Estados  Unidos volvió a incluir esta semana en su lista de  organizaciones terroristas a los rebeldes hutíes, que atacaron  su segundo buque operado por EEUU en la región del mar Rojo en los últimos días, mientras el ejército estadounidense llevaba a cabo nuevos ataques. Los ataques de la milicia hutí, un grupo aliado de Irán con base en Yemen contra buques en la región desde noviembre han ralentizado el comercio entre Asia y Europa y alarmado a las grandes potencias en una escalada de la guerra entre Israel y los milicianos palestinos de Hamás en Gaza.

Los hutíes afirman que actúan en solidaridad con los palestinos y han amenazado con ampliar sus ataques a los buques  estadounidenses en respuesta a los ataques de éstos y británicos contra las posiciones del grupo.

En una señal de que no se deja intimidar, el movimiento hutí afirmó que sus misiles habían hecho un "impacto directo” en el buque mercante estadounidense Genco Picardy.

El operador naviero Genco confirmó el ataque y dijo que su buque fue alcanzado por un proyectil mientras transitaba por el  golfo de Adén con un cargamento de roca fosfórica.

Genco declaró que no había heridos entre la tripulación y que el buque había sufrido daños limitados en su pasarela y seguía su rumbo fuera de la zona.

Horas después, el ejército estadounidense dijo que sus fuerzas habían llevado a cabo ataques contra 14 misiles hutíes que "representaban una amenaza inminente para los buques mercantes y los buques de la Armada estadounidense en la región”.

La agencia de noticias Saba, controlada por los hutíes, dijo que los ataques estadounidenses y británicos habían tenido como  objetivo varias zonas de Yemen y un portavoz del grupo dijo que continuaría sus ataques.

Las fuerzas hutíes atacaron esta semana con un misil balístico antibuque al carguero seca Gibraltar Eagle, de propiedad y  explotación estadounidenses. No se informó de heridos, ni de daños significativos.

Fuentes estadounidenses afirmaron que la designación de los hutíes como "terroristas globales” tenía como objetivo cortar la  financiación y las armas que el movimiento ha utilizado para atacar o secuestrar barcos.

Un portavoz de los hutíes dijo que los ataques a barcos con destino a Israel continuarían y que la designación no afectaría a su posición.

El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, cuyo país respalda a Hamás en su guerra contra Israel, dijo que era necesario poner fin a la guerra en Gaza para eliminar la amenaza a la navegación.

La ruta marítima alternativa en torno al cabo de Buena  Esperanza, en Sudáfrica, puede añadir entre 10 y 14 días al  viaje en comparación con el paso por el mar Rojo y el canal de Suez. 

Cadenas de suministro bloqueadas

Maersk y otras grandes navieras han ordenado a cientos de buques comerciales que se mantengan alejados del mar Rojo, enviándolos a una ruta más larga alrededor de África o haciendo una pausa hasta que se pueda garantizar la seguridad de los buques.

"Es una de las arterias más importantes del comercio mundial y de las cadenas mundiales de suministro, y ahora mismo está  atascada”, dijo Vincent Clerc, consejero delegado de Maersk, al Foro de Mercados Mundiales de Reuters en Davos.

Los ataques, así como los cierres y paros relacionados con el clima en Europa, estaban causando congestión en varias terminales de contenedores, dijo Maersk a sus clientes ayer.

Presiones inflacionarias

Las tarifas de los fletes se han duplicado con creces desde principios de diciembre, según el índice mundial de contenedores de la consultora marítima Drewry, mientras que fuentes del sector asegurador afirman que las primas por riesgo de guerra para los envíos a través del mar Rojo también están subiendo.

Los ataques afectan a una ruta que representa alrededor del 15% del tráfico marítimo mundial y actúa como conducto vital entre Europa y Asia. La empresa comercial japonesa Sumitomo Corp dijo que tenía algunos cargamentos afectados en el mar Rojo.

Los ataques están causando graves trastornos en los puertos italianos, lo que hace temer que una crisis prolongada obligue a las compañías a desviar el tráfico del Mediterráneo de forma más permanente.

Italia quiere que sus colegas de la Unión Europea se pongan de acuerdo la semana próxima para crear una misión de seguridad  marítima de la UE que pueda entrar en funcionamiento lo antes posible, dijo el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.

La ruta marítima alternativa en torno al cabo de Buena  Esperanza, en Sudáfrica, puede añadir entre 10 y 14 días al  viaje en comparación con el paso por el mar Rojo y el canal de Suez. La prolongación de los ataques de los hutíes a los buques  provocaría una escasez de petroleros, afirmó el consejero delegado del gigante petrolero Saudi Aramco. A primera hora del miércoles, un portacontenedores con  bandera de Malta fue abordado por tres esquifes y un dron a 10  millas al suroeste de Dhubab, en Yemen. Según una nota de la  empresa británica de seguridad marítima Ambrey, no se  registraron daños, ni víctimas.

 

Por Jonathan Saul y Megan Davies
Agencia Reuters