienen rentabilidad y las tiene que encarar el Estado", remarcó a NA.
"Por ahora Ferraro dice que van a seguir las obras que tienen fondos internacionales, del Banco Mundial, del CAF o del BID. Las que son con fondos locales no sabemos porque aún no se informó qué dinero hay disponible y hasta tanto no se ordene este problema inflacionario las obras no van a continuar", agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Para la CGT el paro del 24 "es inamovible porque hay una agresión colectiva muy grande"
LE PUEDE INTERESAR
La trama de la expulsión del país de la familia del capo narco “Fito” Macías
Sin embargo, y pese al crítico escenario, Weiss aseguró: "Si hoy viene Ferraro y me dice ´acá tenés la plata, empezá a hacer las obras´, no lo hago, porque pierdo plata por la inflación".
El presidente de Camarco presentó sus dudas respecto de la suerte del RIGI, el régimen de promoción de inversiones con el que el Gobierno busca tentar fondos externos. "Me parece bien que venga todo el capital privado que pueda porque el déficit de infraestructura es gigantesco, pero no van a venir con esta macro.
Además en el mundo, el porcentaje de desarrollo de la obra pública en manos privadas es minoritario, no más del 15%. El 85% de las obras las encara el Estado y eso Ferraro lo tiene claro", analizó.
Por otro lado, Weiss destacó el diálogo con los funcionarios del área y a pesar de la crítica situación asevera que ve "muchas cosas positivas del Gobierno". "La Argentina sin dudas necesita un cambio de rumbo, el que íbamos estaba totalmente equivocado desde hace 20 años. Sí o sí había que hacer un cambio y comparto muchos de los lineamientos", manifestó.
"De los 600 artículos de la Ley Ómnibus y del DNU en líneas generales estoy de acuerdo. La pregunta es si es sustentable en el tiempo y si se puede hacer a esta velocidad. ¿La gente va a poder pagar las tarifas lo que realmente valen? No lo sé. Hay que diferenciar entre el lineamiento general que lo comparto a nivel personal y otra cosa es la implementación", agregó.
Desacuerdo con el paro del 24
No me gusta que haya un paro a un mes o dos de la asunción de un nuevo Gobierno. Habría que buscar otros mecanismos de protesta.
En mi opinión un paro no le hace bien a la CGT porque la gente ve que no le hicieron ninguna medida al Gobierno anterior y sí a este a dos meses de asumir. No habría que hacerlo.
¿Qué están dispuestos a hacer los empresarios para que el proyecto de Milei avance?
El empresariado apoya las medidas de Milei en términos generales, por el cambio de rumbo. La idea de Federico Sturzenegger de sacar una gran cantidad de regulaciones fue bárbaro. Tenemos que hacer que la actividad privada quiera invertir, vea negocio, facilitar la inversión.
¿Tengo que aportar a un Estado fofo que es totalmente inservible? Pero cuando se va a las medidas puntuales, hay objeciones sobre distintos puntos. Lo dijo la UIA y el mismo campo que apoyó mucho a Milei. Todos sabemos que en este camino hay dolor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí