Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Ojo seco": advierten por el daño del aire acondicionado a la visión

Aumentaron las consultas oftalmológicas

"Ojo seco": advierten por el daño del aire acondicionado a la visión
19 de Enero de 2024 | 20:19

El uso del aire acondicionado suele reducir la humedad del aire en los ambientes cerrados. Ello explica el aumento de las consultas oftalmológicas por parte de personas en general, y de usuarios de lentes de contacto en particular, quienes sufren la deshidratación de las mucosas, incluida la superficie ocular. Es lo que se denomina síndrome del ojo seco.
 
“Lo que manifiestan los pacientes con mayor frecuencia es la presencia de sensación de arenilla o de cuerpo extraño. También suelen mencionar ardor, picazón, visión borrosa o sensación de cansancio visual. En algunos pacientes, incluso puede generar daños sobre la superficie del ojo que requieran un tratamiento específico”, explica la doctora Agustina Mena (MN 172.745, MP 554.548), especialista del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral.
 
“La combinación de aire frío y seco suele contribuir al ojo seco. Para quienes ya padecen ojo seco por otras causas o usan lentes de contacto, el aire acondicionado puede exacerbar los síntomas existentes de manera considerable”, continúa la médica.
 
Recomendaciones para evitar el ojo seco
 
La doctora Mena sugiere tres medidas para ayudar a mantener la humedad ocular y reducir los efectos adversos que el aire acondicionado puede tener en la salud visual:
 
- Controlar la temperatura. “Es necesario evitar configuraciones demasiado bajas del equipo de aire acondicionado, para mantener un ambiente más amigable para los ojos y reducir la sequedad en las mucosas”, indica.

- Evitar corrientes directas. “Hay que asegurarse de que el flujo del aire acondicionado no incida directamente a la altura de los ojos, especialmente durante actividades visuales prolongadas como trabajar en una computadora. Esto se debe a que, al enfocar la vista en una pantalla, la frecuencia de parpadeo disminuye, lo que contribuye a la evaporación más rápida de la capa acuosa de la película lagrimal”, subraya.

-Usar lágrimas artificiales. “En algunos casos, puede ser recomendable el uso de gotas lubricantes, para mejorar la humectación ocular y prevenir el daño en las estructuras oculares, cuando la exposición al aire acondicionado es inevitable”, advierte.
 
Además, como sugerencia de fondo, la especialista del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Austral asegura que “lo ideal sería cumplir con los controles oftalmológicos anuales, que permiten identificar a los pacientes con ojo seco o bien con signos incipientes y, de esta manera, evitar que esto se agrave como consecuencia de factores externos”. Antes de concluir, agrega que “es fundamental el control del uso de las pantallas, tomando los descansos necesarios”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla