Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Un freno a la escalada violenta

Se desacelera la inflación en los alimentos y afloja el índice general

Las consultoras midieron aumentos más acotados en las dos primeras semanas del mes, que llevarían al IPC a un registro más bajo

Se desacelera la inflación en los alimentos y afloja el índice general

La carne fue la que más subió en el rubro alimentos y bebidas / Web

20 de Enero de 2024 | 04:01
Edición impresa

Tras el dato de la inflación del 25,5% de diciembre, impulsado por la disparada de precios tras la devaluación del comienzo de la gestión libertaria, los precios de los alimentos y bebidas parecen haber atenuado las subas según los relevamientos de distintas consultoras.

Ahora, la presión pasa a los precios regulados que, de la mano del descongelamiento de los servicios, le pondrá presión al número de enero. No obstante, hay coincidencia en que esa cifra sería inferior a diciembre.

El relevamiento que lleva a cabo la consultora LCG sobre la inflación semanal en alimentos y bebidas midió una inflación de 2,1% para la tercera semana de enero, y encadena la quinta semana consecutiva a la baja, tras el récord de 11,5% en la tercera semana de diciembre.

Según los registros de la consultora, en la medición del mes acumula una inflación de 10,7% y la suba promedio de las últimas 4 semanas es de 28,6%.

Si bien el número es altísimo, tiene mayor ponderación las semanas de arrastre, por lo que en las próximas semanas el número debería reducirse considerablemente.

“La inflación promedio se desaceleró luego de 14 semanas, ubicándose en 28,6% mensual promedio. La inflación acumulada en las últimas cuatro semanas se movió a la baja llegando al 18,6% punta a punta”, estimaron.

En la composición del 28,6% promedio, el rubro “Carnes” explica el 32% de la variación mensual, aportándole 9,02 puntos porcentuales al índice. “Bebidas e infusiones para el hogar” (4,46); Productos lácteos y huevos (4,4), “Panificación, cereales y pasta” (3,89), completan los principales rubros que explican los aumentos.

Por su parte, la medición que realiza Fiel sobre la Ciudad de Buenos Aires marcó para la segunda semana de enero un alza del 2,9% en el IPC, con un aumento del 21,9% respecto a la segunda semana de diciembre y 252,2% comparado con un año atrás. La primera semana el salto había sido del 6,8%, por lo que se observó una desaceleración hasta la mitad.

“El mayor incremento semanal corresponde a estacionales (3,7%). La inflación núcleo fue de 3% en la semana y 21,8% en las últimas cuatro semanas, mientras que alimentos y bebidas creció 3,8% en la semana y 25,3%, comparado con la segunda semana del mes anterior”, mencionaron.

La inflación de alimentos de la segunda semana de enero fue de 4,8%, según midió Eco Go, y “la inflación de alimentos consumidos en el hogar se proyecta en 21,3% para todo el mes, lo que implica una desaceleración respecto al mes previo”, indicaron.

Siendo así, la proyección de la consultora dirigida por Marina Dal Poggeto y Sebastián Menescaldi proyecta una inflación mensual de 19,8% para este mes.

En tanto, desde la Fundación Libertad y Progreso relevaron que la suba del IPC acumulada en las primeras dos semanas de enero está en torno al 10%, con lo que el mes apunta a cerrar en el rango 15%-20%, según la evolución de las últimas dos semanas.

Los rubros que más subieron son aquellos donde se sinceraron precios que venían artificialmente atrasados: transporte, comunicaciones y medicina. Un fenómeno que seguramente se repetirá en los próximos meses, con los regulados subiendo por encima del IPC general.

“Es esperable que en los próximos meses sigamos viendo IPCs mensuales de dos dígitos, pues aún restan varios precios regulados por actualizar, como las tarifas de servicios. Sin embargo, no debe confundirse esta recomposición de precios relativos, que impacta al alza en el IPC, con una aceleración del proceso inflacionario argentino”, analizó Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

El mismo día que se conoció la inflación de diciembre, el Banco Central dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con los datos presentados entre los días 27 y 29 de diciembre de 2023. Allí el promedio de las consultoras y analistas consultados empeoraron el pronóstico del IPC y estimaron 25% para enero, y un 213% interanual, lo que se traduce en un empeoramiento de las proyecciones (21,2 puntos más que en el mes previo) para todo 2024.

El relevamiento de Ecolatina sobre el Gran Buenos Aires mostró para los primeros quince días una variación del IPC del 27% respecto al mismo período del mes pasado, lo que muestra una desaceleración frente al 30,7% que había mostrado la primera quincena de diciembre. Vale recordar que esta es una comparación mensual y no acumulada.

“El incremento estuvo impulsado principalmente por el IPC núcleo (29,6%). A su interior se destacó el alza de productos de consumo masivo (45,7%) y equipos y mantenimiento del hogar (31,7%), sensibles a la devaluación de diciembre. También sobresalieron incrementos en transporte y comunicaciones (31%), debido al aumento de combustibles. Alimentos y bebidas (31,7%) volvieron a superar el promedio”, resaltó la consultora.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla